Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 1 de Diciembre de 2023

Home » JJOO Río 2016

Y de repente…#Redsticks

Enviado por en 10 agosto, 2016 – 10:49Sin comentarios

Fotografía ©COE, Nacho Casares

Y de repente…

Ni eran favoritos ni lo son, pero a medida que pasan las jornadas de la competición olímpica del Hockey Hierba masculino, los chicos de Fred Soyez se van asentando, y casi diría que acomodando, a la primera plaza de un grupo que dirigen con firmeza. Hoy, con el temple de los que se saben dueños de la situación, salvaban un penalti córner a poco más de un minuto para el final del partido para, en la jugada posterior, última de las que iba a dibujar el global de los sesenta minutos, fabricar un gol de auténtico lujo en tan solo nueve toques de stick, al más puro estilo «Naranja mecánica» del 74. Lleonart rectificaría un tiro errado de Marc Sallés golpeándolo en su momento de subida y elevándolo, aún más, hasta las telarañas que Devon Manchester había creado en lo más recóndito de su portería. Tres a dos y nueve puntos en el baúl de un torneo que tiene tintes de éxito.

Sería Roc Oliva quien inauguraría el marcador de este partido entre España y sus antípodas, Nueva Zelanda. Dos después Child se encargaría de igualar la contienda para, en una orgía encantadora de goles, Casasayas abrir nuevamente el marcador por la ruta española en el minuto 10. Child, veinte después y ya, por lo tanto, en el último instante del segundo cuarto, igualaría nuevamente el parcial de un duelo en verdad muy igualado.

El partido trasncurrió sin goles durante treinta minutos más, justo hasta que Xavi Lleonart decidió que no esperaba más y empujaba la bola que Sallés había dejado a merced del delantero español. Nueva Zelanda reclamaría, en un intento cobarde, la anulación del gol, pero el «cuarto árbitro» admitió claramente que «no hay motivo para anular el gol español». Faltaban 26.6 segundos, tiempo que necesitó el combinado español para desatar la locura tras la que es la tercera victoria en el tercer encuentro de la fase de grupos del torneo olímpico masculino de Río 2016. Si nos pinchan, a más de uno, no nos encontrarían ni un suspiro de sangre. Fantástico chicos. Por cierto, lideran el grupo con nueve puntos conseguidos de nueve posibles. Vivir para ver.

Ruines como el destino mismo

Segundo en la semifinal, octavo en una final que vuelve a darle la espalda y los Dioses del Olimpo que se comportan ruines y miserables como nunca con uno de los grandes deportistas que ha dado el deporte español. Dos cuartas plazas (Pekín 2008, Londres 20112) y una octava (Río 2016), para un total de tres diplomas olímpicos, reposan ya en el palmarés de alguien que ha sido y sigue siendo santo y seña del piragüismo español.

Lograba bien el acceso a semis tras ser octavo sobre un total de 19 palistas de los que solo cinco quedaban eliminados. Una vez allí, en la ronda de semis, el español cuajaba una brillante actuación para, con 97.93, quedarse a solo 2.30 del alemán Tasiadis, máximo exponente al oro tras vencer en las dos rondas disputadas. Esta vez sí.

Llegó la final y, con ella, nuevamente el sueño. Ander era el penúltimo en salir y 97.44 era, a priori y a la espera de la bajada del alemán, el tiempo a batir para subirse al pódium. Sin embargo, un mal inicio donde penalizaría en la primera puerta (dos puntos) hipotecó una bajada que, sin ser mala, se vio nuevamente lastrada por una nueva penalización en la puerta 19. Tras un descenso en 97.27 segundos, Ander marcaba un total de 101.27, 7.10 segundos más que el vencedor de la prueba, el galo Gargaud. El eslovaco Benus y el nipón Haneda completarían un pódium del que se cayó finalmente el germano Tasiadis, a quien un toque en la puerta 9 le privó del bronce.

No pudo ser y Ander volvió a ver negado su acceso al pódium olímpico. Tiene 28 años. En la jornada del jueves 11/08, Maialen Chourraut (33) buscará una nueva medalla olímpica. 28-33…nos vemos en Tokyo, Ander?

Siempre nos quedará Angola

Resumiendo. Se perdió contra Croacia en la primera jornada y se ha perdido contra Brasil (65-66) en la segunda. Dos partidos, dos derrotas y, lo peor, que no se ha visto selección alguna y, sobre todo, que lo que antes se ganaba en los instantes finales ahora se pierde.  Merecida o inmerecidamente se ganaba, merecida o inmerecidamente se pierde.

España pasó por el Arena Carioca I como el que visita al pariente , siempre a sus órdenes, siempre a remolque, que por algo estaba en su casa. Y sin valor para abrir la nevera ni ojear su biblioteca, en la visita apenas mostró apego al juego, un juego del que parecía desentenderse  como si con él no fuera la cosa. Quizás, lo más significativo y que resume el partido pudiera ser lo ocurrido en los dos últimos minutos del partido cuando, tras iniciar el último cuarto ocho abajo, España lograba ponerse por delante en el marcador gracias a un triple de Llull (64-63). Se cambió la dinámica, el orden establecido y todo parecía tomar el color adecuado para la victoria.

Sin embargo, las aguas volvieron a su cauce, al malo. Brasil falló dos nuevos ataques mientras Mirotic hacia lo propio con un triple para Llull, incisivo, provocar una personal de Benite a 1:03 que mejor hubieran hecho los árbitros en obviarla para permitir la entrada limpia y segura que Sergi tenía medio hecha. No fue así y Llull fallaba uno de los dos tiros para dejar el marcador en 65-63 a falta de un último minuto.

Tapón de Pau en la siguiente jugada y falta personal del catalán un segundo después, con Nene anotando uno solo de los dos tiros de los que disponía, uno más de los que metió Pau en la canasta contraria 20 segundos después a falta del propio Nene, vencedor en la ofensa y su duelo posterior frente al de Sant Boi.

En el ataque brasileño, a 5.5 segundos del final, Marquinhos palmeaba un tiro erróneo de Huertas para poner por delante a los de Rubén Magnano a 5.5 segundos del final. Scariolo explica en la pizarra lo que luego, ya se sabe, no siempre se ejecuta, y Llull lograría un tiro forzado que no llegó a buen destino. Lo de Rudy luego ya estaba fuera de tiempo. Próximo partido Angola. Qué recuerdos.

 Como el día a la noche

Ayer nos vanagloriábamos de las excelsidades de nuestro tenis y hoy, apenas 24 horas después, nos hacemos cruces de la pésima jornada vivida en la olímpica Río de Janeiro. Cayeron David Ferrer ante el ruso Donskoy, Carla Suárez ante la estadounidense Keys, Garbiñe Muguruza  – haciendo gala nuevamente de su tremenda irregularidad –  ante la puertorriqueña  y el dobles formado por Bautista y Ferrer ante los estadounidenses Johnson/Sock.

Eso sí, y vayamos a lo bueno, en el cuadro masculino nos queda un Rafa Nadal muy enchufado que ayer se deshacía de forma cómoda del italiano Seppi por un doble 6-3  y que tiene al galo Gilles Simon como próximo objetivo, y un Roberto Bautista que intentará también, en idéntica ronda, deshacerse de otro Gilles, en este caso Muller, representante luxemburgués. La victoria para cualquiera de nuestros tenistas – y por lo tanto asegurar el pase a cuartos –  sería pasar a engrosar la lista de diplomas.

Vacío el cuadro individual femenino, los dobles se centran ahora exclusivamente en la pareja Rafa Nadal/Marc López que tras vencer a los austríacos Peya/Marach ya reposan en unas semifinales donde se enfrentarán a la siempre compleja y complicada dupla canadiense formada por Nestor/Pospisil. Difícil enfrentamiento que de salir victorioso les llevaría a toda una final olímpica con medalla asegurada.

También el cuadro femenino en su modalidad de dobles mantiene la representación española tras la angustiosa victoria de ayer de Carla y Garbiñe ante las belgas Flipkens/Wickmayer (2-1; 75, 26,62) que, al margen de permitirles asegurar un diploma, las invita a luchar en cuartos de final del torneo carioca ante las rusas Makarova y Vesnina. Una victoria las acercaría a las medallas muy mucho.

Finalmente, destacar a dos nuevas parejas – Garbiñe/Nadal y Ferrer/Carla – que, en el cuadro mixto, lucharán en esta breve competición frente a otras 14. Por cierto,  las dos parejas españolas van por partes diferentes del cuadro. Pues eso.

El efecto mariposa

Dicen que vieron a unos doscientas aleteando sobre la piscina olímpica de Río intentando empujar a Mireia Belmonte en pos de la final. Una por metro, una por sueño…y surgió efecto. Por la mañana siendo primera en el global de las series con una marca de 2:06.24, por la tarde siendo la segunda tras la australiana Madeline Groves (2:05.66) y marcando un tiempo. ligeramente inferior al de la jornada matinal, de 2:06.06.

Para la final Groves, Belmonte, Zhou, Hoshi, Zhang, Flickinger, Throssell y Adams, ocho apellidos que podrían pasar a la historia de la natación por ser copartícipes indirectos de una medalla de oro, la de Mireia, en una prueba donde doscientas, o quizás más, aletearán de forma sutil pero eficaz sobre las aguas de la piscina carioca. Sólo Groves por debajo de los 2:06 en semis, y sólo Mireia. Zhou y Hoshi parecen, a priori, capacitadas para igualar o superar el tiempo de la australiana.

Judith no estará en la final y, de hecho, no estuvo en las semifinales al marcar un mal tiempo de 2:09.82 que no le permitió ir más allá de la 20 posición final. Por su parte, Víctor Martín, Miguel Durán, Albert Puig y Marc Sánchez cuajaron una grata actuación en su serie del 4*200 libres, finiquitando la prueba con un tiempo de 7:12.62 y una 12ª plaza entre lo más granado de la natación mundial. Mimbres y futuro.

Mala cara. Fotografía ©COE, Diego G. Souto

 Si te he visto no me acuerdo…

…o eso deberían hacer las jugadoras del equipo español de waterpolo tras la goleada encajada ayer ante la actual campeona olímpica y mundial, Estados Unidos. Las de Miki Oca ofrecieron una pobre imagen que para nada debe enturbiar el devenir de estas jovencísimas pero experimentadas waterpolistas por la competición olímpica. Flojas en defensa, sin ideas en las superioridades (1 de 8) y frente a una enorme Aslhey Johnson, las jugadoras españolas fueron ninguneadas por una selección norteamericana que ya vencía 2-7 al descanso y que cerraba los 32 minutos de juego con un apabullante 4-11 final.

Borrón y cuenta nueva y, si te he visto, no me acuerdo. Ya nos volveremos a ver en otro momento, ahora tengo otras cosas por hacer.

A tres kilos del diploma

La halterofilia española volvía a la tarima olímpica tras el tropiezo del gran Josue Brachi en la jornada precedente. Era turno para David Sánchez en -69Kg y para volver a ver a los españoles luchando entre los grandes de la halterofilia internacional. Llegó David para marcarse 142Kg en la arrancada tras superara 137 Kg en el primer intento, superar los 142Kg en el segundo y errar sobre 145Kg en el tercero. Luego, en los dos tiempos, el almeriense seguiría idéntica dinámica, levantando bien los 170kg y los 175kg pero fallando en su tercer y postrero intento sobre los 177Kg. Al final, como decíamos, 317Kg de total olímpica y una notable undécima plaza a solo tres kilos de una octava plaza que se vendió a 320 kg; tres kilogramos que separaron al de la Federación melillense del sueño de un diploma. Excelente David. Turno para Mata y Valentín.

Leones a tiempo completo

Carísimo no, lo siguiente. Así se venden los diplomas olímpicos en el Seven masculino. Sin embargo, y pase lo que pase, la lucha y el esfuerzo que el siete de Tiki Inchausti demostró ayer en el Estadio de Deodoro fue algo sublime. Se perdió, es cierto, pero es que estamos hablando de las mejores selecciones del Mundo de tradición inalcanzable: Sudáfrica, Australia…y  falta Francia.

Se perdió ante Sudáfrica por 24-0 tras llegar al descanso con un 14-0 que era 7-0 a escasos segundos del final, y se cayó ante Australia 12-24 tras cerrar la primera parte con un ajustadísimo 12-14. La cara se la parten segundo a segundo, y el orgullo no lo pierden luchen contra quien luchen. ¿Se puede pedir algo más? Bueno, pues pedir que sigan en esa línea en el duelo de hoy ante Francia, último de la fase de grupos, que de vencerlo les podría llevar a unos cuartos de final memorables y asegurar, de esa forma, el diploma. Todo un logro.

Y es que ya lo dijo Pablo Feijoo tras la histórica victoria sobre Samoa en el decisivo partido del preolímpico, «trabajamos como un equipo. No somos muy altos ni muy fuertes, pero el equipo pudo con la velocidad y los músculos». Más claro el agua. Vamos, equipo.

Marina sexta en Marina

Segunda jornada de regatas en la Marina da Gloria y Marina Alabau que tras marcarse un 8-6-8 en las tres regatas celebradas pierde una posición en la general provisional y, lo que es más preocupante, gana diferencia en lo que a puntos se refiere respecto al trío de cabeza formado por Tartaglini, Pico y Elfutina. A falta de seis regatas más y la correspondiente Medal Race, la sevillana suma 31 puntos, por los 12-13 y 18 del trío de cabeza. Falta mucho, más de la mitad, pero hay que ir corrigiendo.

Mejor la jornada para Iván Pastor quien tras  una serie de 7-7-37 asciende hasta la undécima posición provisional, a una sola plaza de la Medal pero a 44 de un pódium que ya parece habérselo escapado. Objetivo Medal y seguir luchando, o seguir luchando para una notable Medal.

En Láser, más o menos, como en la víspera. Joaquín Blanco es 35º tras un 25 y un 40 mientras que Alicia Cebrián, tras un 24 y un 12 marcha vigésima a 19 puntos, no insalvables, de entrar entre las diez primeras.

Lee frena la mejor jornada de Alvariño

También el Tiro con arco tuvo actividad en lo que a los arqueros españoles se refiere en la cuarta jornada de los Juegos. Ésta llegó de la mano de Miguel Alvariño quien tras una round bastante floja lograba vencer en duelo 32avos, con autoridad, al galo Lucas Daniel por un contundente 6-0 con marcadores parciales de 26-23, 29-28 y 29-27.

Desgraciadamente, el cruce de 1/16 le deparaba al coreano Lee, quien daba al traste con las posibilidades de progreso del gallego al derrotarlo 1-6 tras cuatro sets (27-28; 23-29; 29-29; 27-28). Buena competición del gallego en la ronda eliminatoria que se despide así de estos sus primeros JJOO.

 No hubo Sonia

Finalmente, mal día para la tarraconense Sonia Franquet en Pistola de 25m. Tras la excelente actuación de la tiradora española en los 10m, Sonia no cumplió con las expectativas sobre los 25m. En la fase de precisión marcó 92-97-97 para un total de 286 puntos, puntos a los que sumaría los 278 (90-91-97) de la fase de velocidad para irse hasta la 35ª posición final con un total de 564 puntos.

Sin comentarios »

1 Pingbacks »

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.