Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Sin categoría

Surf: Lo que debes saber sobre el nuevo deporte olímpico

Enviado por en 28 abril, 2017 – 5:36Sin comentarios

PRO  ZARAUTZ QUALIFICATION SERIES

Se disputó el pasado fin de semana una de las competiciones internacionales de Surf más importantes de las que se disputan en España: la Pro Zarautz  Qualification Series de nivel 1500

En categoría masculina el vencedor ha sido el español  Gony ZUBIZARRETA que se ha hecho  con la victoria tras derrotar en la final a Jorgann Couzinet (Francia). El también español Jonathan GONZÁLEZ se ha alzado con un bronce.

En categoría femenina la vencedora ha sido la portuguesa Carol Henrique. La española Garazi Sánchez-Ortun quedó eliminada en cuartos ante la portuguesa, siendo la española mejor clasificada en la competición

EL SURF EN TOKIO. INTRODUCCIÓN

El Surf es un nuevo deporte olímpico. La Pro Zarautz competición internacional celebrada en España puede ser un buen momento para adentrarnos de forma breve en el surf olímpico, comentando lo poco que se conoce respecto a la competición de surf en Tokio y analizando:

*Las principales reglas del surf

*Las competiciones de surf en la temporada actual y como se establece el ranking mundial

* Los españoles mejor clasificados en el ranking mundial

*Los jóvenes valores del surf español.

 De todo esto me voy a referir en este artículo de forma breve e introductoria

 

 ¿QUÉ SE CONOCE DE COMO SERÁ EL SURF EN TOKIO?

De entrada hay que hacer constar que aún no se conoce el Proceso clasificatorio para Tokio. Se sabe que en Tokio se disputará el surf en la modalidad de pala corta. Competirán en  los Juegos de Tokio: 20 mujeres y 20 hombres.  La prueba se tiene previsto que se dispute en olas naturales en una playa al sur de la bahía de Tokio. De todas formas estos aspectos aún deben confirmarse oficialmente

Parece lógico que,al igual que en otros deportes, el COI buscará que estén representados el mayor número posible de países y continentes, lo que limitará el número de representantes por país, aspecto importante pues los mejores surfistas del mundo están concentrados en unos pocos países: USA y Australia en mujeres, a los que habría que añadir a Brasil en hombres. A continuación podríamos situar a Francia que es la gran potencia europea. Esta limitación en el número de plazas por país sin duda favorecerá a España cara al objetivo de clasificar para Tokio

España cuenta con unos Juniors enormemente prometedores y otros surferos ya más expertos que se encuentran dentro de la élite europea.

SURF: SISTEMA DE COMPETICIÓN. REGLAS BÁSICAS.

Vamos a conocer un poco sobre las reglas del surf

Los eventos se componen de rondas y las rondas se componen de eliminatorias  de dos a cuatro surfistas. Se suman los puntos de las  dos olas de mayor puntuación (cada ola sobre un máximo de 10 puntos para un posible total de 20 puntos en la ronda eliminatoria). Un panel de cinco jueces anota cada ola en una escala de uno a diez. Para cada ola, las puntuaciones más altas y más bajas (de los cinco jueces) se descartan y el surfista recibe el promedio de las tres puntuaciones restantes. No hay límite en el número de olas que se anotarán pero solo suman las 2 mejores.

En todas las calificaciones, el número máximo de olas anotadas es 15. En las eliminatorias uno contra uno, no hay máximo de olas.

Prioridad
El surfista con prioridad tiene el derecho de paso incondicional para atrapar cualquier ola que elijan. Otros surfistas en la eliminatoria pueden remar y capturar la misma ola, pero sólo si no obstaculizan el potencial de puntuación de un surfista con prioridad. Un surfista pierde prioridad una vez que coge una ola y/o se pierde una ola. Si dos o más surfistas capturan una ola, el primer surfista que llegue a la zona de despegue tendrá prioridad.

Interferencia
Un surfista que obstaculice el potencial de puntuación de un surfista con prioridad sobre ellos recibirá una penalización por interferencia. En la mayoría de las situaciones, esto significa que su calificación en la eliminatoria se calculará utilizando sólo su mejor ola de puntuación

SURF: COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES DE LA TEMPORADA

La ISA (International Surfing Asociation) es el organismo reconocido por el COI.

 La ISA organiza cada año el Campeonato Mundial que, en 2017, se disputará en Biarritz del 20 al 28 de mayo

La WSL (World Surf League)  está afiliada a la ISA. Las competiciones más importantes son las que organiza la WSL, esencialmente la Championhips Tour en primer lugar y las Qualifications Series en 2º lugar.

Los mejores surfistas del mundo compiten en la Champions Tour donde participan 34 hombres y  17  mujeres. Son 11 pruebas en hombres y 10 en mujeres Actualmente no hay españoles ni en la Championship Tour masculina ni en la femenina.

La 2ª competición más importante es la Qualification Series, competición donde están los españoles. En estas pruebas también compiten los surfistas que participan en la Championship Tour.

Las 34 plazas de la Championship Tour masculina de cada año se asignan de la siguiente forma:

 ·22 primeros de la Championship Tour del año anterior + Los 10 primeros de la Qualification Series (sin contar a los 22 clasificados por el criterio anterior) del año anterior+2 plazas por invitación en las distintas pruebas.

 Las 17 plazas de la Champions Tour femenina de cada año se asignan de la siguiente forma:

·10 primeras de la Champions Tour del año anterior + Las 6 primeras de la Qualification Series (sin contar a las clasificados por el criterio anterior)del año anterior +1 plaza por invitación en cada evento.

El Ranking de las Qualification Series se establece sumando los 5 mejores resultados de cada surfista a lo largo de la temporada

·Cada surfista puntúa en una competición dada en función del nivel de dicha prueba y de la posición que ocupe en la misma.

Calendario  Qualifications Series  Hombres ENLACE

Calendario Qualification Series Mujeres ENLACE

 En España, la prueba más importante que queda por disputar será en La Coruña del 29 de agosto al 3 de septiembre de nivel 6000

¿CÓMO SE ESTABLECE EL RANKING?
Los deportistas reciben puntos según el nivel del evento y su posición en el mismo. Cara al Ranking en las Qualificacion Series, los eventos se clasifican en los siguientes niveles: campeonato Mundial (WCT), QS 10000 Hawai, QS 10000, QS 6000, QS 3000, QS 1500 y QS 1000

El ranking final de las Qualifications Series se establece con los 5 mejores resultados de cada surfista en la temporada.

Los distintos eventos no puntúan igual. Según el nivel, las puntuaciones son mayores o menores. Por ejemplo, en España la prueba de Zarautz es de nivel 1500 y la de La Coruña de nivel 6000 , el ganador de Zarautz suma 1500 puntos y el de La Coruña 6000 puntos, y los demás clasificados puntúan según un baremo establecido

Todas las reglas, sistemas de competición y como se asignan los puntos en el ranking (página 82) en el siguiente ENLACE

RANKINGS DE LAS QUALIFICATION SERIES (a fecha 23 de abril de 2017)

Los españoles mejor clasificados en el Ranking de las Qualifications Series son:

 HOMBRES:

28º Gori Zubizarreta

50º Jonathan González

64º Aritz Aramburu

114 Andy Creer

MUJERES

20ª Ortun Garazi

52ª Ainara Amat

78ª Lucía Martínez

118ª Ariane Ochoa

141ª Nadia Erostarbe

 145ª Maddi Azpirua

En este ranking  están recogidos los resultados de la Pro Zarautz Qualification Series

Aquí puedes ver los rankings masculinos y femeninos de todas las competiciones de las World Series ENLACE

ASPECTOS DE INTERÉS

Hay que hacer constar que la temporada está aún en sus inicios y que la mayoría de los españoles aun no cuentan con los 5 resultados que puntúan para el ranking.

Otro aspecto a destacar es que los mejores surfistas del mundo pertenecen a muy pocos países. Entre los 33 participantes fijos en la Champions Tour masculina, 30 pertenecen a USA, Australia o Brasil, 2 a Francia y 1 a Portugal y en la femenina todas las participantes son de USA y Australia, salvo 2 francesas y 1 brasileña

Este último aspecto es importante para la calificación para Tokio pues en los Juegos Olímpicos se busca que estén representados la mayor cantidad posible de países, por lo que habrá un número máximo de representantes por país, lo que abre mucho las posibilidades de los españoles  para clasificar para los Juegos Olímpicos de Tokio

JÓVENES PROMESAS ESPAÑOLAS

Al respecto del posible equipo español, hay un grupo de jóvenes surfistas enormemente prometedores que hay que añadir a los españoles actualmente clasificados en los rankings de las Qualifications Series. Recordemos para un futuro próximo los nombres de:

Luis Diaz: Ganador del US Open Junior 2016

Ariane Ochoa: 3ª Campeonato del Mundo Junior 2016 y 2ª europeo junior 2016

Yael Peña: 1º europeo sub 16 de 2016

Iker Amatrian. 2º europeo sub 16 2016

EL SURF EN TOKIO.

Aún no está fijado el Proceso clasificatorio para Tokio. Parece que el Campeonato Mundial (World Surfing Games) debería ser una competición selectiva y no está claro que otras competiciones pueden otorgar las plazas olímpicas.

Había dudas en cÓmo serían las relaciones entre la WSL con un circuito fuertemente profesionalizado y la ISA que es el organismo reconocido por el COI. Parece que las cosas van en buen camino. A este respecto es importante el comunicado de prensa conjunto de la ISA y WSL que anunciaron que trabajarán juntos para una fecha común para los 2017 World Surfing Games, que incluirán a los surfistas de primer nivel de WSL. Normalmente, los surfistas del Championship Tour (CT) necesitaban permiso especial para competir en cualquier evento sancionado por la ISA

Los dos órganos rectores han acordado Biarritz, Francia, anfitriona de los Juegos Mundiales de Surf del 21 al 28 de mayo. Esta fecha permitirá a los participantes de CT participar ya que no entrará en conflicto con el próximo calendario de 2017 CT.

Si bien los eventos de WSL se centran en personas estrictamente individuales, la ISA se centra en individuos que representan a sus países, lo cual sin duda será lo que el Comité Olímpico Internacional querrá ver en el surf. Este es un paso en esa dirección y el cuadro olímpico de surf será sin duda un poco más claro el próximo año. Es por ello probable que las competiciones selectivas para Tokio no sean las de la World Surf  Series, aunque aún no hay nada oficial al respecto.

Un aspecto muy importante es ver si la élite de los deportistas del surf se motiva a participar en los Juegos olímpicos. El surf es un deporte muy profesionalizado que otorga notables beneficios económicos a los mejores. Esperemos que igual que los Juegos olimpicos han acabado cuajando en otros deportes muy profesionalizados el tenis o el golf, en el caso del surf suceda lo mismo

En el caso de España hay buenas perspectivas, los surfistas españoles parece que están interesados en ir a Tokio y tenemos un grupo de jóvenes que ya han demostrado un magnífico nivel en competiciones juniors junto a otros más veteranos que están situados ya en la élite europea.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.