Alemania, con permiso de Wolfgang Kindl
·Felix Loch y Natalie Geisenberger se caen de la lista de favoritos
·Tatjana Huefner se hace con un oro que la encumbra a la cima de la historia del Luge mundial
·Eggert y Benecken asaltan la dictadura de Tobias Wendl y Tobias Arlt
·Alemania no falla en el relevo desde el año 2000
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
Tras dos bronces en los Mundiales de 2015 en Sigulda y de 2016 en Königssee, el austriaco Wolfgang Kindl ha logrado subirse a lo más alto del pódium mundialista en la cita que esta pasada semana se ha celebrado en Innsbruck, la olímpica ciudad austriaca que ha visto, por fin, coronarse al joven de 28 años en la cima del luge internacional.
Kindl fue el mejor en las dos bajadas del tubo austriaco, cimentado su éxito en un pilotaje casi perfecto tras dos salidas en las que no lograba meterse entre los mejores tiempos de los participantes. Su punta de velocidad en la primera (130.85km/h) donde marcaba un nuevo récord de la pista y en la segunda (129.98) le permitieron cerrar la competición como el más rápido de los 51 candidatos a colgarse el oro con un tiempo final de 1:39.799
Sesenta y dos milésimas más tardaría el ruso Roman Repilov en hacer los dos descensos. Segundo en la primera bajada a tan solo cuatro milésimas de Kindl, Repilov (20) perdía fuelle en la segunda, siendo tercero por detrás del italiano Dominik Fischnaller (23), tercero a la postre en la general final y relevo generacional del gran Armin Zöggeler.
Así pues, oro para Kindl (AUT) con un tiempo final de 1:39.799 (1/1), plata para Roman Repilov (RUS) con 1:39.861 (2/3) y bronce Dominik Fischnaller (ITA) con 1:39.919 (6/2). Lejos del pódium quedaría el actual campeón mundialista y olímpico, el germano Felix Loch (27), que a pesar de sus cinco oros mundialistas en la modalidad individual y sus dos oros olímpicos (Vancouver y Sochi) no podía ir más que hasta la sexta posición final a 0.257 del oro y 0.137 del bronce.[RESULTADOS]
Doble resbalón de Natalie Geisenberger en el tubo austriaco
También hubo sorpresa en género femenino, con la oro olímpico en Sochi y triple oro mundial en la prueba individual (2013-2015-2016) cediendo su status de primera candidata al oro tras ser 17ª en su primer descenso. Si en la prueba sprint, donde acabó 15ª y última, Natalie erró en su primera curva, fue en el tramo final de la primera manga donde falló en esta ocasión, ello tras haber marcado los mejores tiempos en los primeros parciales. Su primera posición en la segunda bajada –récord del tubo incluido– no fue suficiente para la remontada que algunos esperaban, finalizando 6ª a 0.294 de su compatriota Tatjana Huefner, oro a la postre en el tubo austriaco, que sumaba así su octava presea dorada en citas mundialistas (7 de Geisenberger) y su undécima en el global de medallas (12 de Natalie).
Tatjana fue la más rápida en la primera manga (39.829) y la segunda, valga la redundancia, en la segunda (39.883) para sumar un tiempo de 1:19.712 que le permitieron, como decíamos, colgarse el oro. Detrás de la germana momento de plata para la estadounidense Erin Hamlin (2/7) a 0.213 quien ya en jornada precedente se había colgado el oro en la prueba sprint. Tercera, en discordia, la canadiense Kimberley McRae a 0.240 del oro. [RESULTADOS]
El duelo alemán del luge doble, para Eggert y Benecken
Tras tres platas en los Mundiales de 2012-2013-2016, los alemanes Toni Eggert y Sascha Benecken han logrado subirse al número uno del pódium mundialista en la cita austriaca de Innsbruck, y ello desplazando a los grandes favoritos y vencedores de la prueba sprint, Tobias Wendl y Tobias Arlt, también alemanes y actuales campeones olímpicos.
Para ello, Eggert y Benecken tuvieron que llevarse las dos mangas y batir el récord de la pista en la primera de ellas con un tiempazo de 39.468 para, tras los 39.537 de la segunda, sumar un 1:19.005 que les daba un oro por el que llevaban muchos años luchando. Detrás, a 0.206, los Tobias, y más atrás, en la tercera plaza, los también germanos Robin Johannes Geueke y David Gamm a 0.385. Los locales Penz y Fischler debieron conformarse con la cuarta posición final a 9 milésimas del bronce. [RESULTADOS]
Alemania o Alemania, no hay más
Así las cosas, el relevo mixto no podía aportar otra cosa que la victoria del equipo germano. Huefner, Ludwig y el dobles Eggert/Benecken añadieron un nuevo oro al medallero alemán, imponiéndose por 0.190 a un combativo equipo estadounidense y por 0.510 al equipo ruso de Repilov. Desde el año 2000, Alemania no ha perdido ni un solo campeonato del Mundo en esta prueba. Ahí lo dejo. [RESULTADOS]
Comentarios recientes