Ruth Beitia consigue el triplete europeo en Amsterdam
-La mejor atleta española de todos los tiempos revalida el título europeo conseguido en Zúrich hace dos años
-Bruno Hortelano se queda a un paso de la medalla en la final de la prueba reina.
Gerard Puigdemont Canal @gerapc_1996
Pocos deportistas tienen una carrera deportiva tan redonda como la de Ruth Beitia, una Ruth que esta tarde se ha convertido en la primera mujer en lograr tres títulos europeos en la prueba de salto de altura en los europeos al aire libre. Allí, en la ciudad de Ámsterdam, donde consiguió hace quince años, y bajo la lluvia, su primer logro importante en su larguísimo y envidiable palmarés, el campeonato de Europa sub23, se ha vuelto a imponer bajo una tarde, esta vez, soleada.
La cántabra ha vuelto a demostrar que sus treinta y siete años no son un inconveniente para seguir ganando en esta modalidad atlética y le ha bastado con un salto de 1.98 a la primera (mejor marca de la temporada) para superar a sus dos rivales en la tarde de hoy: la búlgara Demireva y la lituana Palsyte, que a la postre han compartido la plata gracias a dos concursos inmaculados hasta el 1.96. De hecho, Ruth no ha liderado el concurso hasta el final del mismo, puesto que había hecho un nulo sobre 1.93.
La cántabra suma la decimotercera medalla absoluta. Tiene de todo, oros europeos al aire libre y en sala, medallas en mundiales… solo le queda ganar una: la olímpica, que ya la está esperando en Río, aunque allí se presume que va a tener rivales de mucha entidad, puesto que por lesión no estaba en este europeo la croata Vlasic y la polaca Lickwinko ha decidido no participar. Allí va a encontrarse también a las americanas Chantwe Lowe y la jovencísima Vashti Cunningam, campeona mundial en Portland este mismo año. Y quien sabe si la rusa Kuchina, pendiente aún de la resolución de la IAAF y el COI en cuanto el dopaje ruso. Lo que está claro es que Ruth va a llegar motivadísima a los Juegos Olímpicos, y como ha vuelto a demostrar hoy, con Ruth en el tartán todo puede pasar.
Buenos resultados de los atletas españoles en el europeo.
Por lo demás, decir que en estas dos jornadas hemos podido ver algunas buenas actuaciones por parte del equipo español.
Bruno Hortelano conseguía hoy un hito histórico para el atletismo español siendo el primero de la historia en clasificarse para una final europea en la carrera más rápida. Bruno ha finalizado cuarto de Europa, con un crono de 10.12. La prueba la ha ganado el local Churandy Martina, derrotando al gran favorito: el franncés Vicaut.
Sabina Asenjo en disco, Berta Castells en martillo, Pablo Torrijos en triple, David Bustos en 1.500, Fernando carro, Sebastián Martos y Abdelaziz Merzoughi en los 3.000 obstáculos, Sergio Fernández en 400mv, Lois Maikel Martínez (con 66m, mejor marca de todos los participantes) y Adrián Vallés en pértiga se han clasificado para la final.
Por su parte Lidia Parada hacía marca de la temporada en la calificatoria de la jabalina en su debut en un europeo absoluto(57.34), Auri Lorena Bokesa finalizaba novena de Europa en los 400, y Úrsula Ruiz concluía décima en la final del peso femenino.
Menos suerte ha corrido el decatleta Jorge Ureña, que cuando iba tercero transcurridas las seis primeras pruebas de la combinada ha hecho tres nulos en el lanzamiento de disco que le dejan fuera de Río. En la longitud masculina el atleta de Onil, Eusebio Cáceres ha quedado fuera de la lucha por las medallas en las primeras de cambio, después de encadenar tres nulos consecutivos.
Durante el europeo también hemos tenido que ver atletas españoles retirándose por lesión, como es el caso de Kevin López, Ángel David Rodríguez, Mark Ujakpor e Indira Terrero.
Comentarios recientes