Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Rugby

Los «Leones» del Seven vuelven a las Series Mundiales por la puerta grande

Enviado por en 9 abril, 2017 – 12:12Sin comentarios

La selección festeja su vuelta a la máxima competición mundial ©WorldRugby

  • España supo reponerse al ensayo inicial de Alemania para acabar ganando la final por 12-7
  • El equipo mostró una gran solidez defensiva, encajando cuatro ensayos en todo el torneo


Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

La selección española volverá a la máxima competición mundial del rugby 7 tras hacerse con la victoria en el Torneo de Ascenso celebrado este fin de semana en Hong Kong. Los «Leones», que descendieron en 2014 tras una nefasta temporada, ya habían intentado su vuelta a las Series Mundiales en 2015 (con derrota en semifinales ante Zimbabue) y en 2016 (quedando eliminados en cuartos por los anfitriones), por lo que esta gesta cobra todavía más valor.

Además, la selección nacional presentaba un aspecto muy renovado respecto al equipo que estuvo en los pasados Juegos de Río, estando la principal novedad en el banquillo con Pablo Feijóo como nuevo técnico en sustitución de Tiki Inchausti. Sin embargo, el exjugador retirado tras la cita olímpica demostró haberse amoldado con rapidez al cargo y supo liderar a un equipo que basó su juego en el pase y la solidez defensiva, claves para conseguir el objetivo marcado.

Así pues, España empezó su andadura en el torneo demostrando su superioridad ante las selecciones de Uruguay (36-0) y Guyana (47-5), asegurando el pase a cuartos de final tras el primero de los tres días de competición y a falta del partido contra Papúa Nueva Guinea en el que se jugarían el primer puesto de grupo, algo que finalmente consiguieron al imponerse por 15-0 a la selección oceánica. Estos amplios resultados permitieron al combinado nacional acabar como el mejor de los tres ganadores de grupo, yendo a la parte baja del cuadro y evitando hasta la final a los rivales más peligrosos, caso de Hong Kong o Alemania, siendo Namibia el rival de los españoles en la ronda de cuartos de final.

Los africanos, que habían superado la fase de grupos en tercera posición tras ganar en un ajustado duelo a Sri Lanka, no fueron rivales para los españoles que impusieron su superioridad técnica para derrotar con relativa facilidad al conjunto namibio por 33-0. De esta manera el combinado español superaba la ronda en la que había caído el año anterior y se mediría en semifinales por segunda vez en dos días a Papúa Nueva Guinea, que había protagonizado la sorpresa de las eliminatorias al dejar fuera a la selección de Uganda. El guión de este partido fue muy similar al de la fase de grupos, con España teniendo el control del oval y haciéndose rápidamente con la ventaja en el marcador (21-0), bajando el ritmo en la segunda mitad del encuentro con la mente puesta ya en la final que tendría lugar unas horas más tarde. Los oceánicos aprovecharon esta bajada en la intensidad defensiva de España para maquillar el marcador hasta el definitivo 21-12.

Tras haber solventado sus cinco partidos anteriores con una aplastante superioridad, España tuvo en la final al primer rival de su nivel: Alemania. El conjunto teutón venía de haber derrotado en unos encuentros muy igualados a Hong Kong y Chile, y aprovechó su poderío físico para poner en serios aprietos al combinado español, que no pudo frenar el fulgurante inicio alemán con un acoso constante sobre la 22 española y que acabó con un ensayo centrado (con posterior transformación) de Heimpel a los cuatro minutos de juego. Tras este inicio España pudo al fin tener la posesión y empezó a hacer su juego, lo que se vio recompensado con un ensayo conseguido por Carrión tras una impresionante carrera desde medio campo ante la que nada pudo hacer la defensa alemana, llegándose al intermedio con un marcador desfavorable de 5-7. Tras la reanudación el partido siguió el mismo guión que al término de la primera mitad, con España dominando y Alemania intentando defender las acciones de peligro del combinado español que en más de una ocasión estuvieron muy cerca de convertirse en ensayo. El ansiado ensayo finalmente llegó de la mano de Francisco Hernández tras un impresionante pase desde el suelo de Pol Plá que sirvió para completar exitosamente una sensacional jugada colectiva que define a la perfección el juego español.

Tras el ensayo y su posterior transformación España siguió acechando la 22 alemana, aunque el marcador no se movió y acabó marcando el definitivo 12-7 que supone la consecución de uno de los objetivos marcados para esta temporada, siendo el siguiente el Campeonato de Europa que tendrá lugar este verano y en el que los «Leones» buscarán una plaza para el Campeonato del Mundo. Lo que está claro es que los «Leones» están de vuelta en la élite mundial del rugby seven.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.