Suiza domina el medallero femenino en el Mundial de Esquí Alpino de St.Moritz
·El equipo capitaneado por Wendy Holdener, oro en la combinada alpina por delante de su compatriota Michelle Gisin, suma un oro, dos platas y un bronce
·Sorpresa mayúscula en el Súper G femenino con la victoria de Nicole Schmidhofer y confirmación de la estrella con la de Ilka Stuhec en el descenso
·Shiffrin consigue su tercer oro mundialista en el Slalom mientras es plata en el Slalom Gigante tras la gala Tessa Worley
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
Desde el pasado día seis de febrero y hasta el 19 del mismo mes se ha venido disputando en la estación helvética de St.Moritz el Campeonato del Mundo de esquí alpino, un Mundial con numerosas sorpresas en el que el equipo austriaco y el equipo suizo han encabezado el medallero de las pruebas olímpicas con un total de 3 oros cada uno, si bien la superioridad austriaca se ha puesto de manifiesto en el mayor número de medallas de plata, cuatro/dos, tras los dos bronces de cada equipo alpino.
En lo que a género femenino, reparto absoluto de las preseas mundialistas, con Austria, Eslovenia, Suiza, Francia y Estados Unidos repartiéndose los oros de la máxima cita del esquí alpino en este 2017, cita en la que también consiguieron presea Lienchestein, Italia y Suecia.
Nicole Schmidhofer y Ilka Stuhec, nuevas reinas de la velocidad alpina
Las sorpresas saltaban en la pista helvética a las primeras de cambio. El Súper G femenino traía consigo el valor seguro de la local Laura Gut y la esquiadora de Liechtenstein, Tina Weirather, y lo cierto es que ambas, tras un dominio constante a lo largo de la presente temporada, se plantaban a la espera de la bajada de Nicole Schmidhofer con unos tiempos que parecían obedecer a los del oro mundialista. Sin embargo, la austriaca inició un descenso donde fue de menos a más, con unos primeros parciales ligeramente superiores a los marcados por el mejor tiempo de Weirather. De repente, el tercero de los parciales la acercaba a cuatro centésimas de Tina para, ya en el cuarto y penúltimo, colarse 39 centésimas mejor que la centroeuropea. El último tramo fue solo la certificación del primer oro de una austriaca de 27 años sin grandes logros en su edad sénior, obviando la cuarta posición lograda en el descenso del Mundial 2015 en el que se impuso la sempiterna Tina Maze.
Oro para Schmidhofer con un tiempo de 1:21.34, plata para Tina a 0.33s y bronce para la suiza Lara Gut a 0.36. Otra de las favoritas, la estadounidense Linday Vonn, se salió de la pista mediado el recorrido. [CLASIFICACIÓN: Super G femenino] [VIDEO: Victoria Nicole]
El Descenso femenino no tuvo en común con el Súper G la sorpresa, pero sí la victoria de una desconocida para los podiums mundialistas: la eslovena Ilka Stuhec [Video Ilka Stuhec] . Gran dominadora de la especialidad en este edición de la Copa del Mundo, la eslovena no defraudó en absoluto en la cita suiza, imponiéndose con claridad (0.40) a la joven promesa austriaca Stephanier Venier que, tras su 7ª plaza en el Súper G donde partía como favorita al pódium, mostraba clase y calidad con una bajada excelsa. Tercera, la experimentada Lindsay Vonn se quedaba a 0.45 de la victoria, sumando un bronce a su medallero y resarciéndose de su error en el Súper G de días antes. Con Goggia cuarta, Weirather no pudo ir más allá de la décima plaza mientras Schmidhofer, con la resaca del oro, se iba hasta la 16ª posición final. No fue de la partida Lara Gut quien tras una caída en el entrenamiento de la combinada había decidido dar por finiquitado su paso por el Mundial.[CLASIFICACIÓN: Descenso femenino] [Video Lindsay Vonn].
Las suizas Holdener y Gisin, las más completas en St.Moritz
La siempre complicada Combinada Alpina trajo medallas a pares para el equipo local. Si bien Goggia, Stuhec y Lara Gut dominaron el descenso con más o menos claridad, lo cierto es que tras la lesión de Lara y las salidas de pista de Goggia y Stuhec en el slalom, el peso de las medallas recaía sobre las espaldas de la joven suiza Michelle Gisin, cuarta en el descenso y nuevo nombre a subir en el medallero mundialista pues, a la postre, la helvética alcanzaba una plata a solo cinco centésimas de un oro que se acabaría llevando su compatriota, y también gran favorita, Wendy Holdener, segundo mejor parcial en un slalom que se llevó la austriaca Kirchgasser, bronce a la postre. [CLASIFICACIÓN tras descenso] [CLASIFICACIÓN tras Slalom] [Video Wendy Holdener]
Los Slaloms, sin sorpresas notables
El Slalom gigante femenino, de repente, borraba de un plumazo todas las posibles sorpresas y mostraba, en su clasificación final, la que probablemente sea la clasificación más acorde con lo visto a lo largo de la temporada que llevamos en el pódium. Apartada Lara Gut, la francesa Tessa Worley hacía buenos los pronósticos y tras llevarse la primera manga, la quinta lograda en las 47 puertas de la segunda le era suficiente para alzarse con la victoria final, aventajando, como así hace en la provisional de la Copa del Mundo, a la estadounidense Mikaela Shiffrin en 0.34, ello mientras las azurras Goggia y Brignone eran tercera y cuarta respectivamente a 0.74 y 0.92 de la gala. Cuatro años después, Tessa volvía a lo más alto. [CLASIFICACIÓN] [Video Tessa Worley] [Video Mikaela Shiffrin]
Tampoco el Slalom trajo consigo muchas sorpresas respecto a lo visto a lo largo de la presente Copa del Mundo, si bien el [error] de la eslovaca Veronika Velez Zuzulova dejó vía libre de forma más clara a las rivales que, en el de orden Shiffrin, Holdener y la sueca Hansdotter, ocuparían los tres peldaños del pódium suizo. La estadounidense fue la más rápida en los dos descensos, certificando su dominio absoluto en esta prueba desde que en 2013 firmara su primer oro mundial. Ya lleva tres, los tres consecutivos, amén del oro en Sochi 2014. ¿Quién da más? Sólo tiene 21 años la de Colorado. [VIDEO de Mikaela Shiffrin]
Golden three-peat in slalom for Shiffrin
Worley gold medal worthy in St. Moritz GS
Comentarios recientes