Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Esquí Artístico

Fin de fiesta para el Mundial de Freestyle en Sierra Nevada

Enviado por en 23 marzo, 2017 – 8:35Sin comentarios

©fis-ski

Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO Fin del Mundial de Snow y Esquí Freestyle que se ha venido disputando en Sierra Nevada y he aquí el resumen de lo más importante acaecido en el Freestyle.

EUA sí, EUA también. Doblete estadounidense en los Aéreos de Sierra Nevada

Tan espectacular como emocionante la competición de Aéreos que se desarrolló, con motivo del Mundial de Sierra Nevada, en la pista Fuente del Tesoro de las instalaciones granadinas. Doce hombres y doce mujeres lucharon en las finales de la especialidad, unas finales que eliminaban tras un primer salto a los tres esquiadores con peor puntuación, otros tres tras el segundo y que dejaban a los seis restantes como «granfinalistas» para el tercer y definitivo salto.

En categoría femenina, la primera ronda traía consigo la eliminación de una de las grandes favoritas, la veterana australiana Lydia Lassila (35), oro en Vancouver, bronce en Sochi y vencedora en tres de las siete pruebas de Copa del Mundo de la presente temporada, que sufría una mala recepción y debía conformarse con la undécima posición final con una pobre marca de 62.37. También quedarían fuera de competición tras este primer salto la aussie Samantha Wells y la rusa Nikitina. Por los pelos, pero dentro, una Ashley Caldwell que arriesgando y siendo la única en utilizar el trampolín de triples, daba con la espalda en el suelo para conseguir meterse en la novena plaza con 73.34 puntos.

Ya en la segunda final, la vencedora en la primera serie, la canadiense Catrine Lavalle, sería una de las tres damnificadas, siendo séptima con 71.34 puntos por delante de la australiana Laura Peel con 62.39 y la rusa Kristina Spiridonova con 55.34; las tres eliminadas. Ashley, nuevamente desde el trampolín de triples, se imponía con un salto de 103.27 puntos, muy por delante de la australiana Danielle Scott con 84.95 y la china Xu Mengtao con 80.01. Clasificarían también Madison Olsen, Xin Zhang y la plata en la edición de 2015, la estadounidense Kiley Mckinnon (21).

Poco variaron las posiciones en la gran final.Tan solo , la notable remontada de la estadounidense Mckinnon que se iba hasta la cuarta posición tras su buen salto y las bajas puntuaciones de Xin Zhang (62.39) -que se elevaba en exceso en su salto y entraba pasada en una recepción que fallaba- y la estadounidense Madison Olsen que firmaba 70.98 tras en una ejecución notable en un salto, el back lay tuck, sin excesiva dificultad. Por delante, sin novedades. Xu Mengtao cuadraba un back doble full-full que le daban 91.65 sobre un máximo de 105.75 puntos, mientras que Danielle Scott se iba hasta los 94.47 en salto idéntico al de la china pero con una ejecución superior.

Finalmente, Ashley Caldwell volvía a hacer de las suyas desde el trampolín de triples, firmando un valioso back full-doble full-full (109.29) con el que se colgaba el oro. Tras dos cuartas plazas en los mundiales de 2013 y 2015, por fin oro para la extraordinaria saltadora estadounidense. [RESULTADOS: Aéreos femeninos]

La gran final masculina -con la ausencia del actual oro olímpico, el ruso de origen ucraniano Anton Kushnir– también comportó una victoria final para los del Tío Sam, victoria que caía del lado de un enorme Jonathon Lillis tras un full-full-doble full que completaba de forma ejemplar en el que era el último salto de la competición. Sobre un máximo de 135.75 puntos, el estadounidense lograba llevarse el campeonato mundial con un total de 125.79 puntos, siendo su primera gran victoria en una competición internacional y tras ser séptimo en el Mundial de 2015.

La plata fue parar al cuello del chino Guangpu Qi quien tras entrar en la gran final con la tercera mejor de las marcas, lograba un excelente salto – back doble full-full-full- que le permitía sumar un total de 120.36. Por detrás y sorprendiendo al chino Zongyang Jia (99.56), segundo en la segunda ronda con 122.62, el australiano David Morris un limpio y certero back full-doble full-full que le daban 114..93 puntos y un más que merecido bronce.  El bielorruso Hladchencko (95.98) y el canadiense Olivier Rochon (85.52) fueron quinto y sexto respectivamente en la gran final. [RESULTADOS: Aéreos masculinos] [VIDEO: Finales masculina y femenina Teledeporte a la Carta]

Baches sin Hannah y sin Bilodeau, pero con Brittney y Horishima

Sin Hannah, sin Bilodeau, pero con grandes nuevas apuestas que apuntan resultados y maneras para la cita olímpica de Pyeongchang, los moguls masculinos y femeninos han vuelto a mostrarse como una de las especialidades más espectaculares del invierno deportivo.

En la cita granadina, los baches femeninos han coronada a la gran dominadora de la Copa del Mundo de la presente 2016/17, la australiana (22) Britteny Cox. Con solo 22 años, la veterana bacheadora aussie que ya compitiera en Vancouver -siendo la más joven de las deportistas- y en Sochi -donde fuera quinta- conseguía el oro con un total de 83,63 puntos por delante de la gala Perrine Laffont (82,51) y la canadiense Justine Dufour-Lapointe con 80.74 en una final que completaron la rusa Pertakhiya (77.54), la noruega Wessel (77.45) y la también rusa Regina Rakhimova (75.77). [RESULTADOS: Moguls femeninos]

Entre los chicos, sorpresa, más por la derrota en la gran final del gran Mikael Kingsbury -vencedor en seis de las ocho Copas del Mundo de la temporada- que por la victoria de Ikuma Horishima que, con unos excelentes 88.54, se aprovechaba en la final de una deficiente recepción del canadiense (82.85) en el segundo salto de una competición que no le dejaba ir más allá de la tercera plaza final. Entre medio, el galo de origen británico Benjamin Cavet con 87.11 se llevaba la plata y por detrás, completando el sexteto de una gran final muy igualada, el suizo Marco Tade (82.64), el estadounidense Bradley Wilson (80.56) y el también francés Anthony Benna (80.11). [RESULTADOS: Moguls masculinos] [VIDEO finales]

©fis-ski

Blunck y Anazuma dominan con claridad el Halfpipe granadino

Con seis hombres por encima de los 85.00 puntos, la final del Halfpipe masculino se dibujó con la victoria del estadounidense Aaron Blunck merced a su primer descenso de 91.80, un primer recorrido que no logró ser superado ni por él mismo ni por el resto de rivales durante toda la competición. El canadiense Mike Riddle fue segundo en la gran final gracias a un segundo descenso que los jueces valoraron  con 89.60, ligeramente superior al último intento del canadiense que en el tercero se quedaba con 89,40 mostrándose como el esquiador más regular de los finalistas si le sumamos los 72.80 del primer recorrido.

Bronce para el galo Kevin Rolland con una mejor puntuación de 88.40 conseguidos en su primer recorrido, aventajando en menos de punto y medio (87.00) al estadounidense David Wise que apretó la clasificación en una última bajada que le permitía superar a su compatriota Birk Irving, poseedor de los 86.80 que le dieron la quinta posición.[CLASIFICACIÓN masculina]

En cuanto a las damas,  dominio absoluto de la nipona Ayana Anazuka que conseguía las dos mejores puntuaciones de la competición – 89.80 en el segundo descenso por los 88.20 en el tercero – tras un primer recorrido de 80 puntos. Segunda plaza y plata mundialista para la francesa Marie Martinod quien con dos primeras bajadas de 87.00 y 85.00 intentaba en vano superar a la nipona en un tercer descenso no lograba ir más allá de los 69.20.

Finalmente y ya en la lucha por el bronce, arreón final de la estadounidense Devin Logan en un tercer recorrido de 84.20 que le servía para superar los 81.80 que su compatriota Annalisa Drew realizara en su primer descenso. [CLASIFICACIÓN femenina] [VIDEO competición]

 Sandra Naeslund y Victor Oehling firman el doblete sueco en el Ski Cross

Doblete sueco en la espectacular especialidad del Ski Cross, con Sandra Naeslund y Victor Oehling dominando sendas finales en el magnífico circuito granadino.

Entre las mujeres, victoria en semifinales de las grandes favoritas a la victoria final, la helvética Fanny Smith y la sueca Sandra Naeslund, quienes dominando de principio a fin sus respectivas semis lograban meterse en la gran final por delante de Opheline David la primera -quien sufría en exceso en el último tramo- y de la alemana Zacher la segunda, una alemana que hacía una segunda parte del recorrido sencillamente espectacular que le permitía abandonar la última plaza  y conseguir la segunda merced a un escalofriante interior a la canadiense Thompson.

Ya en la gran final, victoria de la sueca Naeslund en un descenso que siempre dominó junto a Fanny Smith. Bronce para la veterana David y cuarta posición para Heidi Zacher, la alemana que pareció dejarlo todo en semis.

En cuanto a los hombres, un poco de más de lo mismo, si cabe. Segunda semifinal con victoria para el que era el actual campeón del mundo, el esloveno Flisar, por delante del sueco Oehling, ambos dominando con claridad sucinta a los dos rivales austriacos que rápidamente quedaron rezagados. En la primera semi y con dominio claro del neocelandés Jamie Prebble desde la orden de salida, remontada espectacular del galo Place quien tras igualarse al canadiense Leman lo superaba tras un error de éste.

En la gran final, salida loca del esloveno Flisar que acabaría por enredar una carrera en la que él y el galo Place acabarían por los suelos en el primer tramo del descenso, dejando a Oehling y Prebble como únicos supervivientes en una carrera que el sueco dominó a placer. Bronce para Place quien, a pesar de entrar en la cuarta posición en la línea de llegada, se aprovechaba de la descalificación de un Flisar que no podía renovar su título mundial. [VIDEO: Finales Teledeporte a la carta][RESULTADOS masculino][RESULTADOS femeninos]

©fis-ski

McRae Williams y la jovencísima Tess Ledeux dominan el Slopestyle en Sierra Nevada

La prueba del Slopestyle femenino fue de una igualdad absoluta, una igualdad que solo se pudo deshacer en una tercera ronda cargada de excelentes ejercicios y que transformó de forma contundente una clasificación final que, si bien concluyó con la jovencísima francesa Tess Ledeux (16) en lo más alto del pódium merced a una segunda ronda de 85.60, sí se veía alterada por la arribada de la sueca Emma Dahlstrom y la británica Isabel Atkin. Por ese orden y con tan solo 0.60 puntos de diferencia – 83.80 de la nórdica por 83.20 de la isleña – ocupaban los dos siguientes cajones del pódium mundialista.

Por detrás y también a escasa diferencia, la suiza Sarah Hoefflin hacía valer su tercer descenso con unos notables 82.60 para firmar la cuarta plaza, mientras su compatriota Mathilde Gremaud debía conformarse con la quinta y una puntuación de 80.80 lograda en la segunda ronda. Las cinco primeras estuvieron por encima de los 80 puntos. Gran nivel, sin duda. [CLASIFICACIÓN femenina]

En lo que a la competición masculina hace referencia, doblete final para los estadounidenses McRae Williams y Gus Kenworthy quienes lograban sacar del cajón más alto del pódium a James Woods tras una tercera ronda en la que ambos lograban superar la nota de 90.40 conseguida por el británico en el segundo descenso. Woods no lograba en el tercero de sus descensos la regularidad al máximo nivel que sí mostrara en los dos primeros (89.60-90.40), sufriendo una espectacular caída en la barandilla que le obligaba a conformarse con una definitiva tercera posición y la consecuente medalla de bronce.

Por delante, como comentábamos, el actual líder de la Copa del Mundo McRae Williams era oro con un recorrido de 93.80 tras un ejercicio tan seguro como espectacular  que ponía punto y final a competición y Mundial de Sierra Nevada, ello mientras Kenworthy era plata con sus 91.80. [CLASIFICACIÓN masculina] [VIDEO competición]

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.