Lucía Martín Portugués logra el duodécimo puesto en el Mundial de Leipzig

El equipo de sable femenino (Lucía Martín Portugués, Celia Pérez, Laia Vila y Sandra Marcos) en una imagen de la RFEE
- La madrileña es la primera española en alcanzar los octavos de final desde Jaime Martí en 2010
- Yulen Pereira y Alejandra Cisneros cayeron en el tablón de 32
- En las pruebas por equipos el sable femenino tuvo que conformarse con la 11ª plaza
Acaba el Mundial y con él la temporada esgrimística a nivel internacional, y lo hace con unos resultados que demuestran que la esgrima española sigue con su crecimiento lento pero constante, aunque todavía lejos de pelear por las posiciones de privilegio.
En esta nueva edición del Campeonato del Mundo la que ha dado un nuevo paso adelante ha sido Lucía Martín Portugués. La sablista madrileña, que este año ya había alcanzado los cuartos de final en la Copa del Mundo, ha roto otra barrera más al clasificarse entre las 16 primeras en la competición mas importante del año, y lo hacía además derrotando a la campeona olímpica, la rusa Yana Egorian, por un ajustado 15-13, mismo marcador por el que cayó eliminada en la siguiente ronda frente a la japonesa Norika Tamura.
Las otras dos sablistas que habian logrado su pase al tablón final no pudieron superar el tablón de 64 a pesar de que se quedaron muy cerca. Celia Pérez acabó perdiendo por 14-15 ante la coreana Jiyeon Kim, campeona olímpica en Londres 2012, mientras que Laia Vila vio como la también coreana Jisu Yoon le remontaba un asalto que tenía claramente dominado, pero que se acabó volviendo en su contra por 12-15.
En categoría masculina tampoco pudo hacer nada Guillermo Mancheño, que vio como el francés Tom Seitz se llevaba el «gato al agua» con un tanteador de 15 a 12, a pesar de que el tirador leganense dispuso de sus opciones a lo largo del combate.
La espada ha sido el arma que más tiradores ha conseguido clasificar para el tablón de 64 con un total de 5, aunque solamente dos pasaron la primera criba de este segundo día. Yulen Pereira comenzaba su competición con una contundente victoria contra el chino Yangdong Xue por 15-8, al que dominó en todas las fases del combate. Sin embargo, en la siguiente ronda el italiano Enrico Garozzo supo contrarrestar el buen inicio del bicampeón europeo sub23 y aprovechó la precipitación del madrileño en el último asalto para llevar el marcador hasta el definitivo 9-15. Por su parte, Álvaro Ibáñez cedió frente al checo Martin Rubes por 13 tocados a 15.
En categoría femenina sobresalió Alejandra Cisneros, que tras una cómoda victoria contra la croata Ana Mesic por 15-8 plantó cara a la tunecina Sarra Besbes en el tablón de 32. La medallista olímpica el pasado año tuvo serios problemas para doblegar a la combativa tiradora española, que acabó dando su brazo a torcer con el 11-15. Menos suerte corrieron sus compañeras, que no tuvieron ninguna opción de superar el tablón de 64. Dóra Kiskapusi cayó ante la francesa Auriane Mallo por 7-15, mientras que Inés Rodríguez fue superada por la coreana Injeong Choi con un tanteador de 6-15.
Finalmente Carlos Llavador cedió en primera ronda contra el japonés Takahiro Shikine por 15-13, a pesar de haber llevado el ritmo del combate durante la mayor parte del mismo. Sin embargo, el buen hacer del nipón en los momentos decisivos le permitió avanzar de ronda, y se convertiría a la postre en la gran sorpresa del torneo al obtener la medalla de bronce con apenas 20 años.
En las pruebas por equipos únicamente la espada femenina logró su objetivo al estar entre las 16 mejores, acabando 14ª tras ganar a Kazajistán y Argentina y caer contra China, Italia y Hungría. Los chicos por su parte no pudieron derotar a Israel en el tablón de 32, que se hizo con la victoria por 38 a 45. Por último el sable femenino cayó por séptima vez en octavos de final, esta vez ante Ucrania por 23-45, que lideró el combate desde sus inicios gracias al buen hacer de la campeona mundial en la prueba individual, Olga Kharlan. Posteriormente el cuarteto español sumó dos victorias ante Alemania y Hong Kong y únicamente la derrota ante Hungría (41-45) las relegó a la 11ª plaza en la general, la misma que ocupan en la clasificación mundial.
A nivel internacional Italia y Rusia han demostrado una vez más que siguen siendo las grandes dominadoras de este deporte, aunque cada vez más países cuentan con tiradores con nivel para conseguir medallas. En este sentido destacar la irrupción de Japón, que con un equipo muy joven ha conseguido los mejores resultados de su historia con la vista puesta ya en Tokio 2020.
Sin comentarios »
1 Pingbacks »
[…] : https://www.alondres2012.com/2017/07/lucia-martin-portugues-logra-el-duodecimo-puesto-en-el-mundial-d… Compártelo:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Comparte en Facebook […]