Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » .Historia Olímpica

Amberes 1920: Duke Kahanamoku

Enviado por en 26 julio, 2016 – 7:35Sin comentarios

JJOO – Amberes 1920. Duke Kahanamoku, el “Gran Kahuna” (1890-1968). Nadador estadounidense. Nativo de Hawai, durante mucho tiempo se ha dicho que pertenecía a la realeza hawaiana, pero en realidad, parece ser que su único contacto con la realeza era que su familia trabajaba en el palacio real.

Fue el gran dominador de la natación en esa época. En 1911 en unas pruebas amateur en Hawai batió por 4.,6” el RM de 100yd libres, aunque no fue reconocido porque pensaron que se había tomado mal el tiempo o la distancia. A pesar de ello, Kahanamoku logró clasificarse para los JJOO de 1912 y en Estocolmo ganó el oro en 100 libres y la plata en 4×200.

Ya en los de 1920 conseguiría el oro en los 100 libres y en el 4×200, siendo uno de los que, como se supo 77 años después (1997), “robó” la bandera olímpica de los Juegos belgas. En los que fueron sus últimos JJOO, los de 1924, ganó la plata en los 100 libres, siendo batido por un tal Johnny Weissmuller, un mítico “Tarzán” que empezaba así su reinado por las piscinas del mundo.

Héroe nacional en Hawai con una famosa estatua en la playa de Waikiki, Duke es más conocido por ser el precursor del surf a nivel mundial, ya que cuando competía fuera de Hawai solía realizar exhibiciones. En 1925 rescató a ocho pescadores de un naufragio sobre su tabla y desde ese momento en muchas playas los socorristas las usan en los rescates. El idilio Kahanamoku – agua se resume en una propia frase del gran deportista hawaiano: “Fuera del agua no soy nada”. César Berbegal

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.