Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Capítulo II: Rayderley Zapata

Capítulo II: Rayderley Zapata

 

 

«35 OPCIONES, 35 SUEÑOS»
Cap. II: Rayderley Zapata (Santo Domingo, República Dominicana; 26 de mayo de 1993).

A sus 23 años Ray Zapata es la mayor esperanza de la gimnasia artística española para subir al pódium en los Juegos de Río. Llegado de su país natal a Lanzarote con apenas 10 años, desde sus inicios demostró un enorme potencial para llegar a ser alguien en este deporte. Con 17 años Gervasio Deferr le convenció para trasladarse al CAR de Barcelona, en el que durante 3 temporadas pulió su técnica con el múltiple medallista olímpico antes de trasladarse a Madrid con el resto del equipo nacional.

Desde que diera el salto a la primera línea de la gimnasia mundial en el año 2014 con el bronce en la Copa del Mundo, su carrera ha sido meteórica, ganando el oro en los Juegos Europeos de Bakú y el bronce en el Campeonato del mundo, ambas preseas en su aparato favorito: el suelo. Precisamente, fue dicho bronce el que le aseguró su pasaporte olímpico el pasado mes de noviembre y desde entonces lleva preparándose para la gran cita del verano.

Para obtener la gloria olímpica Zapata deberá de clavar su ejercicio en dos ocasiones. La primera tendrá que ser en la calificación, donde participarán los 86 gimnastas clasificados en busca de acceder no solo a la final de suelo, sino también a las finales individual y por equipos. Esta criba dejará solamente a ocho supervivientes (con un máximo de 2 por país), que volverán a verse las caras en la gran final que repartirá las medallas.

El joven japonés de apenas 19 años Kenzo Shirai, actual campeón mundial, es el principal favorito para ganar el oro al partir con una nota de dificultad muy superior al resto de rivales. Sin embargo, la lucha por las otras dos plazas del pódium está muy igualada entre un grupo de unos 10 gimnastas que incluye a nuestro representante, los británicos Max Whitlock y Daniel Purvis, y los rusos Nikita Nagornyy y Denis Ablyazin. Javier Vila.