Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » JJOO Río 2016

Por dos veces, muy cerca de la diana

Enviado por en 8 agosto, 2016 – 10:05Sin comentarios

Sonia Franquet en fotografía de ©Nacho Casares, COE

Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO

Jornada excelente la de ayer para el tiro español pero jornada en la que faltó poner la guinda de las ansiadas medallas. Muy cerca se estuvo en dos ocasiones pero en las dos se acabó diluyendo la esperanza por muy muy poco.

Era la primera la de Sonia Franquet, la tarraconense que nos tiene acostumbrados a estar siempre en zonas de auténtico privilegio en Pistola aire y Pistola 25m volvía a no fallar ayer, y tras una notable calificación (384, 97-98-93-96) lograba colarse entre las ocho que debían jugarse las preseas debido al mayor número de centros que la tunecina Olfa Charni, a la postre novena clasificada y primera en quedarse fuera de la final.

Ya en la final, Sonia comenzaba brillantemente su andadura en pos de la medalla, de tal forma que tras los seis primeros disparos la catalana se colocaba en lo más alto de la clasificación provisional con un total de 59.8 puntos merced a una fantástica serie de 9.6:10.8:9.8:9.8:10.1:9.7. Sin embargo en las siguientes series de dos disparos tras las cuales se iban produciendo, una a una, las primeras eliminaciones, Sonia bajó repentinamente el nivel, rompiendo la magnífica dinámica que llevaba y abandonando las primeras posiciones. Así, tras el octavo tiro (9.1:9.6) se iba hasta la quinta plaza con un total de 78.5 puntos mientras que tras el décimo (8.8:9.7) y la segunda eliminada, Sonia se quedaba como sexta de las seis tiradoras que aún quedaban en la final. Un 9.7 y un 9.8, finalmente, no fueron suficientes para superar a la helena Korakaki, quien con 117.1 puntos lograba superar los 116.5 de Sonia.

Sexta posición final para una excelente Sonia Franquet que podrá jugar aún sus opciones en la Pistola de 25m porque, viendo el buen estado de forma de la tarraconense no se puede obviar ninguna posibilidad. Oro final para la china Zhang que fue acompañada en el pódium por la rusa Batsarashkina con la plata y la joven griega Korakaki, quien tras superar con auténtica maestría el bache hacia mitad de la final se quedó muy cerca de colgarse la plata.

Mientras Sonia lograba el pase a la final, Fátima volvía a meterse en la lucha final entre las seis mejores en unos Juegos tras aquella que disputara en Londres en agosto de 2012.  Con tres series de 24+22+23 para un total de 69 platos rotos sobre un total de 75, la cordobesa Fátima Gálvez se metía de forma holgada en la final del foso olímpica con la tercera mejor marca de las semifinalistas. Junto a ella, una Jessica Rossi que pretendía revalidar su condición de campeona olímpica, las australianas Skinner y Scanlan, la neocelandesa Rooney y la estadounidense Cogdell.

En la semifinal, Fátima empezó muy buen , rompiendo los cinco primeros platos de la competición. No logró romper ni el 7 ni el 9, llegando al último tercio de la competición con dos fallos y en una teórica tercera posición empatada con otras tres competidoras que estaban a un plato de Skinner y Rooney que, con un solo fallo, comandaban la clasificación provisional. Fátima volvería a errar en el 13, finalizando en una cuarta posición final que le permitía luchar por el bronce, en otra tanda de 15, frente a la tercera, la estadounidense Cogdell tras perder el desempate ante Rooney.

Tras fallar Fátima el 3 y Cogdell el 6, la igualdad se mantuvo hasta el antepenúltimo plato, cuando la norteamericana erraba en su tiro. Sin embargo y a falta de solo dos platos, la cordobesa fallaba el 14º provocando el empate final. En el desempate, en su primer disparo, Fátima no rompía su plato, pero sí las esperanzas que se tenían en que la cordobesa tuviera el premio que tanto se merecía a tenor del excelente ciclo olímpico realizado. Oro para Skinner y plata para Rooney.

El tiro nos trajo también las primeras series del foso olímpico masculino, prueba donde está Alberto Fernández y donde se tienen, todavía, opciones de clasificación para la final a falta de 50 platos por romper. El madrileño marcha en la 13ª posición con un parcial de 69/75, a dos platos de poder entrar, por lo menos, en el desempate por una plaza en la semifinal. Hoy se disputarán las dos series restantes y la correspondiente semifinal y final.

Siempre nos quedará María Bernabéu…el Judo pierde dos opciones más de la mano de Sugoi Uriarte y Laura Gómez

Otro de los deportes que rompía la primera hora de la mañana carioca era el judo, con Laura Gómez (-52Kg) y Sugoi Uriarte (-66Kg) como abanderados de la delegación española en el dojo carioca. No hubo excesiva fortuna y mientras Sugoi cedía en su primer combate de forma clara ante el azerí Shikhalizada por un yuko, Laura lograba deshacerse de Babamuratova en un accidentado combate de primera ronda para caer de forma contundente en la segunda ante la rumana Andrea Chitu, quien en poco más de dos minutos ya había conseguido tres yukos y dos wazaris que cerraban el duelo.

Así las cosas, sólo María Bernabéu (-70Kg) puede salvar los muebles de un Judo que, al igual que pasara en Londres 2012, vuelve a pasar de puntillas por la cita olímpica.

Juanito en fotografía de ©Diego G. Souto, COE

Gracias, Juanito

Con 54 años, el infatigable He Zhiwen lo luchó como nadie. Sin embargo, esta vez no pudo ser. El taiwanés Chien-An Chen logró doblegarlo en segunda ronda y por un global de 2-4 cerró las puertas de la continuidad en esta cita olímpica al representante español.

Idéntico recorrido tuvo Yanfei Shen quien tras dominar su duelo por 3-2 ante la luxemburguesa Lian Ni Xia, acababa cediendo en dos parciales de 4-11 y 7-11 para despedirse de Río por un total de 3-4.

Con un balance final de cuatro partidos jugados y tan solo una victoria, la de Juanito en primera ronda, el tenis de mesa se queda sin representación española en la cita olímpica.

Triple nulo para Brachi en la primera actuación española en la Halterofilia de Río 2016

Corrió riesgos y estos se vengaron. Brachi (-56Kg) no pudo con los 120 kg en arrancada en los tres intentos de los que disponía y su paso por la tarima olímpica del Arena Riocentro fue más breve de lo esperado. Eliminado, no pudo disputar la prueba de los dos tiempos y, por ende, no obtuvo clasificación en el total olímpico.

Ana Pérez se queda fuera de la final y cierra la actuación española en la artística olímpica

All Around para la gimnasia femenina en la jornada de ayer y presencia de la artística española de la mano de Ana Pérez. Con un total de 54.299 en la suma de los cuatro aparatos, la española cerraba su paso por la ciudad brasileña en la 36ª posición, lejos de las 24 primeros que han tenido acceso a la final individual. Sus notas en los diferentes aparatos han sido de 13.633 en asimétricas, 13.933 en salto, 13.133 en suelo y 13.600 en la barra de equilibrios. Fin de la escueta representación española en lo que a la Gimnasia Artística de Río 2016.

A quien corresponda: Esperemos que para Tokyo las jóvenes promesas, que las hay y muchas, y muy buenas, puedan estar formando equipo en ambos géneros. La Gimnasia española se lo merece, sin duda.

El Hockey Hierba masculino español debuta en Río a lo grande

Tras debutar ante Pakistán el 30 de julio, el hockey hierba español salió del segundo duelo de los JJOO de Londres 2012 ante Australia muy mal parado. Australia humilló al equipo español por un contundente 5-0, dejando pocas opciones de clasificación para la escuadra roja desplazada a la capital británica.

Cuatro años después, la España de Fred Soyez ha vengado aquella ofensa con una victoria que, por inesperada, adquiere doble valor. El equipo español doblegó al actual campeón del mundo merced a un gol de Àlex Casasayas a poco más de cinco minutos de haberse iniciado el duelo, resultado que los oceánicos no pudieron ni supieron revertir . Un Quico Cortés inmenso, una defensa soberbia y una gestión del tiempo y del espacio magistral, permitieron esa victoria que debe dar alas, aunque con los pies en el suelo,  al combinado nacional. Resumiendo, dos encuentros disputados y dos victorias conseguidas. Paso a paso.

Menos alas las chicas de Adrian Lock, pues Países Bajos avasalló a las #Redsticks en el primer partido de éstas en la competición olímpica. Cierto es que las neerlandesas están en una guerra diferente, pero eso no es el salvoconducto a ningún tipo de excusas para una selección que, sobre todo en los dos primeros cuartos, cometió numerosos fallos defensivos y que no supo materializar alguna de las muchas opciones que tuvo en los Penalty Córners. Habrá que cambiar el chip rápidamente y olvidar rápidamente ese lastroso 5-0 sufrido ante las representantes de Países Bajos.

Bien ellas, mal ellos

El baloncesto nos dio una buena noticia y otra mala. La buena, el excelente resultado de las chicas de Lucas Mondelo ante la actual campeona de Europa, Serbia, a la que no sin dificultad vencieron por un corto pero suficiente 65-59. La mala, la que nos llegaba de un baloncesto masculino español que, tras dominar buena parte del encuentro a una Croacia que aunque en segundo plano nunca perdió de vista el partido, acabó cediendo en unos últimos minutos un tanto descorazonadores (72-70). España fue de más a menos y las dudas que parecen acompañar en los últimos años a los de Scariolo, a pesar de lo soberbio del palmarés español, vuelven a hacerse fuertes.  ¿Qué sería del mejor equipo español de la historia sin «las dudas»?  Confianza.

La fuerza de la voluntad. Ane Santesteban 47ª en la prueba en ruta femenina

Ane Santesteban quería estar y estuvo. En Londres no hubo representación española en la prueba femenina del ciclismo en ruta pero en Río, de la mano de Ane y a pesar de la Federación, los aficionados estuvimos más pendientes de la prueba que de costumbre. No tenía opciones serias de estar ahí arriba, pero los logros se valoran y el acceso de Ane a la prueba olímpica ya fue lo suficientemente importante e interesante como para estar pendiente de sus andanzas en la cita olímpica.

Ane, que estuvo en el grupo de cabeza hasta la última ascensión, sufrió de vómitos y fuertes dolores de estómago durante la carrera, impidiéndole esta situación un correcto habituallamiento. La española fue finalmente 47ª a 11:32 de la vencedora, Anna Van der Breggen, que compartió pódium con la sueca Johansson y la italiana Longo, dejando a la estadounidense Abbot en cuarta posición tras frustrar su escapada en solitario a pocos metros de la meta.  Duele. Como duele la fuerte caída que tuvo la también neerlandesa Van Vleuten en el último descenso de la prueba cuando iba en cabeza tras haber dejado a Abbot. Se recupera satisfactoriamente.

El Seven femenino asegura el diploma y luchará por ser quinto

Dejábamos ayer al seven femenino español a un paso de los cuartos de final, con el objetivo único de vencer a Kenia y esperar un buen resultado en otros partidos que le permitieran entrar en la ronda de los ocho mejores como mejor tercero. Dicho y hecho. Victoria sobre Kenia (19-10) y España que, en el debut del rugby femenino en unos Juegos, se aseguraba el diploma.

La ronda de cuartos era algo más que difícil y sin querer calificarla de imposible, las leonas no se merecen eso, lo cierto es que fue terriblemente complicada. Australia, un par de escalones por encima, logró una cómoda victoria (0-24) que las metía en semifinales y que, de paso, desviaba la atención de las leonas hacia otros menesteres con menos aspiraciones pero igualmente importantes. España luchará por ser quinta.

 ¿Tenis? Bien, bien, bien…

El tenis nos trajo en la segunda jornada de competición noticias sorprendentes, como sorprendente fue la eliminación de Djokovic por parte de Del Potro y la de las hermanas Williams en el dobles femenino. Sin duda, una importante mejora del cuadro para los españoles que están todavía en competición.

En lo que a lo español se refiere, victorias de Ferrer, Bautista, Rafa y Garbiñe en el cuadro individual, mientras que Rafa/Marc en el dobles masculino también vencían en su duelo de primera ronda a los neerlandeses Haase/Rojer para colarse en la segunda ronda. Casi pleno, porque Anabel Medina y Arantxa Parra perdían su progresión en el cuadro tras caer ante la pareja estadounidense por un doble 6-1.

Hasta el momento, el tenis español parece muy centrado en subsanar la falta de preseas en Londres 2012. Queremos continuidad, gracias.

Día sin finalistas españoles…lo que otrora era lo habitual, hoy es noticia

La segunda jornada de los JJOO traía la esperanza, difícil ciertamente, de ver a Mireia Belmonte y a Melani Costa rondando la final de los 400 libres. No fue así. La que ya es bronce en Londres en la prueba larga de los estilos, Mireia Belmonte, no estuvo al nivel que se esperaba de ella y con una marca de 4:08.12 era 15ª y  se quedaba fuera de la final directa. Melani, con 4:08.96, era 17ª y tampoco se tiraba al agua en la jornada de tarde.

Tampoco alcanzaron la final ni Duane da Rocha en los 100 espalda ni Jessica Vall en los 100 braza. Las españolas sí lograron la clasificación para las semis en la jornada matinal, pero no tuvieron idéntico éxito en la jornada vespertina, finiquitando su actuación olímpica en estas especialidades en la 15ª plaza para Duane y en la 16ª para Jessica. La revancha en los 200.

Soberbios sin finales los jóvenes del 4*100 libres masculinos y Hugo González en los 100 espalda. El relevo español, sin opciones de final, batía el récord de España (3:16.71) para cerrar su paso por la piscina carioca en la 14ª posición final, ello mientras Hugo era 20º en los 100 espalda estableciendo una mejor marca personal de 54.18 y siendo segundo en su serie.

Ander, no te rindas

No lo hará, no se rendirá. Ander Elosegi volvió a rendir como de él se espera. El vasco se clasificó para las semifinales del C1 de aguas bravas sin hacer ruido, como gusta. Ahora buscará la final y luego…paso a paso.  Hoy turno para Maialen.

Río despide a Youba Sissokho

No pudo ser. Youba (-69Kg) cayó derrotado en su primer combate ante el uzbeco Giyassov, un duelo en el que el español no estuvo a su nivel habitual y que no supo gestionar de forma adecuada. La derrota fue clara, sin ser contundente, y el pugilismo español se queda colgando de los guantes del canario Samuel Carmona.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.