Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Natación

Campeonato de Europa de Natación Londres ’16: La previa

Enviado por en 15 mayo, 2016 – 19:43Sin comentarios

 

Desde este lunes y hasta el próximo domingo se va a celebrar en el Centro acuático de Londres la XXXIII edición de los Campeonatos de Europa de natación en piscina de 50 metros, edición ésta que se presenta además de cómo la máxima competición continental del bienio, como la antesala europea a los Juegos de Río y última oportunidad para la natación española de acumular alguna mínima más que añadir a las ya conseguidas.  La participación española está compuesta por 11 mujeres y 13 hombres, notablemente hinchada en ambos casos por la acumulación de relevistas que buscarán el pase como equipo hacia Río, y estará formada según ha informado en su convoctoria la Comisión Técnica de Natación de la RFEN, siempre pendiente de depuración final en Londres donde podría haber alguna modificación a la baja de las pruebas previstas, por los siguientes nadadores:

 Entre las ausencias destacan tres nombres: Duane Da Rocha que ha renunciado a defender su título europeo en el doble hectómetro espalda para preparar de manera intensiva su participación en Rio, y los jóvenes Hugo González y César Castro que han apostado por el Europeo Júnior como mejor camino personal y deportivo hacia Rio, con la incógnita de última hora del extremeño con problemas en un hombro. Destacar que en los Europeos se permite la participación de hasta cuatro nadadores de una nacionalidad por prueba en las series clasificatorias, de los que solo optan a avanzar bien a la final o semifinal, según la prueba, los dos mejores, si consiguieran los tiempos requeridos para su acceso.

En letra color negro aparecen los nadadores con mínima olímpica ya obtenida en la prueba reflejada, mientras que en letra blanca aparecen los nadadores sin mínima en las pruebas referidas y que por tanto optan a lograrlas en dichas distancias, siempre con la limitación de dos mínimas por prueba y teniendo en cuenta que en algunas como los 400 y 800 libres femeninos y 1500 masculinos solo se opta a una de las dos mínimas posibles, por lo que entre Marc y Antonio solo saldría una, misma sittuación que en los 800 libres femeninos donde Mireia Belmonte no será de la partida pero acumula una de sus mínimas en la distancia. En letra color azul aparecen los nadadores participantes en pruebas no olímpicas.

A continuación volvemos a rescatar la ya mil veces utilizada tabla de mínimas olímpicas, restringida en este caso a las opciones que nuestra natación presenta en Londres, donde son indudablemente muchos los llamados pero no tantos los que serán elegidos. Analizando los nombres, las pruebas y los tiempos, llegamos a la conclusión de que las dos grandres opciones de nuestra natación de apuntar nuevos nombres para Río son Judit Ignacio en los 200 mariposa y el balear Marc Sánchez tanto en los 400 estilos como en los 1500 libres, quedando en un segundo grupo tanto Jimena Pérez en la prueba de los 800 libres, como Patricia Castro y Víctor Martín  en los 200 libres. Otros de nuestros representantes tendrán opción de aumentar el abanico de participaciones en la cita olímpica donde ya han visado su pasaporte, hablamos de Africa Zamorano en los 200 estilos, Melani Costa y Miguel Durán en los 200 libres y María Vilas en los 800 libres. Dejamos para el último grupo tanto a Mireia Belmonte como a Carlos Peralta, que buscarán confirmar sus registros previos en las distancias de los 400 libres y 200 mariposa respectivamente, y con ello certificar definitivamente su pase ya sin dudas a la cita olímpica.

A continuación reflejamos el cuadro de horarios de las finales a disputar en la capital británcia, guión a seguir la próxima semana:

La penúltima esquina de esta presentación debe ir referida a las pruebas de relevos, donde la RFEN ha considerado oportuno darlo todo o casi todo de cara a aumentar el número de nuestros nadadores clasificados de cara a la cita olímpica.

Relevos, 4×200 libres

Con el relevo largo masculino ya clasificado, a fecha de hoy sólo Miguel Durán, Eduardo Solaeche y en principio César Castro o incluso Hugo González, parten como especialistas en la distancia, correspondiendo por tanto a Víctor Martín y Albert Puig luchar en la prueba individual e incluso en la de relevos por una marca que lo envíen directamente a Río, o en su defecto convencer a los federativos que una de las invitaciones para los relevos debe ser suya.

El relevo largo femenino también opta a meterse en los Juegos de Río y para ello ha enviado a lo mejor de la natación femenina española con el objetivo de asegurar la plaza merced al talento de Melani Costa, Mireia Belmonte, Patricia Costa, Fátima Gallardo, Judit Ignacio o Africa Zamorano. De ellas, cuatro serán las elegidas para conseguir  un tiempo que les lleve hasta la cita olímpica. Bajar de los 8 minutos parece fácil, e incluso si la buena forma asoma las nuestras deberían estar más cerca del 7.50 que de los 8 minutos. La final que tendrá lugar el jueves no coincide con ninguna prueba individual de las nuestras y algo muy bueno podría suceder. De los participantes sin plaza nuestros rivales deberían ser los Países Bajos y Hungría, y los tres deberían entrar sin mayores problemas.

4×100 libres,

La velocidad española por relevos también está dispuesta a darse una oportunidad en Londres, si bien con la particularidad en los chicos que ya llegan con buena parte del trabajo hecho. En el Open de Sabadell los nuestros nadaron en 3.16’77’’ que los colocan momentáneamente por detrás de la inaccesible Australia en la segunda posición de los países que optan a meterse entre los cuatro mejores tiempos. Dos nubarrones llegan, el primero en este europeo con Grecia y Hungría como peores pesadillas a superar. El segundo llega del lado de nuestros representantes, ya que ni los hermanos Ortiz Cañavate, Markel Alberdi, Oskitz Aguilar ni Aitor Martínez tienen mínima individual de cara a Río, lo cual en caso de calificación de los nuestros dejarían en muy complicada la elección de los comodines para los relevos masculinos.

Nuestras chicas también buscarán apurar al máximo sus opciones. Patricia Castro, Fátima Gallardo, Marta González y Lidón Muñoz optanrán al mejor registro posible en dura lucha con Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca y Hungría que parece netamente mejores que las nuestras. No obstante un nuevo Record Nacional podría servir de lenitivo y acercarnos al menos fuerte de nuestros rivales, siempre teniendo en cuenta que los relevos femeninos no darían en principio tantos quebraderos de cabeza al ente federativo en cuanto a su selección como en el caso de los chicos.

4×100 estilos,

Los estilos sorprendentemente, sobre todo en el caso de las chicas, no han sido seleccionados para su participación en la competición europea. En el lado masculino ni siquiera se ha intentado a lo largo de la temporada, y con Hugo González y Alberto Lozano fuera del Europeo, habrá que esperar a la próxima temporada para que grandes cosas en esta prueba empienzen a suceder a nuestra natación. En las chicas la situación es si acaso más sorprendente, ya que con Jessica, Judit y Fátima en Londres, tan solo la ausencie de Duane dejaba a nuestro relevo cojo por el lado de la espalda, pero con Africa presente el no intentarlo deja a nuestra natación al borde del KO, ya que  partimos en este momento gracias al registro de 4.03’91’’ obteniedo el año pasado en Kazán como cuarto mejor registro, pero con países como Hungría o Polonia optando a sacarnos del caliente último asiento hacia Rio.

Por último en un ya habitual alarde de optimismo, dejamos en el escaparate el cuadro de Record Nacionales por si alguno pudiera caer.

 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.