Un Europeo de atletismo con vistas privilegiadas a Río
-España acudirá al europeo al aire libre de Ámsterdam con 78 atletas.
-Mínimas olímpicas y récords de España a pocos días de cerrarse el plazo de mínimas para los JJOO.
Gerard Puigdemont Canal @gerapc_1996
La temporada frenética de atletismo está a punto de empezar. A partir de julio y hasta finales de agosto los atletas españoles afrontarán tres campeonatos de gran nivel: el Europeo de Ámsterdam (2-10 julio), el campeonato de España de Gijón (23 y 24 julio) y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (12 al 20 de agosto).
Por ese motivo, Ramón Cid ha dado a conocer ya la lista de atletas que participarán en la primera de estas competiciones, el europeo, en el que los objetivos van a ser varios. Por un lado algunos de los atletas apurarán sus opciones de conseguir la mínima olímpica, puesto que el plazo acaba justo al terminar esta competición. Para otros servirá de test y preparación para los Juegos, y los mejores disputarán los puestos de honor y las ansiadas medallas.
La lista está compuesta por un total de 76 atletas, 46 hombres y 32 mujeres, una cifra superior a las dos últimas ediciones (70 en Helsinki 2012), y 74 en Zúrich 2014. Solo en Barcelona 2010 se llevaron más atletas. Hay que recordar que en las ediciones del europeo en año olímpico la marcha no está presente, y la novedad este año es que incorpora la prueba del medio maratón. La lista puede aumentar según las reasignaciones.
La lista para Ámsterdam:
100ml à B. Hortelano y A. D. Rodríguez / E. García
200ml à B. Hortelano / E. García y N. Jacob
400ml à S. García y L. Bua / A L. Bokesa, I. Terrero y L. Bueno
800ml à K. López, D. Andújar y A. De Arriba / E. Guerrero
1.500ml à D. Bustos, M. Alcalá y LL. Sales / S. Pereira y M. Pérez
5.000ml à I. Fifa, A. Mechaal y C. Mayo
10.000ml à J. A. Pérez y A. Abadía y D. Mateo / T. Gebre
3.000mObs àF. Carro, A. Merzoughi y S. Martos / D. Martín e I. Sánchez-Escribano
110 y 100mv à Y. Contreras, J. Colomo y G. Porras / C. Jérez
400mv à S. Fernández, M. Ujakpor y J. Delgado
½ Maratón à J. Guerra, J. España y C. Castillejo y A. Landassem, I. Fernández, / A. Aguilar, A. Díaz, E. Navascués y M. Silvestre
4×100 (H) à A. D. Rodríguez, B. Hortelano, M. Triana, A. Gavaldá y A. Olmos
4×400 (H) à S. García, L. Bua, LL. Vallejo, D. Andújar, S. Fernández y M. Ujakpor
4×100 (M) à E. García, N. Jacob, C. Lara, M. I. Pérez y A. Furundarena
4×400 (M) à A. L. Bokesa, I. Terrero, L. Bueno, B. Camblor y G. Ussia
Altura àS. Siverio y M. A. Sancho / R. Beitia
Pértiga à A: Vallés / N. Agirre
Longitud à J. M. Okutu y E. Cáceres / J. Itoya y M. M. Jover
Triple à P. Torrijos / P. Sarrapio
Jabalina à L. Parada
Peso à B. Vivas, C. Tobalina / U. Ruiz y B. Toimil
Disco à L. M. Martínez y F. Casañas / S. Asenjo
Martillo à J. Cienfuegos / B. Castells y L. Redondo
Combinadas à J. Ureña
En la lista aparecen muchas caras nuevas y atletas jóvenes, prueba de ello son Gerard Porras y Belén Toimil entre otros. En la convocatoria sorprende la ausencia de gente que había acreditado la mínima para participar, como es el caso de la saltadora de altura Raquel Álvarez.
En negrita aparecen los atletas con mínima para participar en los JJOO de Río y que están en el europeo, independientemente de en qué prueba están inscritos (Toni Abadía correrá el 10.000 pero tiene la mínima en 5.000). Así pues, los que no están en negrita son los atletas que aún pueden acreditar durante el europeo la mínima olímpica antes que se cierre el proceso clasificatorio olímpico.
Hay que decir que en esta ocasión el overbooking de mínimas europeas se ha producido en los 800 y 1.500 (con una decena de clasificados en ambas pruebas), en los 5.000 y 3.000 obstáculos (con siete y cinco respectivamente) y en el medio maratón femenino.
Para el europeo, los atletas que están más cerca de la mínima olímpica y que por lo tanto deberemos estar atentos son: Eusebio Cáceres y Jean Marie Okutu en longitud, Samuel García en los 400 metros lisos, Mark Ujakpor en los 400 metros vallas y Jorge Ureña en Decatlón.
Según los rankings europeos del año las mejores opciones a medalla para el equipo español serían Ilias Fifa en 5.000 (líder del año), Bruno Hortelano en 100, Antonio Abadía en 10.000 y Sergio Fernández en 400mv (cuartos todos ellos). Juliet Itoya aparece quinta en longitud. Además, entre los ocho mejores en los rankings de sus pruebas aparecen algunos de los nombres propios del atletismo español: Ruth Beitia, Kevin López y Javi Guerra entre otros.
En las últimas ediciones del campeonato de Europa de atletismo al aire libre el equipo español había cosechado cinco medallas en la edición de 2012 (sin la marcha y el maratón) y seis en la edición de hace dos años.
La competición se podrá seguir en abierto por Teledeporte y RTVE.es, y en Pasaporte Olímpico y en Canal Pasaporte – en la cuenta de Telegram https://telegram.me/canalpasaporte – haremos un seguimiento exhaustivo. En el enlace adjuntado a continuación se podrá seguir de cerca las noticias y los resultados del campeonato.
http://www.european-athletics.org/competitions/european-athletics-championships/
Récords de España y mínimas olímpicas para calentar motores.
Y con el europeo a la vuelta de la esquina, algunos atletas españoles van mostrando ya lo en forma que están. Durante estas últimas semanas hemos podido ver como se establecían nuevas récords de España y mínimas olímpicas.
La primera en conseguir batir su propio récord de España fue la tarraconense Berta Castells en el lanzamiento de martillo, convirtiéndose en la primera española en lanzar el martillo más allá de los setenta metros (70.52), que aunque no supone mínima olímpica es muy probable que entre por ranking.
En la prueba del disco femenino, la leonesa Sabina Asenjo estableció un nuevo récord con un lanzamiento de 61.89 (mínima olímpica) hace unos días en Bilbao, mientras que Sergio Fernández sorprendía a todo el mundo con unos excelentes 49.32 en los 400m, que suponen también mínima olímpica.
Y el gran momento se vivió en la noche de San Juan en Moratalaz (Madrid), con un Bruno Hortelano desatado, batiendo en dos ocasiones el récord de España de los 100m, en las semifinales con un tiempo de 10.08 y en la final de 10.06, que suponen mínima olímpica y unas sensaciones fantásticas cara a los 200m, su prueba. Desde luego el momento mágico del año para el atletismo español este año.
En la velocidad femenina, Estela García logró su billete para Río después de parar el crono en 23.17 en los 200m lisos.
Por su parte, Ruth Beitia ha logrado dos victorias más en la Diamond League, debajo la lluvia: en Oslo saltó 1.90 y en Estocolmo 1.93, mejor marca española del año igualándola hace unos días en Madrid. Veremos si Ruth le sirve el europeo para mejorar la marca.
Comentarios recientes