Craviotto, bronce del «hombre-medalla» del piragüismo español
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
Fue un poco más al sur, en la ciudad también brasileña de Curitiba, donde Saúl Craviotto conseguiría su primera medalla internacional en el Mundial juvenil que allí se celebró en el año 2001. Quince años después, la plata es el único de los colores de las preseas olímpicas que no ha saboreado Saúl en los Juegos de Río, besando el oro en el K1-200 junto a Cristian Toro y el bronce, hace unos minutos, en el K1-200. Dos medallas en Río, cuatro medallas en su historial olímpico. Fantástico!
Saúl ha realizado unos 200m de mucho menos a mucho más, teniendo una mala salida que no le permitía abandonar la última posición durante la primera parte de la prueba para, en una remontada espectacular, realizar unos últimos 100m de órdago y alzarse con la tercera posición compartida con el germano Rauhe en una prueba dominada desde el inicio por el británico Liam Heath, oro, y el francés Maxime Beaumont, plata.
El «hombre-medalla» del piragüismo español, tras la retirada del gallego David Cal, vuelve a ser el de siempre en las citas olímpicas, consiguiendo con la de hoy, segunda en Río, la que es su cuarta presea en las citas olímpicas y la duodécima de la delegación española en la presente cita carioca, cuarta del piragüismo español que se erige como el gran baluarte del deporte español en Río. Enorme el leridano.
Comentarios recientes