Plata para Laia Vila en el Satélite de Reikiavik
- La sablista catalana logró en el Satélite de Reikiavik la segunda medalla española del año
- El equipo de espada masculina se quedó a un tocado de pasar a las semifinales en la Copa del Mundo de París
- Mala actuación de los espadistas españoles en la prueba individual, sin presencias en los tablones de 64
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Este fin de semana se han celebrado las últimas Copas del Mundo de la temporada para la espada y el florete femenino, pero la noticia más destacada para los intereses españoles ha llegado desde la capital islandesa, donde Laia Vila ha logrado una fabulosa medalla de plata en el Torneo Satélite de dicha ciudad.
La catalana empezó bien desde las poules, donde tan solo la británica Jessica Corby (4-5) pudo impedir el pleno de cinco victorias. Ya en los tablones eliminatorios Vila se deshizo en primera instancia de la británica Alexandra Davis por 15-3 y posteriormente de la india Devi Chadalavada por 15-14, con lo que conseguía acceder a semifinales y asegurar la medalla, al igual que las tres integrantes del equipo mexicano. Una vez aquí, Laia sacó a relucir su clase para deshacerse por 15-13 de la campeona de España, Julieta Toledo, aunque luego su compatriota Tania Arrayales se tomó la revancha en la final por un claro 8-15. Con estos tres puntos Laia se coloca como la segunda mejor española del ranking al adelantar a Lucía Martín-Portugués, y la próxima semana dispondrá de una nueva opción de escalar en la clasificación mundial con la disputa del Grand Prix de Moscú, en el que será la única tiradora española participante.
Otro de los focos de la actividad esgrimística este fin de semana ha estado en París, donde se ha celebrado la Copa del Mundo de espada masculina, en la que ningún español pudo alcanzar el tablón final, ya que Yulen Pereira, Manuel Bargués, Miguel Moratilla, Álvaro Ibañez y Elías Casado perdieron en los tablones previos, mientras que Juan Pedro Romero, Álvaro López, Guillermo Sánchez, Guillermo Migallón, Eduardo Cubells y Álvaro Rasheed ni siquiera pasaron de las poules.
En la prueba por equipos la historia fue bien distinta, y es que el cuarteto conformado por Pereira, Moratilla, Ibáñez y Bargués se colaba en los cuartos de final tras derrotar a Colombia por 45-37 y a Suiza por abandono tras lesión de Fabian Kauter en el séptimo asalto, cuando España contaba con una ventaja favorable de 21-18. En esta ronda el joven cuarteto español se enfrentó al veterano equipo húngaro, y desde el principio planteó un encuentro muy serio que permitió llevar el combate al término del séptimo asalto con una vetaja favorable a España de 22-21, que los húngaros consiguieron remontar en los dos siguientes hasta el 32-36. Cuando todo parecía perdido, apareció un sobresaliente Yulen Pereira para darle la vuelta al marcador y poner a España 38-37 por delante, aunque a apenas unos segundos del final Andras Redli logró equilibrar el marcador y obligó a ir al tocado de oro, donde el húngaro se llevó el gato al agua. Finalmente, en los tablones de clasificación derrota contra Corea del Sur (34-45) y victoria frente a Venezuela (41-33) para obtener la séptima plaza, el mejor resultado de los últimos tiempos.
La prueba de espada femenina se ha celebrado en Legnano (Italia), y al igual que en categoría masculina ninguna española pudo pasar al tablón final, y de hecho ninguna pudo siquiera acceder a los tablones previos, ya que tanto Dóra Kiskapusi como Alejandra Cisneros, Inés García y Sara Fernández quedaron apeadas por las poules. En la prueba por equipos se logró la 16ª posición tras derrotar a México (43-36) y caer con Rumanía (28-45), Suecia (42-44), Suiza (36-41) y Venezuela (39-40).
Comentarios recientes