Las competiciones que no te puedes perder del 20 al 24 de abril
JUDO. CAMPEONATO DE EUROPA (21-24)
El equipo español está formado por: Francisco Garrigós, Sugoi Uriarte, Javier Delgado Kiyoshi Uematsu, Javier Ramírez, Adrián Nacimento, Javier Ruiz, Niko Sherazadhisvili, Julia Figueroa, Cinta García, Laura Gómez, Jaione Equisoain, Isabel Puche, Cristina Cabana, María Bernabéu, Laia Talarn y María Tort.
Puntuación del Continental : 1º 400 puntos, 2º 240 puntos ,3º 160 puntos, 5º 80 puntos, 7º 64 puntos, 1/16 48 puntos, 1/32 32 puntos, 1 combate ganado mínimo 16 puntos, participación 2 puntos.
Este Campeonato es importantísimo, pues las plazas se otorgan a través de un ranking que dura 2 años. En cada temporada se suman los seis mejores resultados de cada judoca, entre los que debe estar incluido obligatoriamente el Campeonato continental o el Masters (este último torneo solo lo disputan los 16 primeros del ranking mundial).
SITUACIÓN ACTUAL
En cada categoría clasifican a través del ranking olímpico 14 mujeres y 22 hombres, pudiendo participar máximo 1 representante por país y peso. Además, hay 1 plaza más por país por cuota continental (para 1 hombre o 1 mujer).
Este ranking actual incluye los resultados de los continentales de Oceanía, África y Asia. En este mes de abril quedan por disputar los continentales de Europa del 21 al 24 y el de América del 27 al 30.
Actualmente tendrían plaza olímpica en Río a través del ranking mundial: Julia Figueroa (8ª), Laura Gómez (cuota europea), María Bernabéu (13ª), Fran Garrigós (17º), Sugoi Uriarte (16º).
Cerca de la plaza olímpica están: Laia Talarn (a 23 puntos), David Ruiz a 76 puntos, Adrián Nacimento a 58 puntos y Niko Sherazadhisvili a 114.
Para conocer exactamente como está el ranking olímpico, situación de españoles y de sus principales rivales: ENLACE
TENIS DE MESA.
World Tour Polonia (20-24)
Es la última competición que puntúa para el ranking olimpico. Por parte española compiten : María Xiao y Galia Dvorak en categoría femenina y Álvaro Robles, Carlos Machado y Miguel Vilchez. Los españoles compiten en una fase de grupos en la que solo el ganador sigue adelante hacia el tablón de 64. Para seguir la competición: ENLACE
Es un torneo decisivo pues los españoles, salvo Yanfei Shen ya virtualmente clasificada, necesitan puntos para poder entrar a través del ranking olímpico.
SITUACIÓN ACTUAL
Se han disputado ya todos los continentales y asignadas todas las plazas de los mismos. A partir de ahí, entre los jugadores no clasificados elegibles se asignarán 29 plazas por ranking olímpico.
Cogiendo el ranking olímpico de abril, aplicando la limitación de 2 jugadores por país y quitando de él a los jugadores ya clasificados a través de los continentales,se puede ver en qué posición están los españoles.
No se trata de un ranking real pues no están sumados los puntos conseguidos por cada jugador en los continentales disputados en abril, por lo que se trata solo de una aproximación. La posición de los españoles sería:
MUJERES: 11ª Yanfei Shen 2663 puntos, 30ª Galia Dvorak 2260, 35ª Maria Xiao 2252 puntos HOMBRES: 32º He Zhiwen (Juanito) 2107 puntos, 33º Carlos Machado 2099 puntos, 39ºAlvaro Robles1998. Según estos resultados, Yanfei Shen estaría clasificada sin problemas y Galia Dvorak y He Zhiwen estarían muy cerca de la plaza olímpica.
LUCHA OLÍMPICA . PREOLIMPICO MUNDIAL (22-24)
Se disputa en Mongolia.
Clasifican para Rio, en cada peso, los 3 primeros en las competiciones masculinas y las 2 primeras en las femeninas.
Los países no podrán participar en los pesos donde ya han conseguido plaza. En cada peso se han concedido ya 14 plazas (6 en el mundial y 8 en los continentales).
A falta de confirmación oficial, parece que el equipo estará formado por Maider Unda e Irene García en lucha libre femenina. Levan Metreveli y Hector Rodríguez en lucha libre masculina e Ismael Navarro, Joaquín Martínez y Albert Baghumyan en lucha grecorromana.
SITUACIÓN ACTUAL
España no ha conseguido ninguna plaza ni a través del Campeonato Mundial 2015 (6 plazas por peso) ni a traves del Campeonato Continental (2 plazas por peso).
Para aquellos que no clasifiquen en este preolímpico quedará una ultima oportunidad, el 2º Preolímpico Mundial a celebrar desde el 6 al 8 de mayo de 2016 en Turquía, donde clasificarán para Río los 2 primeros de cada peso.
TRIATLON SERIES MUNDIALES SUDÁFRICA (14)
Por parte española participan en hombres : Marío Mola, Fernando Alarza, Vicente Hernández, Nan Oliveras; en mujeres: Ainoha Murua, Carolina Routier, Miriam Casillas y Anna Godoy.
Actualmente España clasificaría 3 hombres y 3 mujeres ,para los Juegos olímpicos (el máximo)
Para acabar el ranking olímpico restan 2 Series Mundiales y 2 Copas del Mundo
SITUACIÓN ACTUAL
En categoria masculina España clasificará sin problema a 3 triatletas.
En categoría femenina es importante seguir la actuación de Miriam Casillas cara a consolidar la 3ª plaza.
Solo 8 países (como máximo) podrán clasificar 3 triatletas por género (los primeros ocho países que califiquen 3 atletas). Los demás países competirán con 1 ó 2 triatletas como máximo.
En categoría masculina españa es el 1º país en clasificar 3 triatletas. En categoría femenina España es el 6º país en clasificar 3 triatletas
*Ojo, como máximo pueden clasificar 8 países a 3 triatletas, pero pueden ser menos de 8 si se supera el máximo de plazas totales (por ejemplo en mujeres 41 plazas por ranking en categoría femenina).
En categoría femenina ,las españolas ocupan los siguientes lugares en ese ranking:
Ainoha Murua (22ª)
Carolina Routier (28ª)
La 3ª española Miriam Casillas (36ª) está con plaza y lleva 523 puntos a la 1º triatleta sin plaza.
VOLEY PLAYA, OPEN FUZHOU CHINA (19-24)
Por parte española compiten Herrera-Gavira en hombres y Liliana- Baquerizo y Ribera-Fernández en mujeres.
Para seguir la competición ENLACE
SITUACIÓN ACTUAL
Clasifican para Río 15 parejas por ranking olímpico con la limitación de un máximo de 2 plazas por país y género.
En mujeres Liliana-Baquerizo están en el 12 º lugar y llevan solo 290 puntos a la 1ª pareja no clasificada. Las españolas llevan una temporada muy floja y deben empezar a sumar para no perder la renta que aún llevan.
Herrera-Gavira están en el 7º puesto y llevan 1130 puntos a la 1º pareja no clasificada. Además acaban de ganar el open de la semana pasada.
A través del ranking olímpico es difícil que entre alguna otra pareja española, aunque aún podemos obtener más plazas olímpicas a través de la Continental Cup, competición por países al estilo de la copa Davis y en cuya fase final no pueden participar las parejas clasificadas por ranking.
TENIS
14-18 ATP Barcelona (500) y WTA Stuttgart Premier
Estos 2 torneos de tierra batida son importantes cara al ranking olímpico, tanto en individuales como en dobles. Especial interés tiene la actuación de Rafa Nadal tras su victoria en Montecarlo.
MOUNTAIN BIKE
Copa del Mundo de Australia (23-24)
Es la 1ª copa del Mundo de la temporada. Cara al ranking olímpico todo está ya determinado con lo que respecta a España En el momento actual, en categoría masculina clasificariamos 3 hombres (el máximo) pero en categoría femenina no tendriamos representación.
Durante el año 2016 las 3 primeras Copas del Mundo puntuarán para el ranking olímpico.
CICLISMO RUTA FEMENINO
El día 20se disputa la Flecha Valona, Copa del Mundo que otorga muchos puntos. También el sábado y el domingo se disputan 2 pruebas de nivel 1.1 en Holanda y Bélgica
SITUACIÓN ACTUAL
Tendríamos 1 plaza por tener 1 ciclista entre las 100 primeras del ranking individual (Ane Santesteban), por lo que es de máximo interés seguir los resultados de esta ciclista.
En el ranking por países España ocupa el puesto 23º (solo los 22 primeros obtienen plazas) por lo que no tendríamos ninguna plaza a través del ranking olímpico por países.
BÁDMINTON
Internacional Series de Holanda con Pablo Abián (21-24 abril)
Comentarios recientes