Sexta estrella para el universo infinito del Balonmano francés
·Francia arrolla a Noruega en la segunda mitad de la final y consigue su sexta estrella mundial
·Eslovenia firma una remontada épica frente a Croacia para colgarse el bronce mundialista
·La España de Jordi Ribera se conforma con la quinta plaza final tras ceder ante Croacia en cuartos de final
·Dinamarca y Alemania, oro y bronce en Río, fuera de los cuartos
·Ningún jugador español en el septeto ideal del campeonato
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
No ha habido sorpresa. El Mundial de Balonmano que se ha celebrado en Francia durante este mes de enero del recién estrenado 2017 no ha traído, consigo, sorpresa final en lo que al campeón se refiere. Ha habido otras muchas, entre ellas la de la finalista, Noruega, invitada de honor a la fiesta mundialista, pero no en lo que al vencedor final se refiere.
Francia, enraizada en el parquet parisino merced a un soberbio Vincent Gerard -41% de efectividad- y el quinteto Remili-Fabregas-Karabatic-Sorhaindo-Porte, superaba con más dificultad de la prevista a la sorprendente selección noruega de Jondal y Bjornsen, incansable durante los 60 minutos de una gran final y efectiva, como nunca, en unos primeros treinta minutos de auténtico lujo en los que lograba alcanzar una máxima diferencia a su favor de hasta tres goles que se repetiría en los parciales de (7-10), (11-14) y (13-16). Sin embargo, «les experts» supieron jugar sus bazas y en un último minuto mágico volteaban el parcial vikingo para cerrar los primeros treinta minutos con ventaja mínima, la segunda hasta entonces tras el 2-1 de los primeros minutos, de 18-17.
La locura tuvo continuidad en la segunda parte pero, esta vez, con más fuerza y generosidad en el lado galo. Con un parcial de 5-1 en poco más de cinco minutos, los franceses rompían a un equipo noruego que para nada dio su brazo a torcer, pero que notaba sobremanera la pérdida de esa fluidez física y certera que les permitió dominar el duelo en sus primeros minutos. Vincent Gerard, excelso ayer como en el resto del torneo, y la precipitación vikinga causada por la ansiedad de no perder fuelle, determinaron una superioridad gala que, de la mano directora de Nikola Karabatic, no dudó ni un momento de la victoria. 33-26 final para Francia y sexta estrella que se añade a la camiseta de «les bleus». Son los amos. [ESTADÍSTICAS] [Página oficial con todos los resultados y estadísticas][9 victorias galas]
Eslovenia destroza el sueño croata
Más allá de la lucha por el oro mundislista, el bronce se vendió muy caro, carísimo. El Croacia-Eslovenia brindó una de las más bellas e increíbles remontadas en el balonmano por selecciones de los últimos años. Tras la primera y penúltima ventaja eslovena (3-2; min.5), los de Zeljko Babic tomaron el timón, y con él, el control del partido de una forma alarmante. De esa guisa, Croacia llegaba al descanso con una ventaja de cinco goles a favor (13-18) para plantarse, al inicio del último cuarto del duelo (min.45), con una ventaja de siete goles (19-26).
Sin embargo, los de Veselin Vujovic no tiraron la toalla y gol a gol, minuto a minuto, lograban deshacer el entramado defensivo croata con una efectividad tal que se plantaban, merced a un excelso Darko Cingesar (4/5), con un empate a 29 en el minuto 58. Sebetic volvería a poner por delante a los croatas pero Janc y Mackovseck en el último suspiro permitían que el equipo esloveno se colgara la que es su primera medalla mundialista. Bronce para Eslovenia (31-30) y cuarta posición final para una Croacia que acabó hundida.[VIDEO]
España, quinta clasificada tras una fase inicial impecable
Tras los medallistas y Croacia, España se ha aupado en este Mundial hasta la quinta posición final, ello tras ceder en duelo de cuartos de final ante Croacia por la mínima (29-30) después de haber vencido, también por la mínima, a Brasil (27-28).
Los de Jordi Ribera, debutante como seleccionador español en esta cita mundialista, pasaban con nota la fase de grupos con cinco victorias en otros tantos duelos, llevándose holgadamente todos los enfrentamientos ante Angola, Túnez, Macedonia, Islandia y la propia Eslovenia, a la que España vencía por un contundente 36-26.
Ya ante Brasil, el combinado nacional fue siempre a remolque de la selección canarinha, cediendo tras los primeros 30 minutos por un inquietante 18-16. La diferencia se iría hasta los tres goles de desventaja al inicio de la segunda mitad, si bien Joan Cañellas lograba poner por delante al combinado español (22-23) a 15 minutos del final. A partir de ahí, alternancia en el marcador, con el propio Joan, Valero Ribera y Dujshebaev como piezas claves, con dos goles cada uno, para certificar el pase a cuartos que se certificó con el 27-28 final.
También con dos goles de desvantaja se llegó al descanso en el partido que, ya en cuartos de final, enfrentó a España frente a Croacia (15-17), como también de forma igualada se llegaba a los últimos cinco minutos. Sin embargo, el desenlace fue diferente, y es que en esta ocasión fue el rival el que lograba llevarse el gato al agua (29-30) a pesar de la última oportunidad que tuvo España para llevar el partido a la prórroga.
Fin de la competición para los de Ribera en su estreno y balance notable que sabe a poco para una selección que siempre aspira a lo máximo en una competición, ahí estamos, muy igualada y equilibrada que sólo parece tener a Francia, sempiternamente, un escalón por encima.[Últimos minutos del ESP-CRO] [Partido ESP-CRO completo]
Dinamarca, Alemania…sorpresas negativas
El Mundial galo, como no podía ser de otra manera, también ha destapado el cajón de las sorpresas, con dos recientes medallistas olímpicas –Dinamarca, oro; Alemania, bronce- eliminadas en ronda de octavos de final. Los daneses de Niklas Landin, Svan, Mollgaard y Toft nada pudieron hacer ante una potente Hungría, que se llevaba el enfrentamiento por un concluyente 27-25. De igual forma, el combinado germano, bronce en Río y causante de la no presencia española en los Juegos cariocas, cedía ante la siempre expectante Qatar (20-21), Hungría y Qatar quedarían cortadas en su recorrido tras perder en cuartos ante Noruega y Eslovenia respectivamente.
El septeto ideal del campeonato ha sido el formado por:
Jerry TOLLBRING (SWE), Sander SAGOSEN (NOR), Domagoj DUVNJAK (CRO), Nedim REMILI (FRA),Kristian BJORNSEN (NOR) y Bjarte MYRHOL (NOR) con Vincent GERARD (FRA) en la portería. Nikola KARABATIC ha sido elegido como el jugador más valioso del campeonato, con el macedonio Kiril LAZAROV como máximo goleador con un total de 50 goles.
Comentarios recientes