Por Ángel Vázquez. A dos años vista de los Juegos de Río, allende septiembre de 2014, el duelo en -63Kg de la halterofilia femenina parecía recitarse tan solo en versos que incluyeran a la rusa Tima Turieva, oro en el Mundial 2013 por delante de su gran rival, la norcoreana Jo Pok-Hyang. La primera con total olímpico de 252 Kg y la segunda con 249Kg, dominaban con claridad y permiso de la china Mengrong (244Kg) y la kazaja Goricheva (242Kg), el ranking del peso a nivel mundial.
Sin embargo, finales de 2014 trajo dos importantes novedades, importantes y escandalosas en lo que a resultados se refiere. Por un lado, en los Juegos asiáticos de Incheon, la coreana Lin Tzu-Chi se iba hasta unos estratosféricos 261Kg de Total Olímpico, firmando un nuevo récord del mundo, colgándose el oro en su país natal y brindando al sol y al destino por cotas mayores. La china Deng Wei –la otra novedad en el peso- fue segunda con unos excelentes 259Kg mientras que Pok-Hyang ocuparía el tercer cajón del pódium con 247Kg.
Sin embargo, dos meses después, en la bella Almaty, la surcoreana no pudo refrendar la marca lograda en Incheon y con 248Kg -15Kg por debajo- debía conformarse con la cuarta plaza, fuera del pódium mundialista.
En Almaty se colgaría el oro Wei (23), la joven haltera china que cuatro años antes, en el Mundial de Antalya, ya se colgara el oro en -58Kg. La rusa Turieva igualaría la marca de la china (252Kg) en la final kazaja, aunque no la presea dorada que por menor peso corporal se llevaría la china.
En un peso muy igualado y donde varias halteras se acercan a los 250kg, al margen de las ya comentadas se deberá observar muy de cerca a las Choe Hyo-Sim (CON), Sirikaew (TAI) y Goricheva (KAZ), todas ellas por encima de los 245Kg.
En Londres, el oro se vio con 245Kg mientras que la plata y el bronce se firmaron en 237 y 236 kg respectivamente. Visto lo visto, marcas bajas para lo que se cuece en Río. Veremos a ver.
Comentarios recientes