Décimo puesto para el sable masculino en el Mundial de Río
- Buen balance de dos victorias (Gran Bretaña y Francia) y dos derrotas (Hungría y Bielorrusia) para España
- El equipo asciende a la 12ª plaza en la clasificación mundial
- Esta temporada queda la Copa del Mundo de Madrid y el Europeo para escalar alguna posición más
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
A pesar del varapalo que ha supuesto para la esgrima española el quedarse fuera de los Juegos Olímpicos por segunda edición consecutiva, las competiciones internacionales no paran, y esta semana se está disputando en Río de Janeiro el Campeonato del Mundo de las dos pruebas que no serán olímpicas este agosto, es decir, el florete femenino y el sable masculino por equipos.
España ha mandado al equipo de sable, compuesto por Pablo Moreno, Guillermo Mancheño y los Escudero (Jorge y Sergio), y ha logrado una meritoria décima plaza, lo que supone el mejor resultado de un equipo español en un Campeonato del Mundo desde 2008, igualando el puesto conseguido en 2010 en esta misma prueba y en 2014 por el sable femenino.
Centrándonos ya en la competición, el equipo quedaba exento del tablón de 32, y debutaba en los octavos de final ante la poderosa Hungría, que desde un principio marcó distancias para imponerse por un contundente 29-45 que mandaba a nuestro equipo a luchar por las plazas 9ª/16ª. Esta lucha empezaba con una contundente victoria frente a Gran Bretaña por 45-26, y posteriormente se mantenía el nivel en el siguiente enfrentamiento ante Francia, consiguiendo una sorprendente victoria ante la octava del ranking mundial por un marcador bastante claro (45-35). Sin embargo, no se pudo lograr la tercera victoria consecutiva, ya que los bielorrusos, rivales directos en el ansiado objetivo de entrar al top10, se llevaron la victoria en el último combate por 45-40 gracias en gran medida a la buena actuación de su jefe de filas Aliaksandr Buikevich.
Tras este Campeonato del Mundo el equipo será anfitrión de la Copa del Mundo de Madrid, y viajará hasta Torun (Polonia) para el Europeo, donde espera poder estar en los cuartos de final y sumar más puntos que permitan soñar con poder clasificarse dentro de 4 años para los Juegos de Tokio.
Comentarios recientes