Taimuraz Friev mete a la lucha española en los Juegos de Río
El luchador español de origen ruso Taimuraz Friev (-74Kg) ha logrado hace escasos minutos en el Preolímpico Mundial de Luchas Olímpicas que se está disputando en la bella Estambul la que va a ser la única plaza de la Lucha española en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Taimuraz que cerca se quedó del billete olímpico en el preolímpico continental, ha logrado el pasaporte carioca tras un recorrido impoluto en la cita turca, venciendo por superioridad a sus tres primeros rivales, el iraquí Al Obaidi (12-2), el armenio Grygoryan (18-8) y el uruguayo Palacio, a quien barría del tapiz otomano por un contundente 11-0.
Ya en la ronda decisiva de semifinales, Taimuraz derrotaba al polaco Krystian Brzozowski a quien dominaba en el primer asalto por 3-1 tras remontar el punto inicial de Krystian y a quien volvía a controlar en unos segundos tres minutos en los que un parcial de 5-2 le permitía cerrar el duelo con un brillante 8-3 final.
Desgraciadamente, el resto de la delegación española desplazada a Estambul no ha alcanzado la ansiada plaza, por lo que la Lucha española volverá a contar con un solo representante en la cita carioca; en esta ocasión en género masculino.
Un Comentario »
Deja un comentario!
De los males, el menos, nuestra bandera ondeará en el torneo de lucha olímpico. Vale, guay!, pero es de un profundo análisis el hecho que lo ha conseguido un nacionalizado (en los últimos años) que apenas habla el idioma de la bandera que representa y, aún peor, después de haber conseguido la nacionalidad volvió a su ciudad de origen «huyendo» de la mala calidad de la lucha nacional. No lo critico, en su lugar, probablemente yo hubiera hecho lo mismo. Y quizá sea lo mejor: con un cuadro asequible y un día óptimo, puede arañar medalla, tiene potencial. Pero la falta de experiencia, de buena lucha y luchadores en España y, lo que también podría darse, que en su ciudad natal lo vean como desertor y no le quieran dar la atención y apoyo que necesita cualquier deportista de élite, por centrarse en los luchadores nacionales, los que les van a dar medallas a ellos, los rusos.
Por otra parte, si entrenara en España, bajo pena de no mejorar, podría impulsar y motivar a los luchadores nacionales, que francamente dicho, o nuestra genética no es compatible con este deporte (excluyendo un puñado de casos) o es que el trabajo de décadas de la federación española es lamentable: luchador nacional que pisa un tapiz internacional, luchador que cae en su primer combate (y regularmente de forma estrepitosa). Sé que no tenemos tradición en este deporte (quién de nosotros al seguir un combate puede predecir las puntuaciones, las faltas y las penalizaciones), que los chavales se apuntan en los deportes donde han triunfado sus ídolos (me imagino el auge que hay actualmente entre chicas y chicos para practicar el bádminton) y que entrenadores de renombre se lo pensarían cuatro veces para venir a trabajar a España (poca remuneración y malas condiciones), pero me pregunto, y el dinero (poco o muy poco, pero es algo) de las ayudas estatales al deporte que recibe la federación en qué se utilizan? Que es que no pido que España se vuelva una potencia mundial de lucha de primer orden ni de segundo, pero viendo que este deporte da una gran cantidad de medallas (72 medallas totales, 18 de oro, en los JJ. OO. y 96 totales, 24 de oro, en los campeonatos mundiales y europeos) cómo no se han puesto las pilas optimizando todos los recursos para mantener una buena cantera de la que se obtenga por lo menos un par de luchadores que sean serios candidatos a medallas en los torneos internacionales. Es una pena que nuestro país, aun no teniendo tradición en este deporte, esté en los últimos lugares y envíe deportistas a perder su primer combate.