Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Ciclismo-Mountain Bike

David Valero y Pablo Rodríguez llaman a las puertas con un fabuloso top10 en Albstadt

Enviado por en 23 mayo, 2016 – 22:25Sin comentarios

·Las 2 jóvenes figuras del MTB español realizan una espléndida Copa del Mundo logrando su mejor resultado en categoría élite

·En la prueba femenina tanto Rocío Martín como Lucía Vázquez finalizan fuera del top50 con una actuación muy discreta

· Con esta prueba acaba el ranking olímpico que deja 3 plazas para el MTB español, todas en categoría masculina

David Gómez

La segunda Copa del Mundo de año, en la localidad germana de Albstadt, servía de telón final para el ranking olímpico, al ser la última prueba puntuable del período de clasificación. España tenía ya poco que jugarse, de cara al ranking, ya que, tanto las 3 plazas masculinas como la no participación en categoría femenina, eran seguras.

En la prueba masculina, España acudía con 5 bikers de los cuáles los más jovenes iban a ser los más destacados. En el inicio de la prueba, solo David Valero se acercaba tímidamente a los 20 primeros puestos tras el ritmo impuesto por la guardia suiza. Nino Schürter y compañía, con algún relevo de los galos y del checo Jaroslav Kulhavy, marcaban el ritmo de la prueba desde las primeras vueltas hasta que el reciente campeón europeo, Julien Absalon, decidía que era hora de volar en solitario. A la jugada maestra del galo, atacando en un atajo del recorrido, solo hubo una respuesta, la de Nino Schurter. El ganador en Cairns era el único que se unía y juntos empezaban a lograr una ventaja sobre el resto de perseguidores que, vuelta a vuelta, se hacía insalvable. El asfixiante ritmo de inicio de carrera comenzaba a dejar cadáveres y de ello se aprovechaban tanto David Valero como Pablo Rodríguez. Ambos iniciaban una remontada fabulosa que les comenzaba a acercar a los 15 primeros puestos de la prueba, a la mitad de la misma.  El gallego Pablo Rodríguez, desafortunado en sus 2 primeras pruebas en senior que acabaron en abandonos, era el que más puestos lograba subir, al ascender desde el puesto 40 hasta codearse con los 15 primeros mientras que David Valero lograba mantenerse desde el principio cerca de los 20 primeros.

El paso de las vueltas no lograba romper la unión siamesa entre Absalon y Schürter lo que abocaba la prueba a un excitante final. Por detrás, el tercer puesto del cajón estaba muy peleado entre el galo Maxime Marotte, el checo Jaroslav Kulhavy y el helvético Lars Forster mientras que los españoles seguían su imponente remontada colándose en el grupo de bikers que peleaba por la 10ª posición. La última vuelta iba a ser un espectáculo de ataques entre  los dos candidatos a la victoria sin que ninguno lograse soltar a su rival, dejando todo a decidir en la suerte de un espectacular sprint final que se adjudicaba brillantemente Nino Schürter. El tercer acompañante en el podium iba a ser Maxime Marotte, que tras 2 últimas vueltas formidables había descolgado a sus 2 rivales por la tercera plaza. El campeón español, David Valero, iba a encontrar premio a su constancia durante toda la carrera con un formidable octavo puesto y, justo un puesto detrás, entraba Pablo Rodríguez (era el tercer hombre más rápido en la última vuelta, solo por detrás de los 2 primeros de la carrera). Ambos culminaban su mejor actuación internacional en esta categoría, golpeando con fuerza a la puerta de las 3 plazas a Río, cuya propiedad solo sabe el seleccionador nacional Cristóbal Sánchez.

El resto de españoles, que finalizaban la prueba, eran: José Antonio Hermida (21º), Carlos Coloma (25º) y Sergio Mantecón (42º). Destacar, en categoría junior, el gran cuarto puesto del catalán Jofré Cullell.

En féminas, por parte española participaban Rocío Martín y Lucía Vázquez pero ninguna de las 2 tenían una actuación brillante certificando así el vacío que habrá en Río. Rocío acababa 62ª y Lucía 74ª en una prueba que, al igual que en la prueba masculina, repetía misma vencedora que en la primera Copa del Mundo. La danesa Annika Langvad volvía a aprovechar la ausencia de la gran Jolanda Neff (baja por enfermedad) y el abandono de la gala Caroline Ferrond-Prevot (a mitad de la prueba por problemas alérgicos), y se hacía la dueña de la prueba ganando con más de un minuto de ventaja sobre la sueca  Jenny Risveds. Completaba el podium la canadiense Catharine Prendrel.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.