Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » JJOO Río 2016

Ruth Beitia ya está en el Olimpo del deporte

Enviado por en 21 agosto, 2016 – 8:33Sin comentarios

©coe, Nacho Casares/Diego G. Souto

-La cántabra consigue un oro tirando de experiencia.

-Beitia se convierte en la segunda atleta española en ganar una medalla olímpica.

Gerard Puigdemont Canal  @gerapc_1996

La madrugada del 21 de agosto de 2016 será recordada como una de las madrugadas mágicas del atletismo español. En el Estadio Olímpico de Río de Janeiro la saltadora de altura Ruth Beitia se citaba con la historia par quitarse, cosa que hizo, la espina clavada en Londres al no lograr la presea olímpica. Bendita aquella tarde de agosto del 2012, porque a partir de allí la cántabra empezó a engrandecer, aún más, su currículum deportivo; bendita aquella tarde porque sin ella, posiblemente, Ruth no nos hubiera obsequiado este sublime ciclo olímpico.

En un concurso plagado de nombres propios como la croata BlanKa Vlasic – doble campeona del mundo y a la postre bronce – o  la estadounidense Chaunté Lowe – subcampeona del mundo hace once años y la postre cuarta – Beitia fue capaz de dar una lección de veteranía, de experiencia, de saber competir, algo que a sus 37 sabe hacer como nadie, como lo demuestra su título europeo de este año y las victorias en distintas pruebas de la Diamond.

Hoy no era un día para  lucirse, ni un día de récords, hoy era el día de ser inteligente y paciente, de esperar que el rival fallara y pasar limpia por las alturas menores.

La joven Cunningham, una de las pocas que derrotó a Beitia esta temporada en el Mundial en sala disputado en marzo, acusó su juventud, quedando en una discreta decimotercera posición. La polaca Licwinko solo pudo ser novena con 1.93. Blanka Vlasic y Chaunté Lowe sucumbieron ante la regularidad de Beitia, puesto que saltaron lo mismo que la española (1.97), pero los fallos en alturas menores les pasaron factura. Fueron bronce y cuarta respectivamente.

La sorpresa la dio, sin ninguna duda, la búlgara Demireva, la vigente subcampeona de Europa en Ámsterdam este año, una atleta que apunta maneras y muchs para dominar en un futuro próximo esta exigente prueba atlética.

Pero eso, si es, será en un tiempo, porque a día de hoy la reina del Olimpo del Salto de Altura tiene nombre y apellidos y estos no son otros que los de Ruth Beitia.

La guindilla al pastel de la última jornada en el Estadio Olímpico de Río por lo que al atletismo se refiere, la puso el balear y vigente campeón de Europa David Bustos, con una séptima posición y diploma olímpico en la final del 1.500, en la que participaron los mejores de la especialidad, pero que acabó con la victoria sorprendente del norteamericano Matthew Centrowitz Jr, medallista de plata en el pasado mundial al aire libre.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.