París 1900, II Juegos Olímpicos
PARIS 1900 II JJ.OO. Del 14 de mayo al 28 de Octubre de 1900. No hubo ceremonia de inauguración. Coincidieron con la Exposición Universal de París. 1224 deportistas (23 mujeres) pertenecientes a 31 países compitieron en 90 eventos de 20 deportes.
Las competiciones con participación femenina fueron tenis, croquet, golf y vela. Respecto a 1896 debutaron en el programa olímpico y, por tanto, en unos JJOO, el tiro con arco, la pelota vasca, el criquet, el crocket, la hípica, el fútbol, el golf, el polo, el remo, el rugby, la vela, el “tug of war” (tirasoga) y el waterpolo. Dos disciplinas salieron del programa, la halterofilia y la lucha olímpica. España debutó en unos JJOO participando en Pelota vasca (Oro de Amezola/Villota), remo, esgrima e hípica.
La organización de los Juegos fue caótica, siendo calificados por el propio Barón de Coubertin como «Los peores Juegos de la historia». El caos organizativo fue de tal magnitud que algunos deportistas nunca lograron saber cuáles fueron sus resultados. No hubo ceremonia inaugural, ni de clausura, y los ganadores de las pruebas amateurs no recibieron medallas, en su lugar se les entregaron diversos regalos (donados por aficionados). Algunos de los ganadores rechazaron tales regalos.
Uno de los deportistas más destacados fue el cubano Ramón Fonst, que solo tenía 17 años cuando compitió en París. Fue el primer latinoamericano en ganar una medalla de oro y lo hizo en espada, consiguiendo además la plata en «espada para maestros y amateurs». En 1904 aumentaría su leyenda con tres nuevos oros, en espada y florete individual y en espada por equipos (con un equipo mixto). Su fama como esgrimista fue inigualable; sin ir más lejos, el mítico Errol Flynn fue un rendido admirador de su estilo. @AngelEst10
Comentarios recientes