Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Glasgow 2015: Previa Caballa con Arcos

Glasgow 2015: Previa Caballa con Arcos

La segunda final en disputarse en el plano masculino será la de caballo con arcos. En ella competirán las ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:

Max Whitlock (Gran Bretaña): Campeón europeo el pasado año en este aparato, bronce mundial en 2013 y bronce olímpico en 2012. Whitlock llega a Glasgow tras proclamarse campeón inglés este año y subcampeón británico, en un año que ha sido muy difícil para él, teniendo problemas físicos que le impidieron competir bien durante prácticamente toda la temporada. En este aparato Whitlock siempre es candidato al título, ya que si lo hace bien probablemente esté peleando por el oro. Presenta el ejercicio más difícil de todo el mundo en estos momentos, su dificultad es de 7,4 y si lo hace bien, la batalla debería estar entre él, su compatriota y Kristian Berki. Antes tendrá que superar a Daniel Keatings, pues solo puede haber dos gimnastas por país. Esta batalla no será fácil para ninguno de los tres británicos (el otro es Louis Smith) pues los tres acumulan un gran palmarés.

Louis Smith (Gran Bretaña): Triple medallista mundial, doble medallista olímpico y doble campeón europeo en caballo con arcos, Louis es uno de los mejores gimnastas en caballos con arcos en los últimos años, aunque le falta un oro en un mundial o unos Juegos Olímpicos para completar su colección. Ese título lo busca esta temporada y que mejor oportunidad para hacerlo, que en un mundial en casa, aunque lo tendrá difícil, ya que el equipo británico es un equipo potentísimo con una gran cantera, por lo que tendrá que trabajar duro para meterse en él. Tiene una dificultad un poco más baja que la de sus compatriotas pero presenta una ejecución muy buena. Su dificultad este año es de 6,9 y debería estar en la pelea con sus compatriotas, pero si llega en la final, estará luchando por las medallas.

Cyril Tommasone (Francia): Medallista de bronce mundial el pasado año, subcampeón mundial en 2011 y subcampeón europeo en ese mismo año, Cyril es uno de los estandartes de la gimnasia francesa y siempre es una opción de final y medalla para el equipo francés. Es un gimnasta con una calidad enorme y suele competir bastante bien en los grandes campeonatos. Este año consiguió el oro en la Copa del mundo de Varna, además de dos bronces en la Copa del mundo de Cottbus y en la Copa del mundo de Anadia. Su dificultad ha sido de 7 y si está bien, podría estar cerca del podio y luchar por las medallas, aunque habrá varios gimnastas peleándolas.

Krisztian Berki (Hungría): El gran gimnasta húngaro lo ha sido todo en este aparato, campeón olímpico, triple campeón mundial (ganó el oro el año pasado) además de conseguir dos platas, seis veces campeón europeo, campeón de la Universiada y campeón en pruebas de la Copa del mundo. Berki tiene la colección de medallasy de títulos completa. Es un gimnasta alto, pero a la vez es elegante y ejecuta sus ejercicios muy bien. Este año no ha competido nada, pero según él, espera llegar en condiciones óptimas y meterse en el podio. Su dificultad del año pasado fue de 7, pero si realiza este ejercicio con la ejecución del pasado año, probablemente se meta en el podio y estará cerca del oro.

Filip Ude (Croacia): El “chico de plata” croata es ya todo un veterano en la gimnasia de alta competición. Ha sido subcampeón olímpico, subcampeón mundial el pasado año, subcampeón europeo en 2008, subcampeón de los Juegos del Mediterráneo y subcampeón de la Copa del mundo de Ljublana este año, todos estos títulos conseguidos en caballo con arcos. Es todo un experto y un gimnasta con mucha experiencia, sin embargo a pesar del paso de los años sigue siendo un gimnasta muy irregular. Ude tanto se puede ganar una medalla mundial, como quedarse fuera de la final europea. Su dificultad es de 6,6 (aunque el pasado año fue de 6,7) y si lo hace bien podría estar cerca del podio, aunque lo tendrá muy difícil.

Alberto Busnari (Italia): Si Filip Ude es el “chico  de plata”, Alberto Busnari es el “chico de la medalla de chocolate”, siendo cuarto en el mundial de 2013, cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres y en el Test Event de 2012. Este año lleva una temporada bastante mejor que en otras ocasiones, consiguiendo el bronce en la Copa del mundo de Ljublana y el bronce en el europeo de Montpellier. Es el gimnasta más veterano de todos, compitiendo ya desde hace veinte años, pero sin poder conseguir una medalla en un mundial. Tiene un ejercicio de mucha dificultad, pero no tiene la fantástica ejecución de otros gimnastas como Berki. Tiene una dificultad de 6,8 pero si lo hace bien probablemente se pueda meter en la final y si alguien falla, puede estar peleando por su primera medalla mundialista.

Saso Bertoncelj (Eslovenia): El esloveno Saso Bertoncelj es un gimnasta que acostumbra a competir bastante bien, colándose en múltiples finales durante toda su carrera, siendo tres veces finalista mundial además de doble medallista de bronce en campeonatos de Europa. Este año ha sido campeón de los Juegos Europeos de Bakú. Es un gimnasta veterano y si lo hace bien probablemente se meta en la final, aunque las medallas parecen inaccesibles. Tiene un ejercicio de 6,5 de dificultad y su objetivo debería ser la final y esperar fallos de los demás gimnastas.

Alex Naddour (Estados Unidos): El gimnasta estadounidense ha sido olímpico en Londres 2012, doble medallista mundial con el equipo en 2011 y en 2014, además de conseguir el título estadounidense en caballo con arcos en 4 de los 5 últimos años. El año pasado fue finalista mundial. Tiene un ejercicio muy difícil, aunque este año en el campeonato estadounidense tuvo un ejercicio más irregular de lo que acostumbra. Su dificultad es de 6,9 y si lo hace bien, se meterá en la final y probablemente este luchando por las cinco primeras posiciones.