Sube la emoción. Las competiciones que no te puedes perder del 13 al 17 de mayo.
NATACIÓN. CAMPEONATO DE EUROPA (16-22 )
PRUEBA INDIVIDUAL
El Campeonato de Europa, del 16 al 22 de mayo, será la última competición para conseguir la mínima FEN y obtener plazas olímpicas. Los nadadores españoles que no clasificaron para Río en el Open Primavera pero sí obtuvieron las minimas para el Campeonato de Europa son:
Judith Ignacio 100 y 200M, 4x200L y 4x100Ei
Jimena Pérez 800L
Antonio Arroyo 800 y 1.500L
Marc Sánchez 400Ei, 15.00L y 4x200L;
Estos nadadores pueden participar además en otras pruebas distintas siempre que hayan vacantes y la federación española lo apruebe. En todas las pruebas en que participe un nadador en el europeo, opta a la mínima olímpica. Además, la gran mayoría de los nadadores seleccionados para los relevos podrán participar también en pruebas individuales y optar a conseguir la mínima para Rio. Estos nadadores que no hicieron la mínima para el Europeo en el Open pero que han sido seleccionados debido a su participación en los relevos son:
Patricia Castro 100 y 200L, 4×100 y 4x200L
Fátima Gallardo 50, 100 y 200L, 4×100 y 4x200L y 4x100Ei
Marta González 100L y 4x100L;
Lidón Muñoz 100L y 4x100L
Oskitz Aguilar 100L y 4x100L;
Márkel Alberdi 100L y 4x100L;
Víctor M. Martín 200L y 4x200L
Miguel Ortiz-Cañavate 50, 100L y 4x100L;
Bruno Ortiz-Cañavate 100L y 4x100L;
Albert Puig 200L y 4x200L;
Aitor Martínez 4x100L
En todas las pruebas en que participe un nadador en el Europeo, opta a la mínima olímpica.
RESTO DE SELECCIONADOS PARA EL EUROPEO:
Citaré los nadadores ya clasificados para Río que van al europeo:
Mireia Belmonte 200M, 400 y 1.500L y 4x200L;
Melani Costa 200, 400 y 800L y 4x200L
Duane da Rocha 200E y 4x100Ei
Jessica Vall 50 y 200B y 4x100Ei;
María Vilas 400, 800 y 1.500L;
África Zamorano 200E, 200Ei y 4×200;
Miguel Durán 200, 400, 800L y 4x200L;
Carlos Peralta 100 y 200M;
Joan Lluís Pons 200E y 400Ei
Eduardo Solaeche 100B y 200Ei
En todas las pruebas en que participe un nadador en el europeo opta a la mínima olímpica. La relación de seleccionados para el europeo y pruebas, así como calendario en el siguiente ENLACE
Para seguir la competición ENLACE
RELEVOS
En el Mundial clasificaron para Río los 12 mejores países en cada prueba de relevos (entre ellos el 4×200 hombres español) Quedan 4 plazas más por prueba para los 4 países que tengan mejor ranking dentro de los no clasificados. Este ranking acaba el 31 de mayo. España participará en el Campeonato de Europa, en mujeres con los relevos de 4×100 y 4 x200 libres y en hombres con el 4×100 y 4×200 libres (este último relevo ya está clasificado para Río).
España no tirará ninguno de los 2 relevos de 4×100 estilos El objetivo de los relevos es obtener una marca que permita clasificar cara a Río.También es muy importante que haya integrantes de los relevos que consigan marcas que les permitan participar en pruebas individuales, pues cada país dispone de un número máximo de nadadores adicionales (que solo disputan los relevos. Este número viene determinado por el número de relevos de un país que participan en Río y lo explico con más detalle, más adelante. Hay que hacer constar que deberán renunciar al relevo aquellos países que no puedan cumplir el criterio de los nadadores adicionales.
SITUACIÓN EN EL RANKING DE LOS RELEVOS ESPAÑOLES ANTES DEL CAMPEONATO DE EUROPA
4X100 libres masculinos: Actualmente España ocupa el 2º lugar entre los países no clasificados
4×200 libres femeninos: España ocupa el 4º lugar entre los no clasificados merced al tiempo realizado por el equipo júnior.
4×100 estilos femenino: Ocupa el 4º lugar actualmente.
Aquí puedes ver el ranking mundial de los diferentes relevos en el periodo olímpico (desde el 1 de marzo del 2015 hasta el 31 de mayo de 2016)
OTROS ENLACES DE INTERÉS Nadadores seleccionados Campeonato Europa (Federación española) ENLACE Criterios Federacion Española Campeonato de Europa 2016 y mínimas para el europeo ENLACE
PIRAGÜISMO SLALOM
PREOLÍMPICO EUROPEO (13-15 DE MAYO)
En el preolímpico europeo hay 1 sola plaza olímpica en juego, en todas las categorías, con la importantísima limitación de que cada país puede clasificar como máximo 2 piragüistas. Este Preolímpico es la última opción de los españoles de clasificar en K1 , C1 y C2 hombres.
En realidad lo que se disputa es el Campeonato de Europa, que a su vez sirve de preolímpico europeo. Por ello, de la clasificacion final de cada prueba hay que quitar a los barcos de los países que ya clasificaron a través del Mundial (estos países están indicados más abajo). En dicho Campeonato Mundial 2015 España obtuvo 1 sola plaza olímpica gracias a Maialen Chourraut en K1 femenino.
Para seguir el Preolímpico europeo ENLACE
PLAZAS OBTENIDAS EN EL MUNDIAL 2015 POR LOS DIFERENTES PAÍSES ENLACE
EQUIPO ESPAÑOL PARA EL PREOLÍMPICO EUROPEO
El equipo español para el Preolímpico europeo, en las pruebas en que opta a plaza olímpica, está formado por:
K1 : SAMUEL HERNANZ, JOAN CRESPO, UNAI NABASKUES
C1 : ANDER ELOSEGUI, LUIS FERNÁNDEZ, JON ERGUIN
C2 : MARZO-PEREZ
En las restantes pruebas donde no lucharemos por plaza olímpica, las representantes españolas son: K1 mujeres; Maialen Chourraut, Irati Goitcochea y Marta Martínez; C1 mujeres: Núria Vilarrubia, Miren Lazkano y Klara Olazabal
CALENDARIO
El viernes se disputarán las series de clasificación en todas las categorías.
El sábado están programadas en la matinal las semifinales y finales de C1y K1 masculino y C1 femenino.
El domingo se completa el programa del Campeonato de Europa de Slalom 2016 con las semifinales y finales de K1 femenino y C2 masculino en la matinal
PREOLÍMPICO EUROPEO. LIMITACIONES * En cada prueba solo pueden participar los países que no han clasificado en el Mundial
*En el preolímpico europeo cada país puede clasificar como máximo 2 piragüistas. Veamos algún ejemplo de lo que esto implica : España podría clasificar 1 barco C-2 o 1 barco k1 masculino + 1 barco C1 masculino pero no podría clasificar 1 barco C-2 + 1 barco C1 o k1 pues eso son 3 atletas. En caso de producirse este último hecho España debería renunciar a 1 de las 2 embarcaciones
.En los criterios de la Federación española se exponen los criterios para determinar el barco que debería renunciar :
Se escogerá a aquellas modalidades que en el Campeonato de Europa (Clasificatorio Continental) hayan conseguido superar a más embarcaciones de países europeos (no número de embarcaciones) clasificados para los JJ.OO, en el Campeonato del mundo de 2015, quedándose fuera la modalidad que a menos países clasificados para los JJ.OO haya ganado.
*Otra consecuencia de estas limitaciones es el hecho de que en el preolímpico europeo hay que estar pendiente de si algún país consigue más de 2 plazas, pues en ese caso debería renunciar a alguna de ellas, lo que originaría que esa vacante pasaría al mejor país no clasificado en el continental en dicha prueba
Por eso hay que estar pendiente de si un país clasifica a más de 2 atletas pues el país que exceda en ese número de plazas puede renunciar en la prueba que quiera. Ello originaría vacantes en esas pruebas concretas. El problema es que las plazas reasignadas no se conocerían hasta el 10 de julio
ASPECTO DE INTERÉS
Es muy probable que en el Mundial de 2015 se creen 2 vacantes en C1 hombres, que serían parta Portugal e Italia (1º y 2º reserva), por lo que aunque estos países clasificarán en C1 en el Preolímpico europeo, lo lógico es que dejarán vacantes sus plazas que irían a los mejores reservas del preolímpico europeo en C1
3. JUDO
GRAN PRIX ALMATY (KAZAJISTAN) DEL 13-15 DE MAYO
El equipo español está formado por:
52 kg Laura Gómez (seguir suiza Tscoop, bielorrusa Skrypnik, belga Heylen)
57 kg Jaione Equisoain
63 kg Isabel Puche
78 kg Laia Talarn y Marta Tort .También seguir a: Castillo de Cuba, Mballa de Camerún, la italiana Galeone, la rusa Dimitrieva
60 kg Fran Garrigós
73 kg Javier Ramírez y Kiyoshi Uematsu
81 kg Adrián Nacimento
90 kg Niko Sharazdashvy y Javier Ruiz (seguir a Bauza de Lituania, el esloveno Zgank y Gomboc de Eslovenia en 66 kg).
Para seguir el Gran Prix ENLACE
Puntos que otorga el Gran Prix: 1º 300 puntos, 2º 180 puntos ,3º 120 puntos, 5º 60 puntos, 7º 48 puntos, 1/16 36 puntos, 1/32 24 puntos, 1 combate ganado mínimo 12 puntos, participación 2 puntos
Para ver el ranking olímpico con la situación de los españoles y de sus principales rivales ver ENLACE
LO ESENCIAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente tendrían plaza olímpica en Río a través del ranking olímpico: Julia Figueroa (5ª), Laura Gómez (14ª), María Bernabéu (5ª) , Fran Garrigós (19º), Sugoi Uriarte (13º) David Ruiz (cuota europea)
Cerca de la plaza olímpica a través del ranking olímpico están: Laia Talarn a 80 puntos de entrar por ranking y a 31 de entrar por cuota europea (la perdería David Ruiz). Peor resultado descartable de Laia 60 puntos)
Marta Tort está en el peso de Laia con 36 puntos menos y peor resultado descartable 60 puntos. David Ruiz ocupa cuota europea, siendo imposible que entre por ranking .Peor resultado descartable 36 puntos. Niko Sharazdashvy está en el peso de David Ruiz con 18 puntos menos que David y 60 como peor resultado descartable. David Fernández en +100kg está solo a 13 puntos de la cuota europea y descartaría solo 2 puntos pero no va al último Gran Prix.
ASPECTOS DE INTERÉS *Aunque Laura Gómez está en plaza olímpica tiene solo 5 puntos de ventaja sobre la 15ª y 15 puntos sobre la 16ª
*Para que puedan sumar puntos, Laura Gómez. Laia Talarn, Marta Tort y Niko Sharazdashvy, necesitan como mínimo un bronce en el último Gran Prix.
El ranking detallado se puede ver más abajo , con especial hincapié en los pesos y rivales de los españoles en 52 kg, 70 kg y 90 kg * El último Gran Prix es totalmente decisivo pues tras el Gran Prix, para acabar el ranking olímpico, solo faltará el Masters (solo para los 16 primeros del ranking mundial). Las plazas estarán decididas tras el Gran Prix respecto al Masters solo entrarían claramente María Bernabéu y Julia Figueroa, estando en el límite Sugoi Uriarte
*Hay un numero limitado de plazas por cuota continental
En Europa 14 plazas en hombres y 11 en mujeres (los que más puntos tengan de los no clasificados) de las que no puede haber más de 2 cuotas por peso. Por ello habría que hacer un seguimiento especial de estas plazas para ver si España obtiene alguna.
Para ver el ranking de forma más detallada especialmente las opciones de plaza olimpica de Laura Gómez y la obtención la cuota europea en los pesos de 90 kg hombres y 78 kg mujeres, analizando la posición de los españoles, sus principales rivales y los puntos que descartarían VER ENLACE
TRIATLÓN
SERIE MUNDIAL YOKOHAMA (14 DE MAYO)
Con la Serie mundial de Yokohama acaba el ranking olímpico España tiene garantizada en Río la presencia de 3 hombres y 3 mujeres (el máximo).
A través del ranking olímpico se otorgan 41 plazas con la limitación de que en Río no puede haber más de 8 paises con 3 triatletas. La única plaza dudosa, durante bastante tiempo ha sido la 3ª plaza femenina, pero actualmente Miriam Casillas ocupa el puesto 31 y lleva 721 puntos a la 1º triatleta sin plaza España es además el 6º pais en clasificar 3 triatletas por lo que la plaza de Miriam no corre ningún peligro.
En Yokohama competirán en hombres: Mario Mola, Fernando Alarza, Vicente Hernández y en mujeres Carolina Routier y Miriam Casillas
Aqui podéis ver el ranking olímpico y los criterios de aplicación
VOLEYPLAYA
OPEN TURQUIA (10-14)
Al final de la jornada del jueves Ribera- Fernández habían clasificado hasta dieciseisavos viniendo de la fase previa
OPEN CINCINATTI (17-21
Por parte española en mujeres competirán Liliana-Baquerizo y Ribera-Fernández y en hombres Tomás-Menéndez
Para seguir la competición ENLACE
SITUACIÓN ACTUAL
Clasifican para Río 15 parejas por ranking olímpico con la limitación de un máximo de 2 plazas por país y género. Dentro de esas 15 plazas están actualmente en hombres: Herrera.-Gavira en el 4º puesto y llevan 850 puntos a la 1º pareja no clasificada En mujeres Liliana-Baquerizo están en el 12 º lugar y llevan solo 690 puntos a la 1ª pareja no clasificada. A través del ranking olímpico es difícil que entre alguna otra pareja española, aunque aún podemos obtener más plazas olímpicas a través de la Continental Cup, competición por países al estilo de la copa Davis y en cuya fase final no pueden participar las parejas clasificadas por ranking
CICLISMO RUTA FEMENINA
Del 13 al 15 se disputa la 4 NEA en Finlandia. España competirá con Ane Santesteban, Anna Sanchis, Ainara Elbusto, Alicia y Lucía González y Dorleta Eskamendi.
El ranking olímpico empezó el 1 de junio de 2015 y acaba el 1 de junio de 2016. .Actualmente tendríamos 1 plaza en Río por tener 1 ciclista entre las 100 primeras del ranking individual (Ane Santesteban) En el ranking por países España ocupa el puesto 23º (solo los 22 primeros obtienen plazas) ,por lo que no tendríamos ninguna plaza a través del ranking olímpico por países.
Es una prueba de nivel 2.2 que consta de un prólogo el viernes de 2,7 kms; un doble sector el sábado en Seutla/Vantaa que consta de 10 kilómetros contrarreloj y un recorrido en línea de 82 kms., y una prueba en circuito el domingo (nueve vueltas, de 10,4 kms. cada una). Para seguir la competición ENLACE
TENIS
9-15 TENIS ROMA .ATP Masters 1000 WTA Premier 5
Tras acabar la jornada del jueves solo seguían en competición Garbiñe Muguruza, Rafa Nadal en individuales y Marcel Granollers en dobles
15-21 ATP Ginebra y Niza (ATP 250) y WTA Internacionales de Estrasburgo y Nuremberg
Se está acabando el ranking olímpico, tras esta semana tan solo restará Roland Garros Los puntos que se ponen en juego en estos torneos menores de esta semana son muy importantes, tanto en individuales como en dobles
Así van los Rankings:
Categoría masculina, individual:
5º Rafa Nadal; 9º David Ferrer, 17º Roberto Bautista , 23º Feliciano López (ha renunciado a Rio), lo que abré las opciones del 4º jugador español en individuales42º Pablo Carreño 995 puntos
47º Nicolás Almagro944 puntos 51º Guillermo Garcla-López 910 puntos 55ºFernando Verdasco 855 puntos57º Albert Ramos 853 58º Marcel Granollers834
Categoría femenina individual:
4ª Garbiñe Muguruza , 11º Carla Suarez , ambas clasificarian para la prueba individuaL
Lara Arraubarrena con 828 puntos (la última clasificada es 56ª Bondarenko Ucrania 973 )
RANKING DE DOBLES CATEGORÍA MASCULINA:31º Marc López, 34º Feliciano López (ha renunciado a Río), 35º Marcel Granollers, 36º David Marrero. CATEGORIA FEMENINA:15ª Carla Suarez 27ª Anabel Medina,28ª Garbiñe Muguruza , 32ª Arancha Parra 33ª Lara Arruabarrena
TIRO CON ARCO
10-15 Copa del Mundo Colombia masculino
Es una de las 3 competiciones selectivas determinadas por la federación española para elegir a nuestros 3 representantes en Rio.
OTRAS COMPETICIONES
9-15 NATACIÓN SINCRONIZADA Y SALTOS DE TRAMPOLÍN Campeonato Europa (Gran Bretaña)
12-15 GOLF PGA MAJORS THE PLAYERS CHAMPIONSHIP
14 ATLETISMO Diamond League China
14-16 ATLETISMO Campeonato iberoamericano
Comentarios recientes