Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Natación

El 4*200 libre femenino anota para España su primera medalla

Enviado por en 19 mayo, 2016 – 22:19Sin comentarios

·Medalla de plata para el relevo 4×200 femenino que encamina su presencia olímpica.

·María Vilas se alza con la mínima olímpica desalojando a Jimena de su billete hacia Rio.

·Récords nacionales de Judit Ignacio en los 100 mariposa y de Carlos Peralta en los 200 mariposa donde fue quinto.

·Jessica Vall califica para la final de los 200 braza con el quinto mejor registro.

Carlos Manuel Pérez

El cuarto día de competición ha dejado mucho y bueno para la natación española, como nuestra primera medalla tras un verdadero festival de nuestras chicas del relevo largo que se han asegurado el 95% del pasaporte olímpico, el dulce sabor de boca de la mínima de María Vilas en la prueba de los 800 libres frente a la extrema ácidez que debe estar sintiendo Jimena Pérez que tras su mínima de ayer ha visto como se le escapaba de las manos un billete olímpico que tenía asido entre sus dedos. Junto a lo anterior, podíamos seguir cantando el himno de “me gustan que los planes salgan bien”, por que Jessica Vall se aseguraba nadar mañana la final de los 200 braza, a lo que se unían los records nacionales de Carlos Peralta y  Judit Ignacio que mañana también estará en la final de los 100 mariposa.

La primera medalla tenía que llegar y finalmente llegó para España gracias a la fantástica prestación de nuestras chicas del relevo largo, que hoy además de anotar una meritoria plata en una prueba plagada de algunas de las mayores estrellas de la prueba y de la natación, han conseguido el gran registro de 7.53’38’’ que la sitúan en la tercera posición de la carrera olímpica por detrás de la vencedora Hungría y de los Países Bajos, pero con un colchón kilométrico en segundos frente o otros países, lo cual casi asegura el billete para las nuestras. Melani Costa fue la encargada de lanzar el relevo marcando 1.58’69’’ y atando bien corto a todas sus rivales excepto la inaccesible Sjostrom. Patricia Castro saltaba a continuación demostrando su excelente momento de forma traducida en un parcial de 1.58’21’’ que llevaba a las nuestras a la cuarta posición muy cerca las tres primeras. La tercera protagonista resultó Fátima Gallardo que una vez más demostró que es nadadora más de tardes que de mañanas y que su forma avanza poco a poco, se marcó un gran parcial de 1.58’63’’ que dejaba a España en tercera posición con todas las opciones para Mireia Belmonte que tenía el reto de recortar distancia frente a Hosszu, aventajar a las débiles revelistas británica y sueca y también aguantar la remontada tanto de Heemskerk como de Pellegrini. Ardua tarea que resolvió con nota para dejar a España en el segundo cajón del podio y rozando el registro nacional que data del mundial barcelonés del 2013 gracias a su parcial de 1.57’85’’.

El deporte como la vida y como las monedas tiene dos caras, y pocas veces se ha podido ver tan claramente ambas como estar tarde, ya que como ayer preveíamos hoy se disputaba el último acto que ha tenido final feliz para María Vilas y duro, muy duro, para Jimena Pérez. Lo cierto es que María ha tenido una temporada realmente movida, desde sus comienzos brillantes en el fondo, hasta su fiasco en las aguas abiertas de Abu Dhabi de donde salió sin plaza para el preolímpico de Estoril y con la forma y confianza pinchadas para el Open. Sabadell le despachó con una pequeña debacle en el fondo pero salvando los muebles con la mínima olímpica en los 400 estilos. Jimena por su parte se acercaba en Sabadell a la frontera de Rio, siendo su botín la mínima para el europeo, logro que por cierto no conseguía en Sabadell la propia Vilas. Con este ajetreado bagaje, Jimena hacía el más difícil todavía batiendo en las semifinales por centésimas el registro que llevaba a Río, pero lo cierto es que ellas sabían que la película no había acabado. Así fue, porque María Vilas en verdadero estado de gracia, salió desde el primer momento por el registro lo que a la postre le pudo haber costado una medalla. Al paso por el 300 dominaba y en el 400 era segunda con 4.11’91’’ una marca casi dos segundos mejor a la mejor suya personal de la distancia. A partir de ese momento veía como Kapas se le escapaba y Carlin vieniendo desde atrás le superaba con holgura. Los dos últimos hectómetros fue una lucha entre María y la eslovena Oder que sin arriesgar tanto como la gallega la superaba finalmente por menos de un segundo tras marcar la nadadora gallega 8.26’61’’, que es la cuarta mejor española de siempre mejorando más de cuatro segundos su registro personal. Por su parte la madrileña Jimena, lejos de confiarse, volvió a nadar en 8.31’62’’ cerca de su registro de ayer y demostrando su valía y genio, ya que a pesar de haber salido realmente lenta con un paso de 4.17’ por el ecuador de la prueba, supo terminar con un parcial de 4.14’ que la situó finalmente en una muy mencionable sexta plaza continental y dando por cerrado el último acto de esta agridulce producción.

Los chicos también tuvieron su momento de gloria en esta gran jornada merced a la quinta plaza obtenida en los 200 mariposa por Carlos Peralta con el gran registro de 1.56’42’’, marca que hizo además pleno de ambición tras pasar el 100 con 55’89’’ en cuarta posición. El malagueño aguantó bravamente el último largo de piscina para confirmar que está ya en la élite europea de la distancia, obteniendo un nuevo record nacional, además de poseer las veinte mejores marcas españolas de siempre. Por si alguna duda pudiera quedar, hoy Carlos ha conseguido la mínima en tiempo, forma y sitio y entra en Río por la puerta más grande que se pueda abrir.

La que también ha estado en su sitio ha sido Jessica Vall, que ha vuelto a demostrar que los 200 braza no tienen secretos para ella. Nadando de menos a más, sin arriesgar y con todo bien atado, llegaba desde atrás para finalizar segunda de su serie tras la danesa Pedersen, marcando 2.24’56’’ y accediendo con el quinto mejor registro a una final que se presenta de altísimo nivel. Jessica nadará por la calle dos junto a Pedersen que con las británcias Tutton y Renshaw, la turca Gunes y Luthersdottir serán sus rivales para optar a la primera medalla individual española del Campeonato.

La que se estrenó en este Campeonato en la prueba de los 100 mariposa y dando la alegría del día y casi del Campeonato fue sin duda Judit Ignacio. La que siempre ha sido gran promesa y posteriormente realidad tanto en el 2013 como en el 2014 pareceía perdida en las dos últimas temporadas, pero hoy parece que todo ha acabado y vuelto a empezar tras haber marcado 58’73’’ en las semifinales que la colocan con el octavo mejor tiempo en la final tras haber marcado un nuevo record de España, y con la pretensión de mejorar marca y acercarse a la difícil para ella pero no tan lejana mínima olímpica de 58’37’’.

Entre los que no consiguieron pasar ronda en las eliminatorias matinales están Antonio Arroyo y Miguel Durán. El primero con su reciente pasaporte olímpico bajo el brazo se presentó probablemente fuera de la motivación necesaria para afrontar una distancia que siempre le ha venido corta. Arroyo marcó 8.04’40’’ para finalizar en vigésima primera posición y lejos de su registro del Open donde había bajado de los 8 minutos. Por su parte el extremeño Durán dio un pequeño paso adelante en una distancia que al contrario que a Arroyo se le queda un tanto larga, cerró la prueba en 8.01’12’’ y la décimoquinta plaza tras mostar fortaleza en el último hectómetro donde dejó mejor sabor de boca de cara al relevo largo a disputar el sábado.

Los que dejaron tras de sí un poco de todo fueron nuestros velocistas del crol, si en el relevo hubo disparidad de formas, aceptable rendimiento y alguna que otra esperanza para la prueba individual, hoy la nota media no ha pasado de aprobado justito y con cierta dósis de generosidad. Buena actuación para Markel Alberdi que volvió a ser el mejor de los nuestros, tras su bache en los últimos meses, cerrando en 49’46’’  que es la mejor marca española del año y le dejaron en la vigésima posición. El segundo en el escalafón fue Miguel Ortiz que paró el crono en 49’85’’ tras salir no tan rápido como en otras ocasiones, el mayor de los hermanos prometía más pero se quedó en menos. Por último los que no pudieron brillar fueron Bruno Ortiz con 50’28’’ ni Oskitz Aguilar con 50’48’’, el primero en un tono similiar al que tuvo en las series del relevo rápido, y el segundo dando un paso atrás respecto a su buena prestación en dicho relevo.

Entre los victoriosos del día, hay que hablar de Blogarka Kapas en los 800, de la contenidísima Hosszu en los 200 estilos, de Murdoch batiendo a Koch en el doble hectómetro braza, de Nielsen en los 100 espalda tras batir a la contenida Hosszu, del inagotable e incandescente Cseh en los 200 mariposa, de Lacourt para Francia en los 50 espalda y por último de las hungaras en el relevo largo.

La jornada matinal del viernes también tendrá una nutrida representación de los nuestros con Joan Lluis Pons en los 200 espalda, Melani Costa con Patricia Castro y Fátima Gallardo en los 200 libres, a Carlos Peralta probando suere en la esquiva distancia para el de los 100 mariposa y por último el estreno individual de Mireia Belmonte junta a María Vilas buscando ambas su pase a la final del sábado de los 1500 libres. Junto a ellas recordar la presencia de Jessica Vall en la final de los 200 braza y Judit Ignacio la de los 100 mariposa.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.