Gran Canaria acoge los Campeonatos de España de Natación
Carlos Manuel Pérez, Capebar. Se ha venido disputando en Las Palmas de Gran Canaria la 104º edición de los Campeonatos de España de Natación de verano en piscina de 50 metros con prácticamente la totalidad de los mejores nadadores españoles salvo Hugo Gonzalez en fase de descanso tras su periplo por el Europeo Junior y de César Castro recuperándose de la operación en su hombro, y todo ello a 20 días del comienzo de la competición de la natación en los Juegos y con nuestro equipo recién bajado de la altura de Sierra Nevada donde ha estado en fase de mucha acumulación de trabajo y por tanto faltos de afinar la forma.
A continuación pasaremos a analizar el estado de forma de los nuestros de cara a la cita olímpica, siempre teniendo en cuenta que todavía se encuentran a décimas y a veces segundos de la mejor prestación que su trabajo primaveral y de comienzos de verano les puede otorgar. Para dicho análisis, listaremos los resultados de nuestros nadadores olímpicos obtenidos en la cita canaria comparando los tiempos obtenidos y sus mejores registros de este año, que en la mayoría de los casos supusieron su pasaporte olímpico.
Agrupando las actuaciones de los nuestros de acuerdo a sus prestaciones formamos los siguientes grupos:
Mireia Belmonte ha demostrado un nivel de marcas semejante al que tuvo en el Open y en los Europeos tras participar en todas las pruebas en las que tomará la salida en los Juegos salvo los 200 estilos aunque añadiendo los 1500. La primera lectura de su actuación nos dice que estará bien en Río pero con la obligación de mejorar un par de escalones su nivel si su objetivo es luchar por las medallas. Nadó en 8.24’ el 800, lo que no hacía desde hace dos años, cumplió con buen registro los 200 mariposa y se quedó a tres segundos de su marca de abril en los 400 estilos, para cerrar con un muy buen 400 libres batiendo a Melani con una de sus mejores marcas personales tras un último hectómetro made in Mireia. Sigue acumulando más ilusión y menos dudas sobre su periplo en Brasil.
Las que demostraron mejor nivel han sido Melani Costa y Jessica Vall, la primera en franca progresión en cuanto a marcas desde la primavera por fin ha conseguido nadar el 200 libre en 1.57’, además de dominar en el doble hectómetro espalda tanto a Africa como a Duane, si sigue mejorando luchará por entrar en la final de los 400 libres donde aguantó el cara a cara frente a Mireia hasta el paso por el tercer hectómetro. La segunda que demostró buena forma fue Jessica, lo cual no es sorpresa, ya que lleva tres años estando bien cada día, si mejora algo más de un segundo su marca personal podría entrar en la lucha por las medallas, ella lo sabe y lo ha situado como objetivo.
Las que han demostrado estar simplemente bien pero esperando espectativas son Judit Ignacio, Africa Zamorano y Patricia Castro. Judit se fue a 2.08’ largos en los 200 mariposa, mientras que Africa por el contrario paró el crono en 2.11’ en los 200 espalda, ambas ya ha demostrado muchas veces que saben llegar en forma a los momentos importantes y sobre todo Africa puede sorprender. Por su parte Patricia ha estado cerca de sus registros en el 100 y 200 libres y sorprendiendo en los 200 estilos, si tiene algo guardado para Río además de hacerlo bien será un complemento de gran calidad en los relevos. Plena confianza en ellas.
Las que no han estado tan bien como cabía esperar han sido Duane Da Rocha y María Vilas, la primera ha empeorado en los 200 espalda unos tres segundos su registro del Open, pero siempre cumple y no despierta alarmas de cara al objetivo de volver a bajar de 2.10’ en su prueba de referencia. La gallega después de una año complicado en cuanto a objetivos, logros, decepciones y alegrías no ha llegado muy a tono al Campeonato tras su brillante Europeo. Mejor en los 800 que en los estilos tiene mucho que mejorar.
En cuanto a las relevistas femeninas, bien Marta González y muy floja Fátima Gallardo que ha sembrado serias dudas de cual puede ser su prestación en Río, e incluso dejando puertas abiertas a que pueda ser sustituida por alguna compañera si no mejora.
Entre los chicos una vez más el que demostró más fue Carlos Peralta, volvió a nadar en 1.57’, escalón del que no ha bajado durante todo el año, y de aquí a Río puede todavía pulir ese segundo que le separa de su registro personal y le acercaría probablemente a las semifinales.
Muy buen nivel tanto para Miguel Durán en los 400 libres como para Eduardo Solaeche en los 200 estilos. El extremeño se quedó a menos de medio segundo de su Record Nacional y mínima olímpica, de él esperamos además de que esté bien que por fin muerda ampliamente su registro personal. El segundo bajó de los 2 minutos en el 200 estilos, registro nada fácil de conseguir y escasamente visto en España, tiene 20 días para mejorar y sorprendernos.
Los que cumplieron a secas fueron Marc Sánchez y Antonio Arroyo, mejor el primero pero con la baza del segundo de rendir siempre adecuadamente en la alta competición. Les queda ahora el reto de demostrar en los Juegos que pueden llegar a nadar en registro personal, lo cual sería su objetivo evidentemente. Igual circunstancia pretende Joan Lluis Pons que tras su brillante record del Open parecía perdido y lejos de las buenas marcas, pero en Las Palmas ha regresado nadando en 4.19’ en su prueba de estilos y prometiendo mejora para Río y así acercarse a su registro de este su primer año en la alta competición.
En cuanto a nuestros relevistas masculinos, cumplieron Albert Puig y Víctor Martín para el relevo largo, por el contrario decepción generalizada en cuanto a nuestros velocistas de los cuales ninguno pudo bajar de los 50’, en especial Bruno Ortiz con marca más cercana a los 51’ que a los 50’, y dejando igualmente grandes dudas en cuanto a su prestación brasileña.
En cuanto a los registros de nuestros jóvenes que pasan a engrosar el cuadro de mejores marcas nacionales por edades hay que apuntar la de 14 años para Paula Rodríguez en los 50 espalda con 30’39’’, la de Agueda Cons con el gran registro de 8.39’99’ para una nadadora de 16 años borrando de las listas el histórico registro de Arantxa Ramos y por último Alejandro Ráez con 1.03’46’’ en los 100 braza para 17 años.
El 95% o más del trabajo está hecho por los nuestros, quedan 20 días y ese 5%, que es el que servirá para dar medallas o quitarlas, permitir llegar a semifinales y finales o quedarse a las puertas, otorgar la satisfacción de irse de Río con un mejor registro personal o por el contrario con la sensación de que todo el trabajo realizado no les ha regalado la marca soñada. En fin esto es deporte y en el deporte todo puede pasar, suerte a todos ellos y que simplemente la fuerza les acompañe.
Comentarios recientes