Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » .Destacadas, Natación

Siete mínimas para seis nadadores en la primera jornada del Open de natación

Enviado por en 19 marzo, 2016 – 21:17Sin comentarios

Hugo González y César Castro en los 200 espalda y 1500 libres respectivamente ganan su pasaporte para Río.

Jessica Vall en los 100 braza y Duane Da Rocha en los 200 espalda rompen las mínimas en la jornada matinal.

Mireia Belmonte en los 200 mariposa y 800 libres junto a Africa Zamorano en los 200 espalda cierran por la tarde las mínimas españolas.

Judit Ignacio, Carlos Peralta, Marc Sánchez, Antonio Arroyo y Jimena Pérez solo ganan pase a los Europeos de Londres.

Fátima Gallardo consigue el único Record Nacional del día en los 50 libres.

Carlos Manuel Perez, @Capebar. Fotografia rfen.
Explosivo, pero dentro de lo previsto ha sido el inicio del Open de Natación que se está disputando en la piscina Carles Ibars de Sabadell desde hoy y hasta el próximo martes. Estamos en año Olímpico, la exigencia se dispara, pero también la intensidad e ilusión de nuestros nadadores que hoy se han anotado siete brillantes mínimas donde destacan dos conseguidas por jovencísimos nadadores de 17 años, Hugo González y César Castro.

La primera alegría de la jornada llegaba con Jessica Vall en la jornada matinal,  cuando la medallista mundial se lanzaba bien temprano al agua y parar el crono en la prueba de los 100 braza en 1.07’40», construyendo así el primer puente que lleva a nuestra natación de Sabadell hasta Río. Por la tarde, quizás por relajación, la barcelonesa se fue hasta 1.07’64», manteniendo un buen nivel pero también demostrando lo importante que son las mañanas del Open donde ha conseguido su tercer mejor crono de siempre.

Hugo González es el hombre de moda en la natación española, y del que todos hablan hace varias temporadas. Hoy quizás ha dado el gran salto tras nadar por la mañana en 1.57’00» la prueba de los 200 espalda, y mejorando su ya de por si increible registro personal en más de un segundo, lo que le sitúa como tercer mejor español de siempre y quinto en el ranking mundial del año. No conforme, por la tarde volvió a romper  la mínima con 1.57’65», abriendo así su periplo internacional por todo lo grande, y dejando un aviso de lo que puede hacer en los estilos y en el hectómetro espalda.

El doble hectómetro espalda femenino ha tenido doble sesión para las chicas, ya que por la mañana la malagueña Duane Da Rocha hacía una vez más demostración de que ella siempre cumple. Con 2.09’82» certificaba el pase para los que serán sus terceros Juegos siendo la sexta vez que baja de 2.10′ y siendo la mejor marca que haya conseguido jamás a estas alturas de temporada, demostrando su habitual reacción ante la exigencia. Pero la sesión continuaba por la tarde, fuera Melani Costa que apostaba definitivamente por el fondo, el peso de la segunda mínima iba camino de Africa Zamorano. La pupila de Jordi Jou salía con ambición pisando los pies a Duane y mejorando sus parciales casi un segundo respecto a la mañana, pero aún le faltaba y ante eso Africa emergió y tras unos últimos treinta metros de fantasía culminó con 2.09’96» su pase olímpico entre lágrimas.

Si la mañana fue explosiva, la tarde también trajo mínimas como la prevista de Mireia Belmonte en los 200 mariposa tras marcar 2.06’34» en una prueba donde cruzó en  un conservador 61’25» el primer hectómetro,  para finalizar realmente fuerte el segundo cien. Dicho registro la colocan momentáneamente en la cabeza del ranking mundial, aunque consiguiendo una marca ligeramene peor que en los dos últimos Open. La mala noticia llegó con Judit Ignacio, todo parecía  encaminado para que la subcampeona europea firmara su pase hacia Rio, su buena temporada, su vuelta a Barcelona y su clase, pero solo frenó el cronómetro en 2.09’15», cerca pero fuera de la mínima, nadando incluso más lenta que lo hizo en enero en Luxemburgo. La buena noticia es que al menos se asegura su pase al Europeo londinense donde se le abre otra puerta.

El 1500 masculino ha dejado sobre la piscina de Sabadell la mejor prueba de fondo que jamás haya visto la natación española, tres nadadores  para dos plazas fue la apuesta durante buena parte de la prueba. El final ha sido una mezcla de emoción, alegrías, penas y sobre todo sabor a buena natación. Marc Sánchez comenzaba dominando y nadando a la par de Antonio Arroyo y César Castro que precisamente pasaba primero en 3.59′ los 400. Llega el turno de Arroyo que marcaba 8.03» al paso por los 800, comenzando a oler a mínima la prueba por todos los lados. Arroyo continó dominando hasta el paso por el kilómetro, llegando el turno de nuevo a Marc que encaraba la recta final de la prueba manteniendo el ritmo. El desenlace fue feliz y cruel a la vez, con Arroyo desitiendo, César incrementaba el ritmo en los últimos 150 metros y finalizaba en 15.08’01» tras un último hectómetro en poco más de 57 segundos que lo auparon hasta una merecidísima mínima. El desconsuelo llegaban una vez más por detrás para Marc Sánchez que con 15.09’51» se quedaba a once centésimas de la mínima a pesar de haber mejorado su marca personal. El registro de Marc así como el de Antonio Arroyo (15.11’17») que también supone una mejor marca personal, los envía hasta Londres donde tendrán otra oportunidad de bajar maldita barrera para ambos en el día de hoy.

La última final de la jornada llegaba con los 800 libres femeninos y como estaba previsto con Mireia Belmonte, enfundada en llamativo gorro dorado, consiguiendo nadar en la marca mínima tras cerrar la prueba con 8.27’94», ahorrando fuerzas al máximo tras la dureza de la prueba previa de mariposa y teniendo en cuenta el cargadísimo calendario que está por venir. Detrás de ella llegaba la sorpresa, primero porque ninguna de sus rivales fue capaz de conseguir romper la marca mínima, segundo porque Melani Costa desistía practicamente a falta de 300 metros de perseguir a Mireia y de luchar por la mínima, tercero porque María Vilas parece haberse quedado fuera de forma tras su experiencia en las aguas abiertas y no podía nadar más rápido que en 8.36’23»,que la dejan por ahora fuera de Río y de Londres y cuarto, porque Jimena Pérez mejorando tres segundos su registro personal se iba a 8.33’98» y finalizab segunda, ganándose al menos el pasaporte para los europeos de Londres.

El deporte y el cronómetro gusta de gastar bromas pesadas de vez en cuando a sus protagonistas, el problema es cuando la broma cae repetidamene sobre los mismos hombros. El malagueño Carlos Peralta tras un inverno realmente excepcional ha ganado «solo» con 1.56’78», a solo dos centésimas de cruzar el puente abierto por Jessica por la mañana. Lo curioso es que el registro de Carlos de haber sido matinal le habrían mandado a Río, con lo cual la broma pareciera más pesada por lo que el trabajo ahora está en la RFEN que deberá finalmente revelar si Peralta activó el procedimiento de su «mínima» en Amsterdam. Añadir que el registro de Peralta supone al menos mínima europea, y que Joan Lluis Pons cerró su prueba con unos fantásticos   1.58’56» que le colocan como el segundo mejor español de siempre, y que de paso hace activar los sensores de atención para la prueba larga de estilos donde promete mucho.

Dejando atrás las mínimas hay que hablar de la velocidad pura, los 50 libres, donde tal y como se esperaba no hubo mínimas pero cosas muy interesantes a analizar. Entre los chicos el mejor de los nuestros fue Miguel Ortiz con 22’46», cumpliendo aceptablemente, detrás llegaban Markel Alberdi, Bruno Ortiz, Alberto Lozano y Aitor Martínez, todos ellos por debajo de los 23 segundos, pero sin dejar buenas sensaciones de cara al relevo corto. Entre las chicas la expectación llegaba con Fátima Gallardo, y la expectación se convirtió en sonrisa tras parar el crono en 25’43» que pasa a ser el nuevo Record Nacional mejorando por seis centésimas el anterior registro de Araceli Herráez. Pese a no ser mínima, deja a Fátima en el dispadero de los 100 y 200 libres, con grandes expectativas, y de paso da un bonito empumje a nuestro relevos. Destacar que tanto Marta González como Lidón Muñoz consiguieron igualmente bajar de los 26 segundos, lo que también anima en este caso los relevos libres.

No hubo suerte como se esperaba en el hectómetro braza masculino, aunque sí interesantes noticas con la victoria y sobre todo el tiempo de Guillermo Blanco con 1.02’29» mejorando más de tres segundos su registro del año pasado, y creando expectativas para su mejor prueba, los 200 braza. En el lado menos positivo hay que hablar de la pequeña decepción de Eduardo Solaeche, que esperemos no ensombrezca sus posibilidades en el resto de pruebas de su calendario.

Por último  hay que hablar de los juniro y de las siete nuevas incorporaciones de marcas para su Europeo, corresponiendo a Alberto Lozano en los 50 libres, Héctor Fontabella en los 200 espalda, Carmen Ballbuena, Ariadna Escribano y Andrea Melendo en los 200 mariposa, Carmen San Nicolás en los 50 libres y Rosa María Maeso en los 200 espalda.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.