Marcel Hirscher dobla oros y suma plata para proclamarse rey de los Mundiales de St.Moritz
·El esquiador austriaco se despide de St.Moritz con dos oros y una plata
·Fantástica 25ª posición de Quim Salarich en el Slalom mundialista con Juan del Campo 35º en el Slalom Gigante
·Beat Feuz brinda un descenso antológico para colgarse un oro de mérito
·Doblete canadiense en el Súper G con Erik Guay y Manuel Osborne con oro y bronce respectivamente.
·Lucas Aerni se lleva la siempre inquietante Combinada alpina por una sola centésima sobre Hirscher
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
La competición masculina fue, en su base, un duelo Suiza-Austria, con dos oros para cada uno de los equipos y sólo parcheado por la victoria del canadiense Erik Guay en el Súper G de la primera jornada. El resto, oros para los helvéticos en el descenso de Beat Feuz y la combinada de Luca Aerni y oros, dos, para el gran Marcel Hirscher, el austriaco que se los colgara en el Slalom y Slalom Gigante de St.Moritz.
El Slalom, amén de sorpresas, se dibujaba como una lucha sin cuartel entre el austriaco y el noruego Kristoffersen, vencedor de las tres últimas pruebas de Copa del Mundo de la temporada. Ello, claro está, con permiso de otros cuatro o cinco pretendientes que, de forma habitual, se arremolinan sobre los diferentes pódiums de las Copas del Mundo; véase el británico David Ryding, el ruso Khoroshilov, el italiano Mölgg, el alemán Felix Neureuther o el también austriaco Michael Matt entre otros.
Lo cierto es que casi todos ellos estuvieron ahí, en la lucha, pero como acostumbra a pasar, alguien que no estaba invitado a la fiesta se coló ante la sorpresea de propios y extraños; el austriaco -otro- Manuel Feller (24). Con un oro en el Slalom del Mundial Júnior 2013 en su haber pero sin ningún otro gran resultado en edad sénior, Manuel finiquitaba su primera bajada en la sexta posición, a tan solo 67 centésimas de la primera plaza de Marcel Hirscher. Luego, en la segunda [VIDEO], superaba por 25 centésimas el tiempo de un incrédulo Felix Neureuther en un tramo final antológico.
Luego bajarían Kristoffersen, Ryding, Michael Matt y Marco Schwarz, pero ninguno de ellos lograba alterar las posiciones en el pódium. Tan solo el rey Hirscher se interpondría entre Feller y el oro, consiguiendo así una victoria que no por esperada dejó de ser menos brillante o emocionante. Oro y plata de color austriaco con el alemán en la tercera plaza de bronce. Kristoffersen fue cuarto con Khoroshilov quinto. David Ryding firmó una mala segunda bajada, yéndose de la cuarta posición tras el primer descenso a la undécima final. [VIDEO Marcel Hirscher, Slalom] [RESULTADOS: Slalom]
En lo que a la competición española se refiere, notable 25ª plaza para un Joaquim Salarich que tras los 48.82 de la primera manga se marcaba un 49.68 en la segunda para certificar los 1:38.50 a 3.75 de Hirscher. Buenos 28.50 puntos FIS para el esquiador catalán que si bien no alcanzaba ese «exigente» top15 que él mismo se marcaba al inicio de la temporada sí mostraba ese avance que todos esperábamos. Menos suerte tuvo Juan del Campo en esta modalidad que no lograba cerrar su primera bajada.
El Slalom gigante, disputado unos días antes, dejaba nombres parecidos en la lista de grandes favoritos a los oídos en el Slalom, si bien la presión recaía con más intensidad sobre la espalda de los galos Pinturault y Faivre, el primero con tres victorias en las pruebas de Copa del Mundo 2016-17 y el segundo con una, y el austriaco Hirscher, líder de la actual Copa del Mundo y dos victorias en su haber. El austriaco no la notó en absoluto, venciendo en una primera manga que sirvió para descartar al siempre peligroso germano Neureuther, 21º a 1.79 de Marcel. El también austriaco Schoerghofer se subió al tren de favoritos al ser segundo provisional a 0.26 del líder, dejando las puertas abiertas a que Alexis Pinturault asaltara el trono austriaco al ser tercero a solo 0.35 del oro.
Sin embargo, la segunda bajada del galo fue desastrosa para sus intereses, marcando una 21ª posición parcial que lo desviarían a la séptima en la general final, a 0.98 de Marcel, a la postre oro del Slalom gigante mundialista. Tampoco Schoerghofer pudo mantener su provisional plata, siendo desbancado por su compatriota Roland Leitinger quien con 1:06.30 marcaba el mejor registro en segunda ronda. Tercera posición y bronce para el noruego Leif Kristian Haugen, quien tras ser 7º en el primer descenso daba el hachazo en el segundo. [VIDEO Marcel Hirscher, Slalom Gigante] [RESULTADOS: Slalom Gigante]
También participación española en el Slalom Gigante de St. Moritz con Juan del Campo entre los elegidos. El joven bilbaíno (22) lograba acceder a la segunda manga para firmar un global de 2:19.96 a 6.65 del austriaco y una 35ª posición que sin duda sólo es el inicio de un mucho más.
Descenso, Súper G y Combinada sin dominio austriaco
Pero el dominio austriaco de los últimos días de Mundial no había tenido reflejo en los primeros, donde las pruebas de velocidad vinieron marcadas por el doblete canadiense en el Súper G que inauguraba la competición y por un dominio helvético en el descenso y la combinada que removía los egos de las decenas de miles de suizos que subieron hasta St.Moritz a ver el mejor esquí del mundo.
Todo empezó con el Súper G y allí fue Canadá, como decíamos, la gran dominadora de una especialidad que no tuvo la continuidad esperada respecto a lo ocurrido en las diferentes pruebas que se han ido labrando a lo largo de la presente Copa del Mundo. Si Kjetil Jansrud se llevaba tres de las cuatro pruebas hasta ahora disputadas en Copa del Mundo, el noruego se veía sorprendido por el canadiense Erik Guay, inédito en el pódium de copa del mundo esta temporada sino fuera por el bronce de Val Gardena el pasado mes de diciembre,
Con Guay y Jansrud en las dos primeras posiciones, por detrás, más sorpresas aún, pues el noruego Aamodt se veía desplazado a la cuarta posición final en beneficio del también canadiense Manuel Osborne-Paradis, bronce en una prueba donde otros grandes candidatos como Dominik Paris, Alexis Pinturault o el helvético Beat Feuz se veían relegados a posiciones más retrasadas. [VIDEO Erik Guay, Súper G] Segundo oro mundialista para el veterano Erik (35) tras el logrado en Garmish en 2011 -en aquella ocasión en el descenso – y primera presea absoluta para Manuel. El actual campeón olìmpico, el noruego, conformose con la plata. No había otra.[RESULTADOS: Súper G]
Vivido y sufrido el Súper G turno para el descenso, con muchos y variados favoritos. Por victorias en recientes Copas del Mundo los Jansrud, Franz, Paris, Ganong y Reichelt, por regularidad Peter Fill, por actual campeón olímpico Matthias Mayer. Sin embargo, ni los unos ni los otros, y sí un viejo conocido de la afición, Beat Feuz, quien tras casi un lustro de problemas interminables con su rodilla izquierda lograba el oro en un descenso digno de enmarcar. Su vaivén de lesiones parecían haberlo defenestrado de posiciones top, pero 2017 amanecía para el suizo con dos bronces en las copas del Mundo de Kizbuhel y Garmisch como previo paso al oro en St.Moritz. Merecido como muchos y premiado como pocos, Feuz fue el más grande.
Por detrás, un competitivo Erik Guay que, a dos centésimas, volvía a saborear medalla mundial, aunque esta vez sin llegar a morder con certeza la presea dorada. Bronce para Max Franz con Kung y Jansrud empatados en la cuarta posición. [VIDEO Beat Feuz, Descenso] [CLASIFICACIÓN: Descenso]
En la combinada, finalmente, victoria para la Suiza de Luca Aerni [VIDEO Luca Aerni, Combinada Alpina] que en la lucha épica ante el gran Marcel Hirscher salía victorioso por una sola centésima tras ser mejor que el austriaco en el slalom. Bronce para otro suizo, Mauro Kaviezel, a seis centésimas de su compatriota. Ni un suspiro. [CLASIFICACIÓN: Combinada]
Second Gold medal for Hirscher in St. Moritz
Hirscher adds missing GS medal to collection at St. Moritz
Swiss strike again: Aerni golden in combined
Fairytale finish for Feuz with downhill gold
Exceptional Alpine World Ski Championships close in St. Moritz
Comentarios recientes