Bruno Hortelano consigue la mínima olímpica en el Iberoamericano de Río
-El velocista español volverá en agosto al mismo escenario tras lograr la mínima en los 200ml.
-España consigue un total de diez medallas en la cita carioca
Gerard Puigdemont Canal
Desde el pasado sábado y hasta hoy lunes se ha venido celebrando en Río de Janeiro el Iberoamericano de atletismo, torneo en el que el equipo español viajaba con veinte atletas. El botín se ha saldado con un total de diez medallas: siete platas y tres bronces.
En la primera jornada, la del sábado, la competición empezaba con medalla para una de nuestras atletas, la saltadora Raquel Álvarez, que lograba el tercer puesto después de saltar 1.84 en la prueba de la altura. La prueba la ganó la invitada Chantwe Lowe con 1.96.
En la segunda jornada asistimos a una lluvia de medallas, pero resistiéndose la de oro. La primera fue la de bronce de Mark Ujakpor en los 400mv con unos buenos 49.65 MMP. La segunda llegó a la mano del saltador de longitud Jean Marie Okutu, que repitió la plata de hace dos años con un mejor salto de 7.84. Por su parte, Pedro José Cuesta también repitió metal respecto en 2012, pero esta vez siendo segundo con 57.37. La jornada la cerró la joven promesa de la marcha española, María Pérez, plata en los 10.000 metros, con un crono de 45:31.83.
Ya en la tercera jornada asistimos al momento del fin de semana en Río, la mínima olímpica y la medalla de plata de Bruno Hortelano en la prueba de los 200 lisos parando el crono en 20:48. En los 5.000 Dani Mateo lograba la plata en una carrera lenta donde se iba hasta los 13:58.11. Ya para finalizar llegaron dos bronces, el de Victor Corrales en el 1.500 (3:39.60) y el de Miguel Ángel Sancho en altura (2.23).
En relevos, el 4×100 masculino finalizó cuarto a un paso de la medalla, con 39.28, mientras que el femenino de 4X400, formado por Indira Terrero, Bárbara Camblor, Geraxane Ussia y Laura Bueno, lograba la medalla de plata con un tiempo de 3:36.16.
El resto de resultados del equipo español en Río fueron: la discreta actuación de Arian Téllez (10.63) y Ángel David Rodríguez (10.45) en los 100 metros lisos, fuera de la final. El quinto puesto de Nana Jacob en la final de los 200 (23.47 MMP), misma posición que la veterana Montse Mas en el 1.500 (4:16.75 MMP). Séptimo puesto de Jorge Blanco en los 3.000 obstáculos con 8:50.58 e idéntica plaza para Alejandro Noguiera en peso (17.32). Eliminación en los 400 de Geraxane Ussia (54.74) y las eliminatorias de Bárbara Camblor en 54.52 (8ª en la final con 54.80. 21:53 de Alberto Gavaldá en los 200ml y abandono de Estefanía Fortes en el heptatlón.
Decir que España ha mejorado su última actuación, la de Sao Paulo 2014, en la que se ganaron nueve medallas (dos oros, cuatro platas y tres bronces), aunque no se haya llevado ningún oro en esta ocasión y por lo tanto no haya sonado el himno español en el estadio olímpico. Esperemos que en agosto sí lo haga.
A todo esto decir que durante estos días se ha producido la fantástica noticia que Santa Cruz de Tenerife organizará en el año 2020 esta competición.
Comentarios recientes