Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » JJOO Río 2016

«Veni, vidi, vici»…Resumen de la XIV jornada de los JJOO de Río 2016

Enviado por en 20 agosto, 2016 – 10:25Sin comentarios

Carolina Marín, fotografía ©coe

Dice Suetonio que Julio César se dirigió al Senado romano para explicar su victoria sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela (47ac) con una frase que ha perdurado en la memoria colectiva y que denota la celeridad y el alcance de una victoria; «Veni, vidi, vici» les espetó el gran Julio César, «llegué, vi y vencí», así de claro, así de rápido, así de fácil.

No lo tuvo fácil Carolina Marín, nada fácil ante la india Sindhu en la final del torneo femenino de bádminton. Si alguien ha mostrado resistencia a la española en el torneo carioca ésta ha sido Sindhu, quien hacía que Carolina cediera el primer set en el global de la competición y obligara a la española a buscar la remontada. El juego desplegado por ambas fue magistral, pero otra vez el poderío físico y sobre todo psicológico de la española fue superior.

No fue fácil, como decíamos, pero sí que la celeridad y la forma contundente de cómo ha pasado por los Juegos de Río 2016 le permiten reafirmarse, a la onubense, como la gran emperadora, la gran dominadora de una disciplina en la que las asiáticas han copado el resto de puestos de privilegio de la competición pero muy lejos, en nivel, del mostrado por Carolina.  La española entrenada por un, ayer eufórico, Fernando Rivas, lo ha ganado todo en el bádminton internacional. Es la número uno mundial, la actual campeona europea, la actual campeona mundial, título que ya ha logrado en dos ocasiones, y ahora es la actual campeona olímpica. ¿Se puede pedir más?

No hay nunca, pero era un «ayer o nunca».

Difícil volver a tener un partido como el de ayer. Parecía el día, la verdad. España llegaba tras tres partidos tan serios como acertados, dominando con claridad todas las facetas del juego y, lo que es más importante, dominando con autoridad desde el inicio los marcadores. No se había sufrido, la superioridad había sido total.

Sin embargo, ayer España no estuvo igual. Le puso, si cabe, más ganas y empuje que nunca, pero no salían las cosas. Estados Unidos no daba miedo, para nada, pero España no encontraba el ritmo adecuado y las ventajas, sin ser excesivas, caían siempre del lado norteamericano. De esa guisa se llegó al final del primer cuarto con una ventaja estadounidense de nueve puntos (17-26).

El partido tuvo continuidad en el segundo cuarto a pesar de la insistencia de los árbitros en señalar técnicas por doquier. España no se descentró y funcionando a ráfagas, conseguía no verse excesivamente alejada de los estadounidenses en un marcador que llegaba al descanso con una pobre ventaja de los de la NBA (39-45). España, más fallona que de costumbre, seguía en el partido.

El tercer cuarto trajo consigo la manifestación clara del poder del rebote estadounidense frente al español. Fallones los dos equipos en el tiro, las opciones de segundos rebotes por parte americana decidió un cuarto que se cerraba con una ventaja de 9 puntos para los de Mike Krzyzewski (57-66). No se estaba lejos pero cambió sustancialmente nada en los últimos diez minutos y para cambiar el marcador algo debería haberlo hecho. Al final seis puntos de diferencia (76-82) y la amarga sensación de que éste podría haber sido el partido que durante los últimos ocho años se buscaba.  Pau Gasol con 23 puntos y Klay Thompson con 22 fueron  los máximos anotadores del partido.

Serbia apabulló en la otra semifinal al equipo australiano (87-61) por lo que será Australia el último escollo para los españoles en busca y captura de otra medalla olímpica. No será el oro, ni la plata esta vez, pero se deberá luchar como nunca otra vez por conseguir el bronce, el bronce olímpico.

Mucha marcha

El Atletismo y las pruebas de marcha trajeron en la jornada del viernes algunas de las últimas representaciones españolas en los presentes Juegos Olímpicos que cerrarán historia el próximo domingo 21 de agosto. Por la mañana fue el turno de Miguel Ángel López, José Ignacio Díaz y «Chuso» García Bragado; por la tarde, lo fue de Raquel González, Beatriz Pascual y Julia Takacs. Los primeros en la distancia de los 50Km, las segundas en la única distancia femenina, la de los 20Km.

En la jornada matinal lo más destacado volvió a ser la participación del gran Chuso García Bragado que, tras 50Km de dura y asfixiante marcha por el circuito carioca, era el único español que lograba acabar la prueba en la vigésima posición con un tiempo por debajo de las cuatro horas, 3h54:29 a 13:31 del vencedor, el eslovaco Toth, que con un crono de 3h40:58 precedió en 16″ al australiano Tallent y en 24″ al japonés Arai. Miguel Ángel López y José Ignacio Díaz no pudieron finalizar la prueba.

Por la tarde, excelente papel de las nuestras, sobre todo de una Raquel González y una Beatriz Pascual que estuvieron en el grupo de cabeza durante más de la mitad del recorrido, No fue hasta el kilómetro 12 cuando las españolas empezaron a verse en la cola de un grupo de unas 15 unidades para acabar perdiendo contacto con el mismo. Aguantó más Beatriz que supó regular más sus fuerzas y opciones para conseguir un nuevo diploma olímpico remontando en los instantes finales. Octava posición para Beatriz Pascual que marcaba un tiempo de 1h30:24 para llegar a 1:19 de la china Liu.  Raquel González fue vigésima a 4:28 mientras que Julia Takacs era 33ª a7:10. Valiente carrera de las españolas que dieron todo y más por aguantar el ritmo de unas chinas que volvieron a dominar la distancia femenina de la marcha. Oro para Liu, plata para la mexicana María Guadalupe González y bronce para Lu, también china.

El piragüismo se sale

Menudas jornadas de emoción y medallas nos están brindando nuestros palistas en el canal olímpico de Río. A los diplomas de Tere Portela y Sete Benavides y los oros de Toro/Craviotto y Marcus Walz se une, para esta última jornada, las opciones que el K4-1000 y el K1-200 de Saúl Craviotto nos mostraron en las semifinales de sus respectivas especialidades; Saúl fue tercero en su serie mientras el K4 era segundo en la suya. Estuvieron sencillamente magistrales, situándose muy bien en carrera y dando en todo momento la sensación de que todo estaba bajo control.

Atentos hoy porque a primera hora de la tarde el medallero español bien se podría ver nuevamente rectificado en las aguas de un canal que ha visto, sin duda alguna, el mejor piragüismo español en muchos Juegos Olímpicos.

Carolina Rodríguez, ©coe

Bravísima, Carolina

Bravísima, Carolina, bravísima la leonesa que lograba colarse en la final de las diez mejores gimnastas con la séptima mejor marca de todas ellas. Lo hizo, además, con cuatro brillantes ejercicios que le reportaron una nota final de 70.515. Destacar la quinta mejor marca de entre las participantes en el ejercicio de mazas con 17.833 y la séptima en el de pelota con 17.750. Su ejercicio de aro fue valorado con 17.566 puntos y el de cinta con 17.366. Excelente premio para Carolina Rodríguez que disputará la final en la modalidad individual de Gimnasia Rítmica donde aspirará a conseguir un más que merecido diploma olímpico.

Ojito a Mamun que pasaba como primera en la calificación por delante de Kudryavtseva. Duelo de rusas por el oro.

Excelentes Saltos

Última jornada de saltos en el Centro Olímpico Ecuestre de Río de Janeiro  y última jornada con presencia española en estos Juegos Olímpicos de la mano del binomio Sergio Álvarez Moya /Carlo 273 que llegaban a este último día junto a otros 26 binomios buscando las medallas de la prueba de saltos. Todos partían de cero y todos debían de realizar dos recorridos en los que se sumaban resultados.

Sergio inició de forma excelente la final, sumando un primer cero en el primero de los recorridos y sumándose a un selecto grupo de otros 12 binomios de donde, si la lógica imperaba, debía salir el pódium carioca. Sin embargo, la segunda ronda de la final no fue bien para Sergio y las esperanzas de un nuevo cero se desvanecían al poco de iniciar el recorrido al derribar uno de los primeros obstáculos.  Otro derribo posterior y una penalización de un punto por tiempo excedido lo enviaban hasta la 20ª plaza final, posición de gran mérito para el binomio español.

Victoria final para el británico Nick Skelton que se imponía en el desempate al sueco Peder Fredrison y al canadiense Eric Lamaze, plata y bronce respectivamente. Destacar como curiosidad que el ucraniano Rene Tebbel que montaba al otrora caballo montado por Sergio, Zipper, finalizó en 19ª posición final con 6 puntos de penalización.

18 hoyos

Eso es lo que queda para que el golf cierre su primera participación olímpica del siglo XXI. 18 hoyos que muy buenos tendrían que ser para que las españolas, en especial Azahara Muñoz, volviera a meterse en la lucha por las posiciones de privilegio, sobre todo tras la floja jornada que ayer viernes tuvieron nuestras dos representantes.

Azahara Muñoz, la mejor colocada de entre las españolas en estos momentos, se marco un 73 que le obligan a resituarse en T15 con un total de 210 golpes, a seis golpes de los 204 que delimitan el pódium, pódium al que ahora mismo se subirían la corena Park, la neocelandesa Ko y la estadounidense Piller. Difícil no, lo siguiente. ¿Imposible? «¿y si tuviera el recorrido de mi vida?» decía ayer la buena de Azahara. Pues eso.

Más atrás y ya sin opciones, Carlota Ciganda es T39  con un total de 217 golpes (cuatro sobre el par) sumando un 78 en un último recorrido muy flojo. Últimos hoyos, última jornada, últimas medallas de un golf que ha pasado con nota su inclusión en el programa olímpico. Bienvenido.

Miscelánea

Quinta posición final para el waterpolo femenino español que se despedía de Río con una trabajada victoria sobre Australia (12-10) y paso rápido y fugaz de Taimuraz Friev por la lucha (74Kg) en unos Juegos donde el español de Osetia cedía ante el cubano Livan López (8-6) en un disputado combate de calificación donde el español tuvo sus opciones. La derrota posterior del cubano impidió el pase de Taimuraz a la repesca.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.