Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 1 de Diciembre de 2023

Home » JJOO Río 2016

Sobre lo bueno y lo malo. Resumen de la Jornada VII de los JJOO de Río 2016

Enviado por en 13 agosto, 2016 – 15:02Sin comentarios

Lydia Valentín en fotografía ©coe

Para lo bueno y para lo malo

Si en los Juegos ganaran siempre los favoritos, los previsibles, no serían los Juegos. Si en los Juegos no hubieran sorpresas y el determinismo deportivo fuera un hecho, ¿para qué los Juegos? Ayer sufrimos de igual forma que gozamos de varias razones para seguir creyendo en los Juegos, y eso a pesar de que en algunas de esas veces no ganaron nuestros favoritos, nuestros deseados.

Lydia Valentín y cumplió con las expectativas depositadas en ella, alzándose, por fin, hasta un tercer cajón del pódium que ya hacía Juegos se merecía y poco después, la pareja formada por Marc López y Rafael Nadal, hacían trasnochar a miles de aficionados que, ávidos de medallas, disfrutaron de un espectáculo único en una final de auténtico lujo en la que los españoles sudaron sangre para derrotar a una pareja rumana muy seria y compenetrada. Por si fuera poco, Del Potro -vencedor del duelo ante un gran Bautista – espera al gran Rafa en las semifinales de un torneo individual en el que, tras eliminar al local Belucci (2-6, 6-4, 6-2), el manacorí tiene en el argentino el último escollo para otra final.  Esto aún no se ha acabado para el mito Rafa.

Sin embargo, no todo son alegrías, como no todo son sorpresas negativas lo que navega por el océano olímpico. Ayer, día de inicio del atletismo en el calendario olímpico, una de las grandes esperanzas y serias opciones para estar en lo más alto del pódium olímpico falló. Hablamos de Miguel Ángel López, el murciano actual campeón del Mundo en los 20Km marcha que no pudo cumplir con las expectativas que muchos, y él mismo, habian depositado en la más gran carrera que se disputa cada cuatro años. No siempre salen las cosas como uno quiere, no siempre el cuerpo responde como se pretende y hasta los grandes monstruos del atletismo, como es Miguel Ángel López, lo sufren. Finalmente logró ser undécimo en una carrera en la que nunca estuvo, como sí estuvo un joven Álvaro Martín que tras ir en el grupo de cabeza hasta prácticamente el kilómetro 16, acabó hundido, siendo 22º. Francisco Arcilla, el tercer español en la prueba, fue 55º en un día triste para la marcha española. Vendrán días mejores, seguro.

Tampoco fue un día bueno para nuestros mediofondistas, eliminados todos ellos en la primera ronda de una prueba, el 800, en el que solo los tres primeros de cada serie tenían acceso a la ronda posterior. Daniel Andújar (1:48.50) y Álvarro Arriba (1:46.86) fueron cuartos en sus respectivas series, mientras el sevillano Kevin López, con problemas en los pies, era octavo y último con un tiempo de 1:53.41.

Lois Maikel (59.48) y Frank Casañas (59.96) no lograron meterse en la final de disco al completar una floja actuación para el disco español, ello mientras Thrias Gebre era 29ª con su mejor marca de la temporada(32:09.67) en una brillante carrera de la etiope Ayana que se llevaba el oro destrozando el anterior récord del mundo  en más de trece segundos y dejándolo en unos estratosféricos 29:17.45. Ya en jornada de tarde carioca-madrugada española, Okutu no pasaba el corte en salto de longitud al quedarse con un mejor salto de 7.75.

Casi, Mireia

En los Juegos, cuando nace el atletismo muere la natación. Dos de los grandes deportes olímpicos, al menos en una parte del mundo, se entrelazan solo ciertos días de competición, y ayer fue uno de ellos; el único en la piscina. Engendradas las citas atléticas, pues, la natación tocaba a su fin y lo hizo con las pruebas, entre otras, de larga distancia tanto en género masculino como en el femenino.

En los 1500 masculinos Marc Sánchez y Antonio Arroyo quedaron fuera de la final tras marcar unos tiempos de 15:11.38 y 15:12.61, situándose en la 24ª y 26ª posición respectivamente.

Y llegó Mireia, otra vez Mireia. rozando la ausencia en la final tras ser octava en las series del día precedente pero marcando un 8:18.55 que le fue suficiente para ser cuarta en una final donde la gran Ledecky se llevó el oro y un nuevo Récord del Mundo con una marca de 8:04.79. Se quedó a algo más de dos segundos del bronce, pero volvió a demostrar su excelente calidad y nivel en una prueba donde, a priori, no partía entre las grandes favoritas.

Delgado, domado

Tras el susto de la jornada inaugural donde Beatriz Ferrer-Salat  y Delgado no cumplieron con las expectativas depositadas en un binomio que se había mostrado tan seguro como espectacular en el último tramo de este ciclo olímpico, el Grand Prix Especial trajo consigo la resituación del binomio español con una más que interesante octava posición gracias a su 76.683, algo menos que un espectacular Severo Jurado que con Lorenzo se alzó hasta la sexta posición con unos exquisitos 77.479.  Ambos estarán en la final de los 18 mejores binomios en una KUR que promete y mucho. ¿Qué podemos esperar? Pues que los dos binomios rindan al máximo y nos ofrezcan un gran espectáculo que les permita obtener un par de diplomas olímpicos. Las medallas están excesivamente caras y, salvo notables sorpresas, parecen tener dueños.

Sextas del mundo

Anna Boada y Aina Cid tenían una misión imposible por llevar a cabo. Lo intentaron pero no lograron evitar la última posición de una final en la que ni se les esperaba ni estaban invitadas. El papel de estas dos remeras en Río 2016 ha sido especialmente ilusionante, sobre todo en el marco de un remo español que, aunque creciendo, aún debe progresar mucho más para dar un golpe sobre la mesa y colarse entre la élite internacional. Por delante, un nuevo ciclo olímpico que Anna y Aina nos permiten ver con un poco más de optimismo. Antonio, no te vayas.

Dos entre dieciséis

No lo lograron. Finalmente fueron el australiano Taylor Worth y el japonés Furukawa los que acabaron con la progresión de Antonio Fernández y Juan Ignacio Rodríguez en el cuadro masculino del recurvo, del tiro con arco. Ambos llegaron a octavos tras unas rondas previas brillantes pero allí, en la ronda de los 16 mejores, chocaron de frente ante otros dos grandes arqueros que gestionaron mejor la tensión del momento. Worth se llevó el duelo ante el extremeño Fernández por un luchado 3-7, mientras el nipón hacía lo propio ante el madrileño Rodríguez por idéntico resultado.

Buen papel de la arquería española que colocaba a dos de sus representantes entre los 16 mejores del torneo, algo que habría que revisar si había pasado alguna vez en la historia de los Juegos. Por cierto, tan alto el nivel de los nuestros que no era, ninguno de los dos, el que buena parte de los aficionados consideraba el gran favorito de entre los españoles. Hay mucha calidad y mucho futuro en este joven equipo por el que se debe apostar con convicción de cara a próximas competiciones. Nos darán alegrías.

Ganar o ganar

No queda otra. Ayer las guerreras del balonmano femenino español cayeron ante Rumanía (24-21) en un duelo en el que siempre fueron a remolque. El próximo lunes 15/08, visto lo visto en el resto de encuentros del grupo en el que España marcha tercera con cuatro puntos, dos menos que Brasil y Noruega, pero con los  mismos que Angola y Rumanía, no les queda otra que vencer a Angola para clasificarse para la ronda de cuartos de final. Dos victorias y dos derrotas jalonan el paso de las de Jorge Dueñas por la fase de grupos  pero la enorme igualdad entre los diferentes equipos que lo componen no deja más opciones. Un empate podría valer, pero eso ya es cuestión de un análisis más profundo que no cabe en estas líneas. Son guerreras y pelearán hasta el último segundo. Eso no se duda.

No queremos más miel en los labios. Fantástico el hockey.

Un gol de David Alegre en el minuto 8:30 y otro del británico Sam Ward en el 14:18  fueron todos los goles que se vieron en el duelo correspondiente a la última jornada de la fase de grupos que, disputada ayer, derivó en la clasificación para cuartos de final del equipo español como segundo del grupo A y, por otro lado, en la eliminación temprana de una selección británica que no ha estado a la altura de lo esperado en este torneo carioca.

Así las cosas, los de Fred Soyez, tras una fase sencillamente impecable, lucharán su pase a semifinales ante los argentinos, vencedores ayer del duelo ante Irlanda y que, finalmente, finquitaron su pase por el grupo B con la tercera posición. ¿El duelo? El próximo domingo 14 de agosto a eso de las 15:00. Buen inicio al que correspondería una buena continuidad.  Este hockey ilusiona.

Abonadas al nueve

Morir en la orilla es muy duro y eso es lo que le pasó ayer, desgraciadamente, a la pareja femenina española del voley playa. Liliana Fernández y Elsa Baquerizo realizaron una competición previa simplemente perfecta, jalonada de victorias una detrás de otra. Sin embargo, en el primer duelo eliminatorio, ante la pareja rusa Birlova-Ukolova,  cayeron por 2-0 con parciales más que ajustados de 23-21 y 24-22. El partido fue muy igualado y aunque no vimos a la mejor Liliana y Elsa, nos dejaron puntos de auténtica valía, la que corresponde a una de las mejores parejas del mundo.

Al final, pero, las rusas tuvieron más temple y control de una situación que a las españolas se les escapó de las manos y el buen trabajo realizado durante toda la fase de grupos no pudo tener continuidad en la ronda, clave, de octavos de final. Punto y final a una nueva experiencia olímpica que depara una repetida novena posición que ya saborearon, seguremente con mejor recuerdo, en la cita londinense. Liliana y Elsa aparentaban estar mejor que en Londres, pero las cosas no acabaron de salir.

Resiste Cabrera

Un triple bogey en el tercer hoyo de la segunda ronda de competición marcó el devenir del canario Rafael Cabrera en este segundo recorrido del torneo golfístico de Río. Sin embargo, tras asentarse en un campo que poco a poca va haciendo suyo, cuatro birdies en la segunda parte del recorrido permitieron un uno bajo par que lo sitúan en un T6 en la general provisional con 137 golpes, un cinco bajo par  a cinco golpes del oro del australiano Fraser y a dos del bronce del sueco Stenson.

Más atrás y un con un recorrido en el que firmaba uno por encima del par merced a cuatro bogeys (4,8,12,13) y tres birdies (1.10.17), Sergio García se establece, justo en el ecuador del torneo, en un T22 con un total de 141 golpes (uno bajo par), a nueve lejanos golpes del actual líder de la competición.

Quedan dos vueltas más, 36 hoyos en lo que todo puede pasar y en los que los españoles intentarán remontar esas posiciones que, sobre todo en el caso de Sergio, parecen excesivamente lejanas. Queda torneo, quedan opciones.

Partidos de trámite

Baloncesto femenino y waterpolo masculino disputaron ayer sendos partidos de trámite ante, muy posiblemente, las cenicientas de sus respectivos grupos. En baloncesto, escandalosa victoria del grupo de Alba Torrens ante una débil Senegal, a la que se derrotó sin paliativos con un resultado final de 97-43, con un parcial de 46-19 en el descanso. Canadá espera para decidir la segunda plaza del grupo en un trascendental partido a disputar el próximo domingo 14 a eso de las 22:45. Toca ganar.

En lo que al waterpolo masculino hace referencia, 10-4 frente a un equipo galo que no aún no ha logrado estrenarse con victoria en la competición y que sitúa a España en la primera posición provisional junto a Croacia e Italia. El domingo espera Montenegro en un duelo que ayudará a determinar el cruce de unos cuartos de final para los que ya estamos clasifcados. Buen trabajo, buenos resultados y esperemos que un buen cruce.

Diploma de séptimas para Helena y Tania

Pista ayer para la delegación española y séptima posición final con diploma para el equipo de velocidad femenina formado por Tania Calvo y Helena Casas. Tras marcar el octavo mejor tiempo en la calificación, donde se quedaba fuera el combinado neocelandés, las españolas marcaron el tercer mejor tiempo de las perdedoras (33.531) en su duelo que les enfrentó a China, pareja que batió el récord del mundo con un tiempo de 31.928 precisamente en ese duelo con las españolas. Al final, séptima plaza para las españolas y oro para una China que, sin volver a batir ese récord del mundo, sí se mostraron superiores a rusas y alemanas que, por ese orden, coparon las otras dos vacantes del pódium.

Menos suerte corría Juan Peralta en la prueba individual de velocidad quien, con un tiempo de 10.055 era 19º, quedándose fuera de la ronda de eliminación directa a la que tenían acceso los 18 mejores. Veinte milésimas tuvieron la culpa.

Marina busca un complicado oro.

Mal despertar de sábado. Tras la borrachera (sic) de medallas que nos ofrecieron Lydia Valentín y Rafa/Marc en la jornada precedente, Marina cerraba jornada en una posición que, horas después, se vería alterada por una sanción a la sevillana en la primera de las tres regatas celebradas. Tras su descalificación en la primera y su nueve y tres en las otras dos, la windsurfista española marcha ahora en la sexta posición provisional a falta tan solo de la Medal, a un punto del bronce por el que empatan china, gala e israelí, y un oro del que disfrutan por el momento Tartaglini y Elfutina que se encuentra a tan solo seis. Todo es posible y el domingo 14 será testigo de una nueva medalla, o no, de la gran Alabau.

Medal también para Iván Pastor que a lo máximo que puede aspirar es a un diploma desde la actual décima posición que ocupa tras la que ha sido la mejor jornada del español (9-2-3) en una clase donde el oro y la plata, para el neerlandés Van Rijsselbergue y el británico Dempsey respectivamente,  ya están decididas y en la que polaco, francés y griego lucharán por el bronce.

En el resto de clases, el láser de Joaquín Blanco marcha 36 tras su 26ª plaza y su DNF; Alicia Cebrián está 17ª en láser radial con su 26-4; el 470 masculino de Xammar/herp marchan décimos tras la novena posición en la única regata disputada ayer; el 470 femenino de Bárbara y Sara es 12º tras el 13 de ayer y, en las dos clases que ayer dieron inicio, 4-13 para Támara Echegoyen y Berta Betanzos en el 49erFX para irse a la octava posición y 16-5  para Botín – López que les sitúa en una provisional novena plaza.

Todo por decidir y muchos españoles en ese top-10 que siempre, o casi, da opción a todo.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.