Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » Skeleton

Histórico top 20 de Ander Mirambell en un Mundial de Skeleton que se lleva el letón Martins Dukurs

Enviado por en 26 febrero, 2017 – 21:52Sin comentarios

 

·El español lograba meterse en la lucha final de los 20 mejores del Mundial por primera vez en la historia

·Martins Dukurs se lleva el oro ante un sorprendente Jungk que le birlaba el segundo cajón del pódium a los rusos Tregybov yTretiakov en la última bajada

·Jacqueline Loelling domina de forma abrumadora la competición femenina por delante de su compatriota Tina Hermann  y la británica Yarnold

·María Montejano es 30ª tras las dos mangas previas a la final y se queda fuera de la cuarta y última bajada

Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO

El complicado circuito alemán de Königssee ha sido el escenario, a lo largo de la presente semana, de una nueva edición del Campeonato del Mundo de Skeleton, un Mundial que, en sus dos géneros, ha contado con participación española. En el caso de los hombres por parte de Ander Mirambell, en el de las mujeres de María Montejano.

En lo que a Ander hace referencia, cabe destacar una excelente vigésima posición final tras lograr, por primera vez en la historia del Skeleton nacional, clasificarse para la cuarta y última bajada que sólo alcanzan los veinte mejores de la prueba, en este caso sobre un total de 44 competidores.

Ander iniciaba su andadura en este Mundial con una magistral 11ª plaza en el primer descenso, una posición cercana al top-10 que se fundamentaba en una buena salida (4.87)  y un trazado realmente notable. Ya en el segundo descenso, Ander se mostraba igual de eficiente en la salida, repitiendo el mismo tiempo que en la primera bajada. Sin embargo, aunque su segundo y tercer parcial diferían tan solo dos décimas por encima del tiempo marcado en el primer descenso, a la salida del kreisel se iba 21 centésimas por encima de su primera manga, cerrando descenso 32 centésimas por encima del primero que le situaban en una 15ª posición provisional con tres competidores en la misma centésima y todo muy apretado.

El tercer descenso trajo el peor resultado de Ander, no en cuanto al tiempo conseguido (52.04 frente a los 52.25 de la primera y 52.57 de la segunda) pero sí en cuanto a la clasificación parcial (25º). No salió tan bien Ander, perdiendo siete décimas respecto a los dos primeros descensos, con una entrada que no ha sido del todo limpia, entrando «algo en diagonal» -según comentaba el propio Ander, y perdiendo tiempo y una velocidad fundamental para el posterior desarrollo de la prueba. Además, según el piloto catalán, en la transición de las curvas en S ha notado que «con las cuchillas y los reglajes el trineo estaba algo inestable, aspecto éste que unido a un error en el kreisel y un toque sufrido en la subida final» le han hecho acabar con la que ha sido la peor bajada de la temporada.

A pesar de todo, Ander conseguía cerrar sus tres descensos en la 19ª posición final, entrando de esa forma en el top-20 y con derecho a jugárselo todo en una última bajada. Por primera vez en la historia, una final de Skeleton mundial veía a un español en el último descenso.

Ya en el cuarto descenso y a pesar de ser 18º con una salida similar (4.88) a los dos primeros recorridos y marcando el mejor tiempo final de las cuatro mangas (51.86), el barcelonés se ha visto superado por su perseguidor en la general, finiquitando su actuación en Konigssee en la 20ª plaza final.

Como afirmaba el propio Ander, «hemos soñado durante una bajada,pero luego hemos arriesgado y no ha salido. Aún así, volvemos a hacer historia, ya que hemos luchado con el Top10 y el Top15 en varias bajadas y hemos quedado a las puertas de ese Top15 en un Mundial a cuatro bajadas, equivocándome con la elección de cuchillas y de reglajes y arriesgando mucho con el pilotaje».

Martins Dukurs se cuelga su quinto oro Mundial

Por su parte y en lo que al resto de la competición masculina se refiere, quinto oro mundial tras los conseguidos en 2011, 2012, 2015 y 2016 para el letón Martins Dukurs (32), que cimentaba su victoria en dos excelentes primeras bajadas y en una regularidad que le permitía estar en todos los descensos por debajo de los 51 segundos (50.99/50.96/50.60/50.93).

Por detrás y consiguiendo la que es su primera medalla mundialista a título individual, el alemán Axel Jungk (25), quien tras una última bajada magistral (50.54), daba el campanazo logrando desbancar a los rusos Nikita Tregybov (bronce) y Alexander Tretiakov (cuarto) de las posiciones de pódium.  [CLASIFICACIÓN: Skeleton masculino]

VIDEO: Primer descenso masculino : VIDEO: Segundo descenso masculino (min.21.46 Ander Mirambell) : VIDEO: Tercer descenso masculino :VIDEO: Cuarto descenso masculino

Pódium femenino. Skeleton. ©ibsf

Pódium femenino. Skeleton. ©ibsf

Jacqueline Loelling, la número uno

La germana Jacqueline Loelling ha sido la gran dominadora de la competición femenina, un dominio expresado en forma de dos victorias en las tres pruebas disputadas -la segunda debió suspenderse por una intensa nevada- y una segunda plaza en la que tan solo cedía tres centésimas ante la británica Lizzy Yarnold, quien a pesar de esa victoria parcial no logró desbancar a la gran favorita, la campeona mundial 2016, la teutona Tina Hermann, de la segunda posición.

Jacqueline Loelling basó su victoria en una conducción impoluta, sobre todo en la zona más peligrosa del circuito tras la salida del kreisel, donde remontaba la desventaja que tanto Lizzy y Hermann le restaban en el tramo inicial merced a una superior velocidad de salida.

Por su parte y en otra guerra muy diferente, la barcelonesa María Montejano finiquitaba su paso por el Mundial alemán con la 30ª posición final, ello tras ser 30ª (+3.05) y 29ª (+2.64) en las dos bajadas que logró firmar.

María, con una buena salida sólo cinco centésimas superior a la marcada por Loelling, completaba un primer descenso notable hasta la entrada en el kreisel, donde entraba inclinada y de donde salía a trompicones, perdiendo un tiempo trascendental. En la tercera bajada, María se mostró más centrada y a pesar de ofrecer una salida peor que en la primera (5.32), la española fue recuperando poco a poco, mejorando en el kreisel de forma notable y saliendo de él con mejores parciales que en el primer descenso. Al final, como decíamos, 30ª posición y la española que se quedaba fuera del top 20 con derecho a la cuarta (tercera en esta ocasión) y última bajada.

VIDEO: Primer descenso femenino (María – min.57:00): VIDEO: Tercer descenso femenino (María – 1:01.15) : VIDEO: Cuarto descenso femenino :[CLASIFICACIÓN: Skeleton femenino]

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.