El argentino Santiago Muñiz revalida título en Tahara. Mundial 2018 de Surf
· El argentino Santiago Muñiz reconquista el ISA World Surfing con un trabajado oro en la costa japonesa
·Brillante papel de Gony Zubizarreta que alcanza la décima repesca
·Sally Fitzgibbons roza el 10 absoluto en una competición de ensueño. Notable papel de las surfistas españolas que siguen creciendo en la competición de más alto nivel.
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
La ciudad japonesa de Tahara ha sido escenario de una nueva edición del ISA W0rld Surfing Games, el Mundial de una de las nuevas disciplinas deportivas que formarán parte del ampliado programa olímpico en los Juegos de Tokyo 2020.
En lo que a la competición masculina hace referencia, hasta Tahara ha llegado la mejor versión del argentino Santiago Muñiz que tras el oro logrado en la edición de 2011 celebrada en Panamá ha vuelto a ascender a la cumbre del Surf Mundial, instalándose en el consejo de grandes referencias a tener en cuenta para los próximos JJOO de Tokyo a expensas aún, eso sí, de conseguir un billete para el que parece más que cualificado. Junto al argentino, a la final llegaron también el japonés Kanoa Igarashi -vencedor en ronda 6 del propio Santiago, el estadounidense Kevin Schulz y el japonés Shun Murakami– el propio Murakami y el peruano Lucca Mesinas, que se deshacían, en la 10ª repesca, de Schulz y el español Gony Zubizarreta. Ya en la final y tras un Santiago Muñiz que se iba hasta los 14,63 en el global de sus dos mejores olas, Igarashi se colgaba la plata con una mejor nota de 13,67 mientras que Lucca se conformaba con el bronce (12,93) y Shun con la cuarta plaza (9,96).
RESULTADOS de la competición masculina
En la competición femenina, victoria para una inmensa Sally Fitzgibbons que rozaba la perfección con dos mejores olas de 9,47 y 9,17 para un total de 18,64 puntos. La australiana se deshacía así de su gran rival, la neocelandesa Paige Hareb, quien era segunda con 14,66. La sudafricana Bianca Buitendag (12,3) y la estadounidense Summer Macedo (11,4) provenientes de la 10ª repesca, fueron tercera y cuarta respectivamente en esta intensa final.
En lo que a la participación española se refiere, era Nadia Erostarbe la que más lejos llegaba en la competición tras ceder en la sexta repesca después de haber caído en segunda ronda. Leticia Canales cedía en segunda ronda en primera instancia y en la cuarta repesca, mientras Garazi Sánchez -que había cedido también en segunda ronda- lograba avanzar hasta la quinta repesca donde era cuarta y, consecuentemente, eliminada.
Comentarios recientes