Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Libre masculina

Libre masculina

Por Carlos Manuel Pérez, Capebar

50 y 100 libres

La velocidad masculina del estilo libre presenta dos hombres a seguir y una pléyade de nombres que intentarán meter cabeza en el ansiado podium olímpico. Entre los fijos hay que hablar del inapelable francés Florent Manadou en los 50, y es que el francés con sus dos metros y su excepcional salida parece instalado en la máxima seguridad de la victoria tras haberlo ganado todo en el presente ciclo olímpico, incluyendo su oro olímpico de Londres.

Frente a él, habrá que estar pendientes del local Fratus que buscará regalar a su público una medalla  en una de las especialidades más propicias para los locales. Junto a ellos el siempre efectivo Nathan Adrian, que metido en una segunda y gloriosa juventud buscará repetir al menos su plata olímpica londinense, al igual que el poderoso pero irregular Morozov, el mejorado británico Proud y el joven australiano McEvoy que une a su favoritismo en el hectómetro, una gran marca en el 50 que deberá refrendar en Río.

Subiendo al hectómetro, la lucha se presenta como confirmación a la renovación de la distancia vivida en el Mundial de Kazan. Allí el espigado chino Zheng Tian se alzó con el oro frente al también inmenso canadiense Condarelli, era su primera temporada en la élite y ahora ambos optan al podium. Sin embargo el oro parece reservado para la penúltima estrella aussie de la velocidad que es nuestro segundo fijo, Cameron McEvoy, que dejada atrás su bisoñez paseada el año pasado en Kazan, parece determinado y predeterminado para alzarse con el oro. Tiene juventud, talento y una marca de 47’04’’ inalcanzable para sus rivales, y si fuera poco a toda Australia detrás. Junto a ellos aparecen de nuevo los nombres de Adrian y Morozov pero a considerable distancia.

50 metros libres: Florent Manadou, Nathan Adrian, Bruno Fratus.

100 metros libres: Cameron McEvoy, Santo Condorelli, Zheng Nitao

200 libres

Los 200 libres masculinos es una prueba en la que a día de hoy presentan más peso las dudas que las certezas. La baza más segura parece el vigente campeón del mundo, el británico James Guy, muy firme contra el crono todo la temporada y con el objetivo de rebajar su marca por debajo del 1:45. Las dudas vienen de multigalardonados veteranos  como el chino Sung Yan que tras su espectáculo en Kazán con dos oros bajo el brazo y desmayo incluido no ha demostrado esta temporada por el momento cuál es su form; no obstante, de su calidad y sentido del espectáculo siempre hay que esperarlo todo.

Otra duda viene del francés Yannick Agnel que, desde su oro olímpico en Londres, no ha sabido mantener mínimamente la tensión competitiva y tras sus continúas idas y venidas aún no tienen asegurada su participación en la distancia. Nadie duda de su talento y que si éste aflorara en Río el oro tendría propietario con casi toda probabilidad.

Otro veterano incombustible es el alemán y plusmarquista mundial Biedermann, que si bien no ha sabido nunca traducir la brillantez de su marcas de poliuretano al textil, es valor seguro y estará cerca del 1:45; si esa marca da medalla, él es favorito a conseguirla. Fuera de ellos habrá que prestar atención al todopoderoso y siempre confiable japonés Hagino  o incluso al velocista  McEvoy.

200 metros lisos: James Guy, Kosuke Hagino, Paul Biedermann.

400 y 1500 libres

La distancia de los 400 libres parece en principio menos abierta que los 200 pero con dudas todavía que resolver en cuanto a la lucha generacional del fondo mundial. Por un lado, el gran favorito y vigente campeón mundial de la distancia, el chino Sun Yang, aspira a reeditar éxitos olímpicos de hace cuatro años, aunque sus problemas de salud el año pasado en Kazán, junto a su siempre ajetreada vida deportiva y no deportiva, siempre le colocan con ciertos interrogantes alrededor.

Frente a él llegan dos jovencitos de arrebatadora progresión las dos últimas temporadas, el británico y vigente subcampeón mundial James Guy y el australiano Mack Horton, que intentará plasmar en la piscina olímpica sus impresionantes registros en el fondo lavando así sus fracasos mundialistas del año pasado en similares circunstancias de partida. El punto de encuentro entre la pujante fuerza ascendente de los segundos y la irremediable bajada de capacidad del primero puede que ya haya llegado, o quizás no, Río lo determinará.

La prueba más larga que se disputa en la piscina se presenta vibrante a priori, ya que si el espectáculo en las últimas ediciones de los Juegos ha tenido generalmente un único y brillante protagonista, en este caso la batalla se presenta a tres bandas y con registros probablemente por debajo de 14:40.

El favorito parece el italiano Paltrinieri que a su oro mundial del año pasado ha sumado su reciente Récord de Europa, viaja a Río con el único objetivo de los 1500 y sin diversificar fuerzas ni atenciones. El segundo de nuestros hombres vuelve a ser el bicampeón olímpico en Londres Yang, que con todo su bagaje tanto positivo como negativo ya contado, busca renovar título y para ello aporta su demoledor final del que bien debiera guardarse Paltrinieri si busca el oro. El tercer elemento es el último tragamillas australiano Horton, que esta vez espera llegar en tono físico adecuado a los Juegos. Si alguno de los favoritos fallara, Gabrielle Detti en la distancia corta y Connor Jaegger en la larga se presentan como pescadores de medallas perdidas.

400 metros libres: Mack Horton, Sun Yang y James Guy.

1500 metros libres: Gregorio Paltrinieri, Sun Yang y Mack Horton.