Cara y cruz para los relevos españoles en el Europeo de Natación
·Notable actuación del relevo rápido femenino que apunta hacia Río.
·El relevo masculino se deja en Londres su presencia entre los cuatros mejores tiempos de la carrera olímpica.
·África Zamorano se queda a 25 centésimas de la final de los 200 espalda.
Carlos Manuel Pérez
Primera jornada de los Campeonatos de Europa de natación que se va a disputar en Londres a lo largo de toda la semana con variada actuación española en el día del relevo rápido, que ha deparado cara y cruz en la carrera olímpica.
El relevo femenino del 4×100 libre ha ofrecido lo mejor de la jornada para la natación española tras marcar un registro que de momento nos coloca en la segunda posición de la carrea olímpica. Con Fátima Gallardo mejorando mucho en la primera posta su prestación matinal, Marta González nadando en un parcial extraordinario para ella de 54’52’’, con Patricia Castro volviendo a postar por debajo de los 55 segundos y con el sufrimiento de Lidón que aguanto, el resultado fue un tiempo de 3.40’64’’ que nos situaba en sexta posición, lo que supone un nuevo Record Nacional rebajando el conseguido en las series matinales y billete y medio para Río. Excelente el rendimiento sobre todo de Marta y Patricia que pueden recibir el hermoso presente de saborear unos Juegos. La cuenta atrás hasta el 31 de mayo ya ha comenzado y a día de hoy parece complicado que tres equipos nos superen.
La cruz de los relevos llegó con los chicos que arrivaban a Londres en la segunda posición de la parrilla de salida y se vuelve con un doloroso quinto puesto a una plaza y 22 centésimas del momentáneo puesto olímpico. España variaba la composición del relevo tirando en primera instancia a Markel Alberdi que había descansado por la mañana en lugar de Bruno Ortiz, que se había mostrado realmente lento. El eibarrés arrancaba con 49’76’’ y dejaba en sexta posición a Aitor Martínez que no pudo igualar su buena prestación matinal ni aguantar el tirón de Grecia y Hungría. El tercer relevista fue Miguel Ortiz que mejoró incluso su buena actuación matinal para marcar 48’62’’ y dejar a Aguilar con la casi imposible misión de hacer posible lo no posible, el segundo de los eibarreses salió a por todas pero no pudo evitar cerrar en octava posición con 3.17’21’’ y sobre todo ver como Grecia y Hungría batían el tiempo hispano de igual manera que Rumania lo había hecho por la mañana. España se queda a un paso de la ilusión olímpica y tan solo algún regalo en forma de desistimiento de algún rival nos dejaría dentro, porque las oportunidades de España parece que han finalizado.
En cuanto a pruebas individuales, lo mejor del día para nuestra natación vino de la mano de la barcelonesa Africa Zamorano que en la prueba de los 200 espalda, donde ya posee la mínima olímpica, consiguió por la mañana el acceso a semifinales, mientras que por la tarde demostró que está bien tras marcar 2.11’96’’, pero no lo suficiente como para nadar la final para lo que le faltaron 25 centésimas.
Para hablar de las demás actuaciones de los nuestros hay que bajar hasta la sesión matinal para contar que el extremeño Miguel Durán fue el que rompió el hielo competitivo en la prueba de los 400 libres que cerró en 3.53’55’’, un registro que le deja en la trigésima posición de cuarenta y seis participantes y cerca de cinco segundos por debajo de la marca que le diera la mínima olímpica hace escasamente dos meses. El corte para entrar en la final estuvo en 3.48’43’’, marca que hoy fue inaccesible para Durán, pero que en Río debería caer.
El segundo de los nuestros que tampoco pudo sacar cabeza en las series matinales fue Eduardo Solaeche en la prueba de los 100 braza. El madrileño, que pasa por ser un buen bracista, solo pudo parar el crono en 1.03’20’’, lejos de su registro personal e incluso de su marca del año. Esperemos que sucesivas pruebas permitan a Solaeche dejar sobre la piscina mejores prestaciones que en el hectómetro braza donde solo logró alzarse con la cuadragésima quinta posición de sesenta y dos participantes.
Entre los triunfadores del día hay que referirse a Gabrielle Detti en los 400 libres, Katinka Hosszu en los 400 estilos, el clásico triunfo galo en el revo rápido masculino y el no menos habitual neerlandés entre las chicas.
Mañana las series matinales verán más actuaciones de los nuestros, así contaremos en los 200 libres con a Miguel Durán, Víctor Martín, Albert Puig y Eduardo Solaeche, que en principio repetirá actuación en las series de los 200 estilos. Entre las chicas, la actuación de las nuestras se limitará a las series del hectómetro libre con la participación de nuestras nuevas heroinas Patricia Castro, Marta González, Lidón Muñoz y Fátima Gallardo La traca final matinal de los nuestros llegarán en las series de los 1500 libres con Marc Sánchez y Antonio Arroyo buscando una de las ocho plazas de finalista.. El objetivo de todos y todas no es otro que intentar acceder bien a semifinales o a final directa en el caso de nuestros fondistas. Suerte a todos.
Comentarios recientes