Anabel Medina y Arantxa Parra conquistan Estrasburgo
-Las valencianas amplían su brillante palmarés en la semana previa a Roland Garros
-David Ferrer cede en las semifinales del torneo de Ginebra contra Marin Cilic
-Roberto Carballés, Jordi Samper y Sara Sorribes superan la fase previa del segundo Grand Slam de la temporada
Anabel Medina y Arantxa Parra se convirtieron en las grandes protagonistas de la semana tras proclamarse campeonas en dobles del International de Estrasburgo, en el que era uno de los dos torneos de la WTA previos a la disputa de Roland Garros.
Eran tres las parejas con representación nacional presentes en el torneo francés y todas dejaban buenas sensaciones. Al frente, unas Medina y Parra que partían como primeras favoritas y que no tuvieron problemas para refrendar su condición en la pista.
Medina y Parra arrancaban derrotando por un doble 6-2 a las francesas Ramialison y Sibille. Les esperaban en cuartos de final María José Martínez y la canadiense Gabriela Dabrowski, quienes habían vencido en primera ronda a la ucraniana Fomina y a la india Thombare. Mucho tenían que pelear las valencianas para derrotar a la murciana y a su compañera. Finalmente, se llevaban el triunfo por 7-5 y 7-6(3) para meterse en semifinales.
En ellas esperaban la rusa Panova y la estadounidense Rogers. Medina y Parra ganaban por 7-5 y 6-3 para avanzar con paso firme hacia la final.
La argentina María Irigoyen y la china Chen Liang eran el último obstáculo antes del título. Sin embargo, no ponían en muchas dificultades a Medina y a Parra. Por 6-2 y 6-0 vencían las españolas para sumar el que era el vigesimoctavo título en dobles de Anabel y el undécimo de Arantxa, además del tercero que conquistan juntas este año.
Otra pareja con representación española participaba en el torneo. Era la formada por Georgina García y la holandesa Eva Wacanno. Ambas derrotaban en primera ronda a las chinas Xu y Zhang, aunque caían en cuartos de final contra Irigoyen y Liang por 6-2 y 7-6(5).
Mientras, a nivel individual, no había presencia española. La francesa Caroline Garcia se adjudicaba el torneo tras derrotar en la final a la croata Mirjana Lucic-Baroni por 6-4 y 6-1.
Poca presencia española en el WTA de Núremberg
El otro torneo disputado esta semana en la WTA, el International de Núremberg, Lara Arruabarrena era la única española participante en el cuadro final. No tenía mucha suerte, ya que caía en primera ronda contra Sabine Lisicki. La alemana le derrotaba por 6-3 y 6-4. Antes, en la primera ronda previa, se despedía Laura Pous, derrotada por Antonia Lottner por 4-6, 7-5 y 7-6(3). Por otra parte, no había participación española en dobles.
La holandesa Kiki Bertens se erigía en la gran protagonista del torneo. Bertens se llevaba el título individual tras ganar en la final a la colombiana Mariana Duque por un doble 6-2. Además, también se proclamaba campeona en dobles junto a la sueca Johanna Larsson. Ambas derrotaban en la final a la japonesa Shuko Aoyama y a la checa Renata Voracova por 6-3 y 6-4.
David Ferrer se queda a un paso de la final de Ginebra
David Ferrer fue el mejor de los seis españoles participantes esta semana en el torneo 250 de Ginebra, uno de los dos que se disputaban en la tierra batida de la ATP como antesala de Roland Garros. El alicantino logró alcanzar la ronda de semifinales.
Ferrer, exento en primera ronda, veía como Denis Istomin, su primer rival en octavos de final, se retiraba cuando el partido tenía un claro color uzbeco. Por 6-3 y 3-2 dominaba Istomin antes de que los problemas físicos le obligaran a retirarse. Así, David avanzaba a unos cuartos de final en los que le esperaba Guillermo García López. El albaceteño se había deshecho a esas alturas de Sam Querrey y de Rajeev Ram. Sin embargo, era superado por Ferrer por un doble 6-2. Sin embargo, el camino del alicantino se truncaba en semifinales, cuando Marin Cilic le ganaba por un doble 7-5.
Además de Guillermo, otro español perdía en cuartos de final. Se trataba de Pablo Carreño. El asturiano había ganado a Christian Garín y a Íñigo Cervantes (a este por 6-2 y 6-4) antes de medirse contra Stan Wawrinka. No dio el suizo opción a la sorpresa y le derrotó por 6-3 y 6-1.
En octavos de final, junto a un Cervantes que había ganado en la primera ronda a Andreas Beck, caía Albert Ramos. El catalán, tras vencer a Teymuraz Gabashbili en su debut, tampoco podía plantarle batalla a Wawrinka y perdía por un doble 6-1.
Finalmente, en primera ronda perdía un Roberto Ortega que había superado la fase previa tras vencer a Michael Linzer y a Johan Nikles. Sin embargo, su camino por el cuadro principal acababa a las primeras de cambio tras ver cómo Lukas Rosol le ganaba por 6-3 y 6-4.
El torneo se lo adjudicaba Wawrinka. El suizo se imponía en la final a Cilic por 6-4 y 7-6(11) para llegar con buenas sensaciones a Roland Garros, donde defenderá título.
No había participación española en el cuadro de dobles. Steve Johnson y Sam Querrey se hacían con el título tras derrotar en la final a Raven Klaasen y Rajeev Ram por 6-4 y 6-1.
Los españoles caen en las primeras rondas en Niza
Más corto era el camino español en el otro torneo de la semana en la ATP, en Niza. Tres españoles probaban suerte, aunque ninguno la tenía.
Daniel Muñoz de la Nava caía en primera ronda contra Andreas Seppi por 6-7(4), 7-5 y 6-4. En esa misma estancia se despedía Fernando Verdasco, eliminado por Diego Schwartzman por 7-6(5) y 6-1.
Solo Marcel Granollers, tras ganar a Brian Baker, se metía en octavos de final. Sin embargo, en ellos perdía contra Alexander Zverev por 7-5, 6-7(3) y 6-2. Zverev caía en la final días después contra Dominic Thiem por 6-4, 3-6 y 6-0.
Tampoco iban bien las cosas en dobles, ya que las dos parejas con representación española perdían en primera ronda. David Marrero y Fernando Verdasco cedían contra Mate Pavic y Michael Venus por 6-7(6), 7-6(5) y 10-7. Mientras, Daniel Muñoz de la Nava y el dominicano Víctor Estrella eran superados por Nicholas Monroe y Donald Young por 6-3 y 6-0. En la final del torneo, Pavic y Venus perdían contra los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah por 4-6, 6-4 y 10-8.
Carballés, Samper y Sorribes, refuerzos para el tenis español en Roland Garros
Roberto Carballés y Jordi Samper lograron su objetivo en la fase previa de Roland Garros tras conseguir avanzar hasta el cuadro final.
Roberto Carballés ganaba al estadounidense Daniel Nguyen y al serbio Pedja Krstin antes de citarse en el partido decisivo contra el rumano Marius Copil. En ese encuentro, el español ganaba por 6-4, 3-6 y 6-4 para meterse en el cuadro final.
También se metía en la fase final Jordi Samper. El catalán vencía a Amir Weintraub y a Karen Khachanov para plantarse en la tercera ronda previa. En ella, superaba a Aslan Karatsev por 6-2 y 6-3 para sellar su pase al cuadro final.
Mientras, tres españoles no lograban el objetivo de alcanzar el cuadro final. Daniel Gimeno Traver ganaba en primera ronda a Luca Vanni, pero perdía en la segunda frente a Nikoloz Basilashvili por 6-3, 4-6 y 6-4. Además, Adrián Menéndez caía en la primera ronda contra Tommy Paul por 7-6(4) y 7-6(6) y Pere Riba también cedía en su primer partido frente a Radu Albot por un doble 6-3.
A nivel femenino también había buenas noticias para España, ya que Sara Sorribes lograba superar la fase previa.
Sorribes ganaba en primera ronda a Tamira Paszek y repetía experiencia en la segunda tras superar a Stéphanie Foretz. Ya en el último encuentro, vencía a Ivana Jorovic por 7-5 y 6-1 para alcanzar el cuadro principal.
A un paso de ese cuadro final se quedaba Silvia Soler. Tras ganar a Manon Arcangioli y a Olga Savchuk, la ilicitana caía en el partido decisivo frente a Katerina Siniakova por 7-6(2) y 6-1.
Finalmente, en primera ronda caía Laura Pous. La española no podía superar a Savchuk, ante quien cedía por 4-6, 6-3 y 7-5.
Golpe en la mesa de Medina y Parra para estar en Río
El título conquistado por Anabel Medina y Arantxa Parra en el International de Estrasburgo supone un paso casi definitivo para reivindicarse como una de las parejas españolas de dobles femeninos en los Juegos Olímpicos de Río. Las valencianas son las más beneficiadas de la semana en el ranking olímpico.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 4895 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París, 360 por SF en Indian Wells, 10 por 2R en Miami tras estar exento en 1R, 1000 por W en Montecarlo, 360 por SF en Madrid, 180 por CF en Roma
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 500 por W en Barcelona, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea, 180 por SF en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 150 por F en Doha, 90 por SF en Buenos Aires
2. DAVID FERRER 2335 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open, 360 por CF en Open Australia (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París, 45 por 3R en Miami (*baja en Canadá, en Cincinnati y en Indian Wells), 90 por OF en Madrid, 90 por OF en Roma
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín, 90 por CF en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland, 90 por SF en Buenos Aires, 90 por SF en Ginebra
-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 500 de Acapulco (45 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 2240 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 180 por OF Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París, 45 por 3R en Indian Wells, 90 por OF en Miami, 90 por OF en Montecarlo, 90 por OF en Madrid, 45 por 2R en Roma
-Torneos 500: 90 por CF en Rotterdam, 90 por CF en Dubái
-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 250 por W en Sofía, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF), 500 de Barcelona (0 puntos)
4. PABLO CARREÑO 1094 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa, 25 por 2R en Indian Wells, 10 por 1R en Miami, 45 por 2R en Montecarlo, 45 por 2R en Madrid (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati, Shanghái ni Roma)
-Torneos 500: 20 por 2R en Barcelona
-Torneos 250: 150 por F en Sao Paulo, 150 por F en Estoril, 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Quito, 45 por CF en Marrakech, 45 por CF en Ginebra
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
5. Guillermo García López 990 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 90 por 3R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati), 25 por 2R en Indian Wells, 10 por 2R en Miami tras estar exento en 1R, 45 por 2R en Montecarlo, 10 por 1R en Madrid, 45 por 2R en Roma
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 90 por SF en Bucarest, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Sofía, 45 por CF en Marrakech, 45 por CF en Estoril, 45 por CF en Ginebra
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos)
6. Nicolás Almagro 864 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R Open Australia (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: 10 por 1R en Indian Wells, 10 por 1R en Montecarlo, 10 por 1R en Madrid (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati, Shanghái, París, Miami ni Roma)
-Torneos 500: 45 por CF en Río de Janeiro
-Torneos 250 (más otros torneos): 250 por W en Estoril, 150 por F en Buenos Aires, 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 20 por OF en Marrakech, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos), 500 de Barcelona (0 puntos)
7. Albert Ramos 860 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa, 45 por 3R en Indian Wells, 25 por 2R en Miami, 10 por 1R en Montecarlo, 45 por 2R en Madrid, 45 por 2R en Roma (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Río de Janeiro, 20 por 2R en Barcelona
-Torneos 250: 90 por SF en Quito, 45 por CF en Estambul, 20 por OF en Bastad, 20 por OF en Ginebra
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos), 250 de Marrakech (0 puntos)
8. Fernando Verdasco 810 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París, 45 por 3R en Indian Wells, 45 por 3R en Miami, 45 por 2R en Montecarlo, 45 por 2R en Madrid (No participa en Roma)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 250 por W en Bucarest, 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha, 20 por OF en Houston
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Estoril (0 puntos), 250 de Niza (0 puntos)
9. Iñigo Cervantes 725 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 25 por 2R en Indian Wells, 25 por 2R en Miami, 10 por 1R en Montecarlo, 35 por 1R en Roma tras superar la fase previa (0 en París -1R previa; 0 en Madrid -1R previa)
-Torneos 500: 45 por OF en Río de Janeiro, 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa, 20 por 2R en Barcelona
-Torneos 250: 90 por SF en Sao Paulo, 6 por 1R + 2R previa en Sídney, 20 por OF en Quito, 20 por OF en Estoril, 20 por OF en Ginebra
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 250 de Marrakech (0 puntos)
10. Marcel Granollers 702 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa, 25 por 2R en Indian Wells, 41 por 2R en Miami tras haber superado la fase previa, 196 por CF+1R previa en Montecarlo, 61 por 2R previa + 2R en Madrid (No participa en Roma)
-Torneos 500: 20 por 2R en Barcelona
-Torneos 250: 45 por CF en Estambul, 20 por OF en San Petersburgo, 20 por OF en Memphis, 20 por OF en Niza, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Delray Beach (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)
11. Tommy Robredo 665 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney, 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. MARCEL GRANOLLERS 1830 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 720 por SF en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Miami, 90 por OF en Madrid, 180 por CF en Roma (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda-, en Indian Wells ni en Montecarlo -0 por 1R-)
-Torneos 500: 300 por F en Barcelona
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Delray Beach
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Memphis (0 puntos)
2. MARC LÓPEZ 1765 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 360 por SF en Indian Wells, 90 por OF en Miami (no ha puntuado en Montecarlo, en Madrid ni en Roma -1R-)
-Torneos 500: 300 por F en Dubái, 180 por SF en Barcelona, 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 90 por SF en Montpellier, 45 por CF en Marrakech
-No contables: 250 de Sídney (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)
3. David Marrero 1295 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Miami, 90 por OF en Montecarlo (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-, ni en Indian Wells -1R-)
-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro, 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 150 por F en Sao Paulo, 90 por SF en Buenos Aires, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Marrakech
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Niza (0 puntos)
4. PABLO CARREÑO 1215 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable (tendría plaza individual y sería el principal candidato para jugar en dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Madrid
-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Quito, 150 por F en Sao Paulo, 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz, 45 por CF en Marrakech, 45 por CF en Estambul
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
5. Fernando Verdasco 720 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Miami, 90 por OF en Montecarlo, 90 por OF en Madrid (no ha puntuado en Indian Wells -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Niza (0 puntos)
6. RAFAEL NADAL 630 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Miami, 90 por OF en Montecarlo (no ha puntuado en París -1R-, ni en Indian Wells -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
7. Íñigo Cervantes 495 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No puntúa en Miami)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Buenos Aires, 45 por CF en Marrakech, 45 por CF en Estambul
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 55 por F en Roma 2, 35 por SF en Poznan, 35 por SF en Morelos, 33 por SF en Trnava, 17 por CF en Marburg
-No contables: 250 de Quito (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)
8. Roberto Bautista 315 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Indian Wells, 90 por OF en Miami (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Dubái
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos), 250 de Marrakech (0 puntos)
10. Guillermo García López 240 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos), 250 de Marrakech (0 puntos), 250 de Bucarest (0 puntos), 250 de Estoril (0 puntos)
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 4830 – Es seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 100 por 2R en US Open, 160 por 3R en Open Australia
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín, 10 por 2R en Indian Wells (exenta en la 1R), 120 por OF en Miami, 65 por 2R en Madrid
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 350 por SF en Roma, 190 por CF en Doha, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 100 por CF en Stuttgart, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 2577 – Es seleccionable
-Grand Slam: 5 por 1R en Wimbledon, 5 por 1R en US Open, 500 por CF Open Australia
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín, 10 por 2R en Miami (exenta en la 1R), 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 900 por W en Doha, 105 por OF en Wuhan, 105 por OF en Roma, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 100 por CF en Stuttgart, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 750 – Es seleccionable
-Grand Slam: 100 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 100 por 2R en Open Australia
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín, 20 por 2R previa en Miami, 10 por 1R en Madrid
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 20 por 2R previa en Roma, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney, 30 por 2R en Charleston
-International: 110 por SF en Bastad, 110 por SF en Bogotá, 60 por CF en Río de Janeiro, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen, 1 por 1R en Acapulco, 1 por 1R en Núremberg
4. Silvia Soler 365 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia, 25 por superar fase previa Roland Garros
-Premier Mandatory: 2 por 1R previa en Madrid
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Charleston
-International: 180 por F en Bogotá, 30 por OF en Río de Janeiro, 19 por 1R en Marrakech tras superar la fase previa, 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland, 1 por 1R previa en Acapulco, 1 por 1R previa en Monterrey
-125 K: 1 por 1R en Limoges
5. Lourdes Domínguez 205 – Es seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 5 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 20 por 2R previa en Indian Wells, 40 por 1R en Miami tras superar la fase previa (30+10), 10 por 1R en Madrid
-Premier 5: –
-Premier: 55 por OF en Charleston, 1 por 1R previa en New Haven
-International: 30 por OF en Bogotá, 10 por 2R previa en Monterrey, 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro, 1 por 1R en Acapulco
6. Tita Torró 151 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 12 por 2R previa en Acapulco, 10 por 2R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro
7. Laura Pous 117 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia, 2 por 1R previa Wimbledon
-Premier Mandatory: 2 por 1R previa en Madrid
-Premier 5: 1 por 1R previa en Doha
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 19 por 1R Hobart tras superar la previa, 19 por 1R Taiwán tras superar la previa, 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch, 1 por 1R previa en Río de Janeiro, 1 por 1R previa en Kuala Lumpur, 1 por 1R en Bogotá, 1 por 1R previa en Estambul, 1 por 1R previa en Núremberg
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 3407 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Indian Wells, 120 por OF en Miami, 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 585 por F en Doha, 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 185 por SF en Dubái, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. ANABEL MEDINA 3298 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín, 10 por 1R en Indian Wells, 120 por OF en Miami, 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan, 105 por OF en Roma
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven, 100 por CF en Charleston, 1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 280 por W en Acapulco, 280 por W en Monterrey, 280 por W en Estrasburgo, 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz
3. ARANTXA PARRA 3248 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín, 10 por 1R en Indian Wells, 120 por OF en Miami, 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan, 105 por OF en Roma
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven, 100 por CF en Charleston, 1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 280 por W en Acapulco, 280 por W en Monterrey, 280 por W en Estrasburgo, 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
4. GARBIÑE MUGURUZA 2516 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Indian Wells, 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
5. Lara Arruabarrena 2202 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín, 10 por 1R en Miami, 120 por OF en Madrid
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan, 105 por OF en Roma
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney, 1 por 1R en Charleston
-International: 280 por W en Seúl, 280 por W en Bogotá, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad, 60 por CF en Acapulco
6. María José Martínez 784 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Indian Wells, 10 por 1R en Madrid
-Premier 5: 350 por SF en Doha
-Premier: 100 por CF en Dubái, 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en Brisbane, 1 por 1R en Stuttgart
-International: 110 por SF en Praga, 60 por CF en Estrasburgo, 1 por 1R en Katowice
Comentarios recientes