Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Saltos (trampolín)

La generación del 95 tiene futuro

Enviado por en 14 mayo, 2016 – 18:27Sin comentarios

-Rocío Velázquez, Nicolás García y Alberto Arévalo finalistas europeos en la prueba olímpica.

Gerard Puigdemont Canal

Londres acogía durante toda la semana el europeo de saltos de trampolín y en ellos hemos podido ver que el futuro de los saltos de trampolín en España está asegurado, o como a mínimo va por muy buen camino: Tres saltadores, tres finalistas en la prueba olímpica de tres metros.

Por primera vez en mucho tiempo, dos saltadores se metían en la final de tres metros (prueba olímpica). Nicolás García finalizaba 10º (379.35), mientras que Alberto Arévalo era 12º (311.75). Decir que en las preliminares estuvieron algo mejor, normal, puesto que son jóvenes y no están acostumbrados a disputar finales tan importantes aún: Nicolás (388.85) y Alberto (3773.90).  Los dos saltadores españoles fueron los más jóvenes en disputar la final, un dato a tener muy en cuenta. La última vez que dos españoles disputaron una final europea en esta prueba fue en los europeos celebrados en Madrid el año 2004, cuando José Miguel Gil y un jovencísimo Javier Illana disputaron aquella final.

En categoría femenina, Rocío Velázquez se colaba, también, en la final de tres metros, para resarcirse del regusto amargo de no conseguir el billete olímpico. Rocío finalizó 12ª en una final en la que acusó los nervios y donde cerró su actuación con un total de 224.30 puntos, habiendo sacado 255.80 en la preliminar. La última española finalista en esta prueba fue Leyre Eizaguirre en el  Europeo de Turín en el año 2011.

En las pruebas no olímpicas, Rocío Velázquez y Alberto Arévalo fueron octavos en la novedosa prueba del trampolín de tres metros sincronizado mixto (245.16) y en el trampolín de un metro quedaron los tres eliminados en las preliminares: 13º Nicolás  (325 puntos), 16º Alberto (314.75) y 22ª Rocío (202.05). Está claro que los Juegos de Río les han caído pronto, pero si se les apoya y progresan tendrán muchas opciones de estar en  Tokio 2020.

Gran Bretaña domino el medallero en sus europeos mientras Tania Cagnotto agrandaba su leyenda con un nuevo doblete en uno y tres metros.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.