Golpe de efecto

Samuel Carmona en preciosa fotografía de Diego G. Souto (COE) correspondiente al combate de primera ronda ante el púgil armenio.
Salió como salen los que tienen sed de victoria, como los que saben que, a veces, las oportunidades no vuelven, como aquellos que no quieren esperar otros cuatro años para ver si entonces ya es su momento. Los momentos también se buscan y es en buscarlos que se hallan.
Salió, salió Carmona, comiéndose al mundo y comiéndose al irlandés, doble bronce olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012, Patrick Barnes. Pisó de nuevas el cuadrilátero carioca de tal forma que el irlandés no podía disimular su sorpresa por la ofensa y el desagravio que un jovencito de apenas 20 años le estaba ofreciendo.
Barnes tardó en recuperar una posición de privilegio en el ring, aunque la fue alcanzando ligeramente con el paso de los segundos, tiempo suficiente para que un Samuel, beneficiado en el intercambio de golpes, saliera victorioso de esos primeros tres minutos. Ya en el segundo asalto se vio a un Barnes más centrado aunque para nada un Samuel rendido. El púgil canario no se amilanó ni un ápice y con esa osadía que caracteriza su boxeo y ese ataque constante pareció llevarse un round que los jueces, en su mayoría y de forma sorprendente, otorgaron al púgil irlandés.
Durante un momento, algo parecía que no cuadraba. La sensación de que el combate se iba a perder fuera del cuadrilátero sobrevoló la mente de aquellos que mirábamos y admirábamos el boxeo de Samu pero el español, ajeno a ello, no divagó un instante y en otro tercer asalto donde demostró agallas y buen boxeo, llegó muchas más veces al rostro del irlandés de lo que a éste le hubiera gustado. Al final, victoria de un Samuel que levantaba los brazos a la espera de una próxima ronda en la que, de ganarla, aseguraría medalla.
Samuel parece saber, como decíamos, que a veces las oportunidades no vuelven y no pretende desaprovechar la que ahora el destino le presenta. Cuatro años son muchos años cuando el momento buscado, además, está a la vuelta de la esquina.
Remar como si nada. Anna Boada y Aina Cid son segundas en su serie y se meten en las semifinales de los Juegos
Sorprendieron en el preolímpico cuando, sin haber oído durante cuatro años del bote formado por Anna Boada y Aina Cid, se llevaban la victoria en las series de calificación y, acto seguido, en la final, clasificándose de forma directa para los JJOO.
Tras la sorpresa, lo cierto es que los aficionados queríamos verlas en más alta competición, la de los Juegos, para ver si aquello fue un espejismo o una realidad, para ver cómo les resultaba la presión de estar en unos Juegos y enfrentarse a las mejores, para certificar que sí, que aquello fue brillante pero que…pues a callar bocas otra vez o, mejor dicho, a hacer que se volvieran a quedar abiertas.
Serie de cinco botes con los tres primeros directos a las semifinales y el barco español que salió como siempre, a por todas. Con el barco estadounidense ligeramente destacado y, a priori, medio escalón por delante, Anna y Aina marcaban segundas plazas en los 500, 1000 y 1500m, si bien el barco italiano y polaco seguían la estela española en un margen menor a un segundo. La embarcación rumana estaba descartada.
Los últimos 500m espectaculares, con un dominio total del barco español que exprimió sus fuerzas y técnica para deshacerse con aparente comodidad de polacas, terceras y clasificadas directamente para las semis, e Italia, cuarta que disputará la repesca.
Reman que parece todo muy fácil y vencen convenciendo de que en esos brazos hay mucha clase. Un pasito más. ¿Se imaginan una final? Sería un sueño.
Peor recorrido ha tenido en estos Juegos el dos sin masculino de Àlex y Pau. La dupla española no ha estado fina y tras ser últimos en las series volvieron a estar en la cola de la clasificación de ayer en la repesca, cerrando así su primera participación olímpica.
Elsa y Liliana a lo que van…y ya van dos
Tras la victoria inicial ante las argentinas Gallay/Klug (WRk:9) en primer duelo de la fase de grupos, las españolas Liliana Fernández y Elsa Baquerizo han vuelto a demostrar que llegan a Río en un gran momento de forma. En un partido complicado que hicieron fácil ante las checas Hermannova/Slukova (WRk:17), las españolas se llevaron el primer set por un amplio 21-15, cerrando la victoria final tras un más que suficiente 21-19. Victoria ante las checas y cuatro sets a favor por ninguno en contra tras dos partidos disputados en el torneo olímpico, un objetivo claro donde las españolas parecen muy muy centradas. La pareja brasileña Bednarczuk/Seixas de Freitas esperan en el último duelo de la fase de grupos.
Peor suerte corrieron Pablo Herrera y Adrián Gavira en su segundo duelo de esta primera frase. Los españoles dominaron bien el primer set ante los catarís Pereira/Samba (?) imponiéndose con facilidad por un claro 21-13. Sin embargo, los catarís despertaron en el segundo set y tras ciertas alternancias en el marcador, los equipos llegaban a un 17-17 que dejaba las espadas en todo lo alto. Ahí, parcial de 1-4 para los catarís y todo pendiente de la muerte súbita del último set.
Desgraciadamente y salvo en el 1-0 y el 2-1 inicial, los españoles fueron en todo momento por detrás en el marcador, yendo a remolque de unos rivales que progresaban más que adecuadamente para plantarse en un 9-12 primero y en un 11-14 después que parecía, como así fue, insalvable. Derrota con una sensación agria de que a los españoles se les escapó de entre los dedos, de que los españoles eran mejores pero no supieron rematar.
Difícil último partido el que se presenta para los españoles en esta fase de grupos ante los estadounidenses Gibb/Patterson, ello en un grupo muy igualado donde todos las parejas han ganado y han perdido uno de los dos duelos disputados. Habrá que lucharlo y mucho.
Las leonas rugen en el Estadio Deodora de Río
Australia, Nueva Zelanda y Canadá coparon finalmente el primer pódium del Rugby femenino en la historia de los Juegos Olímpicos. Un poco más atrás, las leonas españolas lograban sellar con una contundente victoria sobre Fiyi (21-0) un histórico diploma. Se perdió ante el potente equipo galo (12-24) las opciones a la lucha por una quinta plaza que finalmente se llevarían las estadounidenses, pero no se desaprovechó la opción fiyiana para cerrar un ciclo olímpico complicado pero de resultado tan inesperado como exquisito. Las leonas han rugido como nunca para luchar como siempre,
Doble envite frente EUA . Victoria en waterpolo masculino, derrota en baloncesto femenino
Tras la derrota in extremis ante Italia, el waterpolo masculino buscaba ayer su primera victoria, una victoria primera que también buscaba su rival en el agua, los Estados Unidos, que bajo la dirección del serbio Udovicic había caído ante Croacia en la primera jornada.
El partido fue duro y disputado, los nervios se palpaban a cada jugada y a cada minuto de un partido que veía como España dominaba el primer cuarto de forma clara con un primer parcial de 2-4. Sin embargo, los estadounidenses no tenían pensado rendirse tan pronto y con un nuevo parcial de 3-1 igualaban la contienda para el descanso (5-5). Tras un parcial de 2-3 de color español, los de Gabi Hernández se plantaban en los últimos ocho minutos con una ventaja de un gol (7-8), ventaja que un gol de Munárriz y otro de Blai Mallarach ampliarían hasta un 7-10 a falta de 4:11 que parecía suficiente. Ni pensarlo.
Un primer gol de Bonanni a 3:32 del final y otro de Bowen a falta de 59″ ponía nuevamente el ¡ay! en el cuerpo. Sin embargo, la gestión final del tiempo y el balón por parte del equipo español fue notable y el partido moría con resultado de diferencia mínima pero victoriosa. Huele bien este equipo.
En baloncesto, en cambio, no mucho que hacer. El dominio de las estadounidenses fue total y en todos los ámbitos, dominando de principio a fin al equipo de Lucas Mondelo. Poco o nada que destacar de un partido donde sí debería considerarse excesiva la diferencia de 40 puntos que reflejaba el electrónico carioca al final de los 40 minutos. España 63 – Estados Unidos 103. China espera el miércoles.
Suspiros del Segre
Cuando llegó al final y vio el tiempo y la clasificación final, suspiró y se pasó, en un gesto típico, el costado de la mano por la frente, desplazándola casi nerviosa por el casco que se la protegió en el descenso, ello mientras soplaba y esbozaba una ligera sonrisa de alivio. No había ido bien la primera bajada, se saltó una puerta, y Maialen Chourraut, nuestra medallista de bronce en el K1 de Slalom en Londres, se lo jugaba todo a una única bajada, en un único descenso.
No falló esta vez Maialen (11ª), no erró en un canal que visto lo visto parece de una dificultad extrema, y sí se coló, como se esperaba, en las semifinales de una competición que se presenta muy muy abierta. Veremos a ver cómo progresan las sorpresas en esta competición.
Noruega en Balonmano y China en Hockey Hierba nos amargan los dulces
Tras una primera victoria ante Montenegro en el caso español y una derrota ante Brasil en el caso noruego, lo cierto es que no se llegaba con idénticas necesidades por parte de los dos combinados aunque la victoria, a estas alturas y en este grupo, parecen más necesarias que nunca.
El partido estuvo muy nivelado en la primera mitad, unos primeros 30 minutos donde se pudo ver a un combinado español que hacía frente al poder nórdico y donde una enorme Zoqbi lograba salvaguardar cierta ineficacia ofensiva que España sufrió durante unos buenos minutos. Sin embargo la igualdad fue la protagonista en esta primera parte y con pequeñas alternativas en el marcador por uno y otro lado, el gol de Carmen Martín a menos de un minuto para el descanso cerraba el duelo en su primera mitad con ligera ventaja nórdica por 10-11.
A trancas y barrancas llegaría España hasta el ecuador de la segunda mitad, a remolque del equipo noruego pero siempre con ventajas que no superaban de forma regular los dos goles. Sin embargo, tras el 17-18 de Cabral en el minuto casi 45, Noruego se fue, borrándonos del mapa con un parcial de 1-6 que llevaba el partido a un angustioso y definitivo 18-24 a falta de nueve minutos. Se mantendrían diferencias a falta de cinco minutos (20-26) y solo un excelente arreón final de las de Jorge Dueñas consiguió maquillar un marcador que se cerró con un 24-27 y un gol español que no subió al marcador por décimas de segundo.
Brasil y Angola con dos victorias cada una dominan un grupo donde Noruega y España están con una victoria y una derrota, y cierran Rumanía y Montenegro con cero victorias. El miércoles esperan las locales.
Tampoco en Hockey Hierba se consiguió el objetivo previsto, el único posible para seguir aspirando al paso de fase, la victoria. Tras la severa derrota ante Países Bajos -esperada- la opción china era buena, pero no se materializó. Tras dos horas de torneo las carencias ofensivas españoles parecen evidentes y tras el 2-0 de China sobre las #redstick españolas las cosas se complican y mucho. Nueva Zelanda, con una victoria sobre Corea del Sur, nos espera el miércoles. Última llamada.
El Tenis español sigue por la senda de la victoria en Río
Fantástica la jornada para el tenis español ayer en Río. Pleno de victorias que colocan a casi todos nuestros tenistas con opciones serias de seguir avanzando en un cuadro que, en algunos casos, parece muy propicio para llegar a cotas más que interesantes. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza se llevaron sus duelos para meterse en la ronda de octavos de final, idéntico camino que tomó el bueno de Roberto Bautista en el cuadro masculino. En dobles se completó también el círculo, con victorias de la dupla Ferrer/Bautista y Nadal/Marc López. Ambas parejas estarán en los cuartos de final. Como decía aquél…¡Vamos!…y lo cierto es que vamos muy bien. Que siga.
Una montaña rusa de emociones en el tiro español
Da coraje, que dicen en algunas zonas de España, rabia porque tras la cuarta serie -donde el madrileño dibujó un pleno- Alberto Fernández tenía un pie en la final. Provisional, sí, pero pie y casi medio al fin y al cabo. Con ese 25 de la cuarta serie tras los 69/75 de la jornada previa, Alberto era sexto, ese brillante y mágico número que hay que conseguir para colarse en la final del tiro al plato olímpico. Luego, pero, un 21 desbarató el sueño de final y un total de 115 platos rotos sobre los 125 lanzados no dio más que para la 17ª posición final.
También vimos ayer a Jorge Díaz en la carabina de aire, prueba en la que el tirador español fue 27º tras firmar una tarjeta de 620.9 puntos. Queda tiro todavía. No desesperen.
No corta el mar sino vuela…
Ayer empezó. Una de las especialidades olímpicas que habitualmente nos dan más medallas y de la que esperamos mucho y bueno en estos Juegos, empezó, en alguna de sus clases, en la jornada de ayer. Lo hizo en el láser/láser radial y el RS:X en sus dos géneros, con resultados esperados en la mayoría de los casos y con la incógnita de los que nos deparará la actual campeona olímpica del windsurf femenino, Marina Alabau.
Con un 17-19-10 el alicantino de Santa Pola Iván Pastor se sitúa en la 17ª posición provisional en el RS:X masculino, especialidad donde Dempsey, Van Rijsselberghe y Kokkalanis ya han tomado seria ventaja en los tres primeros puestos del pódium. En género femenino de idéntica especialidad náutica, Marina Alabau firmaba un 8-7-2 en las tres regatas disputadas para situarse quinta al término de esta primera jornada. La gala Picon encabeza una clasificación donde destaca la retrasada décima plaza de la gran favorita, la británica Bryony Shaw, que no tuvo una buena primera jornada con unos parciales de 7-20-9.
El láser, por otro lado, lo esperado. Joaquín Blanco (28-47) marcha en una retrasada 38ª plaza tras las dos regatas de la jornada inaugural mientras Alicia Cebrián es 16ª con una 27ª y una ilusionante 9ª posición en las dos regatas celebradas hasta el momento.
Estar está y estuvo bien, pero ¿está y estará como se le espera?
Ésa creo que es la gran duda del deporte español a estas alturas, bajas todavía, de la competición. Estuvo en el 400 estilos donde sacó otra histórica medalla de bronce para la natación española, pero no estuvo ni para los 400 libres, ni para los 200 estilos…estará Mireia para los 200 mariposa y los 800 libres? Ésa parece ser la pregunta del millón o millón y medio. Los tiempos vistos a la badalonesa no ayudan pero como decía el gran Jesse Owens, los tiempos y las marcas te las acaban quitando, las medallas no (exceptúese tema dopaje, que en estos tiempos quita casi tantas medallas como da).
Sea como fuere, lo cierto es que Mireia no lograba meterse en la final de unos 200 estilos -nadie contaba con ello- donde realizaba peor tiempo en la jornada de tarde que de mañana (2:13.33 en jornada vespertina por los 2:12.58 de la jornada matinal). Finalizó en la posición 16ª en una prueba donde África Zamorano marcaba 2:14.87.
Ya en los 200 libres, en las series calificatorias de la jornada matutina, 19ª posición final para Melani Costa con 1:58.19 y 34ª para Patricia Castro con 2:00.71. Hoy más y siempre con la esperanza de que mejor.
Hípica Concurso Completo
No pudo ser. Tres rehuses en la prueba del Cross Country dio al traste con las esperanza de Albert Hermoso por completar su participación olímpica. El binomio Hermoso-Hito no estará en los saltos pero esperamos que no defallezca en su intento de seguir luchando por progresar en una especialidad que necesita como ninguna al catalán.
3 Comentarios »
1 Pingbacks »
-
[…] : https://www.alondres2012.com/2016/08/golpe-de-efecto.html Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Comparte en Facebook […]
Deja un comentario!
Corrígeme si me equivoco, pero si gana Samuel el próximo combate lo que consigue es Diploma y no medalla.
Porque pasa a cuartos de final, verdad??
Saludos, Osenca. Lo que consiguió ayer Samuel es vencer en el duelo de octavos, por lo que el próximo será el de cuartos de final. AL estar en cuartos ya está entre los ocho mejores y, por lo tanto, ya tiene diploma. Si venciera el duelo de cuartos se metería en las semis y ahí, venciera o ganara, ya tendría asegurada la medalla pues el boxeo reparte dos bronces para los derrotados en semifinales. Saludos y gracias.
ok, estaba yo confundido, me llevó a error la línea f49 del excell Calendario ESP .