Sindhu es la nueva campeona del Mundo en un campeonato de claro acento nipón. Mundial de Bádminton 2019
· Pusarla Sindhu vence con autoridad en el torneo femenino y es la nueva heredera de la corona mundial
· Kento Momota no da opción alguna en hombres y se erige como el gran enemigo a derrotar en los JJOO de Tokyo
· Japón se hace grande en todas las modalidades de un Mundial en el que puso muchas expectativas
· Abián en primera y Peñalver en segunda ronda. El papel de los españoles en el Mundial de Tokyo.
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO. Con la baja de la actual campeona olímpica, la onubense Carolina Marín, todavía no al 100% debido a la lesión que la ha tenido apartada de la competición durante el último año, el cuadro femenino del Mundial de Bádminton que se ha disputado en Basilea entre el 19 y el 25 de agosto de este 2019 estaba, aparentemente, más abierto que nunca. Sin embargo, la realidad fue otra, y es que la actual subcampeona olímpica, la india Pusarla Sindhu, no dio opció alguna al conjunto de rivales que, ronda tras ronda, fueron saliendo a su paso. De hecho, tan solo la taiwanesa Tai Tzu-Ying logró poner a la hindú contra las cuerdas, concretamente en el duelo de cuartos de final en el que Sindhu logró deshacerse de la presión de Tai en tres ajustados sets (21-12, 21-23, 19-21). Ya en las rondas finales, ni la china Chen Yufei (2-0; 21-7, 21,14) ni la mismísima Okuhara (2-0; 21-7, 21-7) lograron hacerle la más mínima oposición. Okuhara fue plata tras derrotar a Intanon en semis por 2-1, y ésta junto a Yufei se quedaron con los bronces del torneo. Destacar la derrota prematura de la que a priori partía con la vitola de gran favorita, la nipona Akane Yamaguchi, quien cedía en su primer duelo en segunda ronda ante la singapureña Yeo por 2-0. Cuadro femenino, resultados.
En el cuadro masculino y con la ausencia un lesionado Axelsen y un ya retirado Lee Chong We, el paseo del nipón Kento Momota fue sencillamente tan triunfal com arrasador, pasando por rondas previas y finales sin un solo set en contra y venciendo, excepto en uno de ellos, por más de 6 puntos de diferencia como mínimo. La magnitud de su superioridad es tal que se llevó la final ante Antonsen en dos sets por 21-9 y 21-3, amén de su semifinal ante Praneeth por 21-13 y 21-8. Con el danés Anders Antonsen con la plata y el indio Praneeth con uno de los bronces, el otro se colgó del cuello del tailandés Wangcharoen, que necesitaba de tres sets para eliminar al cabeza de serie número 2, el taiwanés Chou, en ronda de cuartos de final.
La representación española en el presente Mundial estuvo a cargo de Luís Enrique Peñalver y Pablo Abián en el cuadro masculino. El primero caía en segunda ronda al cruzarse ante Momota, con el que salía derrotado por 21-10, 21-7, ello tras vencer en primera ronda al belga Moreels por 25-15, 21-14. El segundo, nada podía hacer en su envite de primera ronda y caía ante el japonés Tsuneyama por 21-19 y 21-5. Cuadro masculino, resultados.
En los dobles masculinos, al igual que ocurriera en 2018, la sorpresa venía de la mano de la pareja indonesia Gideos/Sukamuljo quienes, a pesar de llegar a Tokyo como cabezas de serie, caían en el primer envite, en segunda ronda, ante la dupla coreana Choi/Seo. Por el resto, victoria de los también indonesios Ahsan/Setiawan tras llevarse la final ante los locales Hoki/Kobayashi en tres sets. Bronce también para Indonesia de la mano de Alfian/Rian y para la China de Li/Liu. Cuadro dobles masculino, resultados.
Los dobles femeninos vieron reeditada la final del año pasado, con un nuevo duelo japonés entre Matsumoto/Nagajara y Fukushima/Hirota, duelo que volvieron a llevarse las primeras en tres sets. Los bronces fueron para China con Yue/Yinhui e Indonesia con Polii/Rahayu, que repetían la presea de 2018. Sin excesivas sorpresas en el cuadro, con los primeros cabezas de serie en las posiciones de honor del Mundial. Cuadro dobles femenino, resultados.
Finalmente, en el mixto, victoria para los grandes favoritos, los chinos Zheng/Huang que arrollaron a todos los rivales a su paso y que hicieron lo propio con los tailandeses Puavaranukroh/Taerattanachai en la final, a los que vencieron cómodamente 21-8, 21-12. Fueron estos precisamente los que evitaron la reedición de la final china de 2018, al vencer a Yilú/Dongping por 21-16, 21-16 en semifinales. Los japoneses Watanabe/Higashino fuerons los otros bronces de unas rondas finales en las que no hubieron sorpresas mayúsculas. Cuadro dobles mixto, resultados.
Comentarios recientes