Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Baloncesto masculino

Baloncesto masculino

«35 sueños, 35 opciones» Capítulo XXVI. Baloncesto: Selección masculina

A falta de conocer la convocatoria definitiva, ya es por todos sabido el gran objetivo de la selección española de baloncesto: subir al podio olímpico y soñar con llegar al cielo. Porque son muchas las estrellas que quieren brillar en Río.

Serán los decimosegundos Juegos Olímpicos de la selección, que ya sabe lo que es saborear tres platas olímpicas. Lo logró en 1984 y, con algunos de los puntales del equipo actual, repitió experiencia en 2008 y en 2012. Por ello, en Río 2016, los Juegos que se presumen como los últimos de algunos de los mejores jugadores de la historia de nuestro baloncesto, como Pau Gasol o Juan Carlos Navarro, el objetivo es saborear una nueva medalla olímpica sin renunciar a nada.

España llega a Brasil tras haber sumado dos medallas en los tres grandes campeonatos de esta olimpiada. Solo se tropezó con el quinto puesto del Mundial de 2014, que fue rodeado de un bronce en el Europeo de 2013 y un oro en el Europeo de 2015. Dos medallas que son un bagaje más que suficiente para demostrar que este equipo puede volver a hacer realidad el sueño olímpico.

Pau Gasol volverá a ser el líder de una selección que con el paso del tiempo va renovando a sus miembros, aunque no su ambición.  José Manuel Calderón  puede ser el tercer puntal que viva sus últimos Juegos mientras que el relevo futuro  quedará para los Rudy Fernández, Marc Gasol (ausente en la cita carioca), Sergio Llull y Sergio Rodríguez, a quienes desde ya se van sumando jóvenes con ganas de coger el timón del barco que más pronto que tarde deberán dejar los capitanes.

No sin antes, eso sí, tratar de llegar al puerto tantas veces alcanzado: las medallas. Para ello, solo Estados Unidos parece estar por encima, a pesar de las numerosas bajas con las que contará el equipo más temido del planeta baloncesto. Eso sí, España deberá batirse con muchos países que quieren acabar con su condición de medallista.

Porque no tendrá nada fácil la selección evitar los errores cometidos en Londres 2012, a pesar de que entonces el final fue feliz: ser primeros de grupo es una condición casi indispensable para allanar el camino a las medallas. Y esto no será nada fácil, ya que Argentina, Lituania y una selección de Brasil que partirá como anfitriona aspiran a bajar a España del primer peldaño. Es más, habrá que pelear al máximo la clasificación a cuartos de final, ya que junto a una Nigeria que a priori parte un paso por detrás, Croacia, proveniente del preolímpico, ayudará a aumentar todavía más el nivel del grupo.

Pero si hay algo que ha demostrado la selección es que los grandes retos son una motivación y que la bandera que luce en su equipaje lleva grabados a fuego las ganas y la ambición. Y, también, que sus jugadores no son grandes por su estatura, sino porque saben sacar lo mejor de sí mismos cuando abanderan las ilusiones de todo un país. Marta Pérez, @EspaEstad