El caballo con arcos “hiere” de muerte a España, dejándola fuera de Río
-España termina sexta en el preolímpico y no podrá llevar equipo a Río
-El caballo con arcos acaba con los sueños y esperanzas españolas
Si en el Mundial de Glasgow fue famoso el desastre rumano en asimétricas, en este preolímpico, la mala suerte, esta vez en caballo con arcos, se cebó con el combinado masculino español de gimnasia artística. El equipo formado por Néstor Abad, Rubén López, Rayderley Zapata, Adrià Vera, Joel Plata, Alberto Tallón y Andrés Martín como reserva, comenzaba de esta manera la búsqueda del billete olímpico que los llevaría a los Juegos que se disputarán este verano. Cinco ejercicios con muchos fallos conseguían la peor puntuación de cualquier equipo en este Preolímpico.
Lejos de dejarse llevar por la negatividad y por tal inicio, nuestros gimnastas daban lo mejor de sí para realizar unas buenas anillas, muy regulares y con pocos fallos, liderando al equipo un inspirado Alberto Tallón.
Tocaba remontar y a los españoles no les “temblaba” el pulso en salto, teniendo únicamente la caída de Ray Zapata, lo que no les impedía conseguir la mejor nota de todos los equipos en este aparato.
En paralelas se realizaba una buena rotación, con ejercicios limpios y con buenas puntuaciones lideradas por el 14,866 de Néstor Abad. En tanto, la tensión iba “in creccendo” con una Rumanía segura, con muy buenos ejercicios y una Francia dispuesta a meterse en los Juegos.
En barra realizábamos una rotación decente, aunque con algunos fallos de nuestros gimnastas, siendo el mejor de los nuestros, Joel Plata, que se mostraba seguro en momentos de enorme presión a pesar de su juventud.
En suelo, España se despedía del preolímpico con una gran sensación, realizando grandes ejercicios entre los que destacan el 15,066 de Néstor Abad pero, sobre todo, el 15,4 de Rayderley que se resarcía del error en salto, aupando a España hacia la mejor nota en este aparato.
Lamentablemente, los esfuerzos españoles resultaban insuficientes, pues una enorme Alemania (primera finalmente) sin Hambüechen, se colocaba por delante de España en la primera subdivisión y Francia (cuarta), en un vibrante duelo con Rumanía (quinta), hacía la propio en la segunda subdivisión, en la que también competían los españoles. Ya en la tercera subdivisión, Ucrania, liderada por un enorme Verniaiev y un gran Radivilov se hacía con la segunda plaza y el billete para Río 2016, siendo la plaza restante para los holandeses (terceros) con Rumanía fuera de los Juegos.
Los escépticos pueden pensar que la gimnasia artística masculina ha sufrido un durísimo golpe que está de capa caída y que España ha bajado enormemente el nivel. Sin embargo, hoy Río ha visto a un equipo lleno de garra, coraje, que sabe sobreponerse a las adversidades y “tirar” para adelante, dando lo mejor de sí, mostrando ejercicios a la altura de los mejores del mundo.
La veteranía de gimnastas como Rubén López y Néstor Abad, o el gran talento de nuestro ya consolidado en la élite y candidato a medalla en Río, Ray Zapata, se ha visto complementada con la buena actuación de nuevos valores como Alberto Tallón, Adrià Vera y un joven Joel Plata que dará mucho que hablar.
Hoy se ha fallado, pero mañana cuando los nuestros se despierten, tendrán la vista puesta en las finales individuales de este Preolímpico y, posteriormente, en el europeo de Berna, porque si algo se ha demostrado hoy es que en España hay futuro.
En resumen, España consigue una nueva plaza individual en gimnasia en una cita carioca que tendrá continuidad con la categoría femenina y la presencia de Claudia Colom y Ana Pérez.
Comentarios recientes