Pirri se despide de la esgrima de alto nivel con un decimoquinto puesto en el Europeo
La quinta jornada del Europeo de Torun no ha deparado un buen resultado para los intereses españoles, aunque eso hoy pasa a un segundo plano por la despedida del mejor esgrimista español de todos los tiempo: José Luis Abajo «Pirri».
Nacido hace 38 años empezó a practicar la esgrima en la Sala de Armas de Madrid con apenas once, y a los veintidós ya era subcampeón de Europa por equipos. Su mayor logro lo consiguió en el año 2008, cuando logró colgarse la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín tras derrotar al húngaro Gabor Boczko por 8-7 en un combate agónico que fue seguido en directo por casi dos millones de personas a través de TVE, siendo la mayor concentración de personas viendo este deporte de manera simultánea en nuestro país.
Además de su flamante medalla olímpica, que por desgracia no ha sabido utilizarse correctamente como revulsivo para mejorar el nivel de la esgrima española (aunque eso da para un artículo aparte), Pirri cuenta en su palmarés con dos medallas mundiales y otras dos europeas, siendo el único español en conseguir esto último. Y es que si hubiera que describir a José Luis Abajo con un único adjetivo ese sería el de «único», pues aunque en su última temporada no ha estado al mejor nivel, sus logros quedarán para la historia del deporte español y su palmarés será muy difícil de igualar por algún tirador de nuestro país, al menos a corto plazo.
Aunque el panorama de la esgrima actual pinta bastante negro, algunos nombres alumbran el futuro de una decaída esgrima española, y entre todos ellos sobresale el de Yulen Pereira. El actual campeón continental sub23 está llamado a ser el sucesor de Pirri, y el destino ha querido que hoy haya compartido su despedida como tirador de alto nivel. Lo ha hecho con un decimoquinto puesto en este Europeo, muy lejos de las prestaciones que puede dar el equipo que a partir de la próxima temporada pasará a estar capitaneado por Pereira. Hoy ya ha asumido ese rol, y es que Pirri solamente ha participado contra Estonia en el tablón de 16, asalto que se perdió por un ajustado 40-41 y que estuvo a punto de vivir una remontada española de la mano de Abajo que finalmente no pudo consumarse.
Tras la eliminación de la lucha por las medallas Abajo cedió su sitio a Manuel Bargués, que junto a Yulen Pereira y a Álvaro Ibáñez cayeron claramente ante los Países Bajos (40-45) y Hungría (29-45), para acabar la competición con victoria frente a Polonia (45-37). Este mal puesto, unido a la no clasificación para los Juegos Olímpicos, hará que España caiga muchos puestos en el ranking mundial la próxima temporada, pero ahora empieza una nueva etapa para la espada española con el equipo junior que hace un par de años maravilló al mundo con sus medallas en el Mundial y las Copas del Mundo. Con la retirada de Pirri se empieza a recorrer un nuevo camino con nuevos objetivos y que tiene como meta un billete por equipos para los Juegos de Tokio; por delante cuatro años para entrenar y adaptarse a la nueva categoría.
Con la mente puesta en Tokio también participará mañana en el Europeo el equipo de sable masculino. El trío formado por Guillermo Mancheño, Pablo Moreno y Sergio Escudero (al que se le une el veterano Fernando Casares y que podría estar ante su último Europeo) buscará ante Gran Bretaña el acceso a los cuartos de final que le permita avanzar un puesto en la clasificación mundial para ponerse a las puertas del top10. Además, mañana también competirá el equipo de espada femenina con la intención de conseguir alguna victoria para cerrar con buen sabor de boca un Europeo peor que el de años anteriores.
creo que a Pirri la medalla en Pekin le vino grande y no supo soportar la presión.