Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Los rebeldes alemanes buscan acabar con la supremacía asiática

Los rebeldes alemanes buscan acabar con la supremacía asiática

Por David Gómez. Dimitrij Ovtcharov y Timo Boll tienen un espejo, una imagen que les hace pensar que su misión no es imposible y que puede convertirse en realidad. En los Juegos Olímpicos de Barcelona, un fornido rubio nacido en Estocolmo lograba tumbar al imperio asiático y en Sidney se quedaba a las puertas de repetirlo cayendo en la final. Exceptuando esas dos finales jugadas por Jan-Ove Waldner, todas las demás finales olímpicas (desde 1988 es deporte olímpico) han sido jugadas entre palistas asiáticos repartiéndose los oros entre China, en 4 ocasiones, y Corea del Sur las 2 restantes. Los hitos logrados por el sueco son los que quieren imitar alguno de los dos jugadores alemanes.

Dimitrij lo tuvo en su mano en Londres pero en su camino se cruzó el chino Zhang Jike que, en 5 sets, le apeó en semifinales de soñar con su primera final olímpica, aunque el bronce conseguido, sin duda, endulzó esa amargura. Durante esta olimpiada no ha brillado a gran nivel en los 2 mundiales disputados, al no alcanzar en ninguno de los dos la fase final, pero se ha mantenido en el top 5 mundial con grandes actuaciones en multitud de campeonatos, incluyendo el oro en los Juegos Europeos de Bakú que le valió su clasificación a Río. Por su parte, Timo Boll, en sus quintos JJOO, buscará superar la barrera de cuartos de final alcanzada en Atenas. En los 2 últimos mundiales logró alcanzar los cuartos de final pero no pudo pisar el terreno vetado de semifinales ya que, en ambos mundiales, los 4 semifinalistas eran chinos. En Río solo habrá 2 representantes chinos y con ese factor favorable buscará repetir los históricos éxitos del sueco.

Para evitarlo, China enviará a sus mejores palistas a Río con el objetivo de seguir dominando la disciplina. El principal favorito es el número 1 mundial y actual campeón mundial, Ma Long, que buscará en sus primeros Juegos Olímpicos estrenarse en lo más alto del cajón. Su compatriota Zhang Jike, actual campeón olímpico, ganó la batalla por la segunda plaza china y será el principal rival de Ma Long en Brasil. Otros candidatos a pelear por las medallas serán el taiwanés Chih-Yuan Chuang, el nipón Jun Mizutani y Peng Tang (Hong Kong).

¿El sueño europeo del oro olímpico es imposible?: Un sueco ya dijo en su día que no.

APUESTA PASAPORTE: Ma Long (oro), Chih-Yuan Chuang (plata), Zhang Jike (bronce)

CHINA BUSCA MANTENER SU HEGEMONÍA OLÍMPICA (TENIS DE MESA, competición por equipos masculina)

Desde que el Tenis de Mesa apareció en los JJOO (1988), tanto en el formato de dobles como en el de equipos, el himno que siempre ha sonado en los pabellones olímpicos ha sido el de la República Popular de China. Esta supremacía en una modalidad olímpica no ha sido lograda ni por los equipos rusos de sincronizada o rítmica ni por los propios chinos en los saltos de trampolín y, por tanto, tienen la oportunidad de seguir creciendo dentro de la historia hasta lograr algo que puede que nunca sea batido.

Y todo parece apuntar a que las páginas guinness seguirán creciendo. El equipo chino ha dominado los 2 últimos mundiales por equipos, cediendo un solo punto ante Alemania en 2014 y son los claros dominadores del circuito. La pareja formada por Ma Long y Fan Zhendong, con la ayuda de un tercer hombre que estará entre Xu Xin o Zhang Jike, es un equipo de plenas garantías para afrontar el reto y todo lo que no sea obtener el oro sería un enorme fracaso para ellos.

Tras el equipo chino, Japón parece ser el equipo con mejor progresión tras su bronce mundial en 2014 y la plata mundialista, de principios de año, en Kuala Lumpur. Este último mundial estuvo marcado por la sorprendente eliminación en la fase de grupos de China Taipei y Alemania que, a priori, también están llamados a pelear por las medallas. Si repiten fallo en Río de Janeiro, Gran Bretaña, Corea del Sur, Hong Kong e incluso Portugal serán los equipos que más puedan aprovecharlo.

¿Cuántos Juegos Olímpicos seguirá dominando China? 2016 no parece el año del fin de la hegemonía.

APUESTA PASAPORTE: CHINA (oro), JAPÓN (plata), HONG KONG (bronce)