Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Atletismo, Sin categoría

Ruth Beitia, subcampeona del Mundo en Portland

Enviado por en 21 marzo, 2016 – 7:59Sin comentarios

-La cántabra consigue la plata en el mundial indoor con 1.96.

-Pablo Torrijos, segundo finalista español (7º en la final de triple salto)

Gerard Puigdemont Canal

Ruth Beitia se ha ido a dormir en la jornada de hoy como nueva subcampeona del mundo de salto de altura en pista cubierta, ello después de la final disputada en el Centro de Convenciones de Portland, sede del mundial en sala que se ha venido disputando desde el pasado jueves.

El concurso empezaba con dudas de algunas de las rivales más directas de Ruth Beitia, con fallos sobre 1.84 en el primer intento de la polaca Licwinko y la lituana Palsyte que solventaban inmediatamente.

En 1.89 no falló ninguna de las favoritas, pasándolo todas a la primera.  Ya el 1.93 servia de nuevo para marcar diferencias: Beitia y Cunningham lo pasaban a la primera pero la polaca y la lituana volvían a sufrir, pasándolo a la segunda la polaca y a la tercera Palsyte. La italiana Alessia Trost, también con problemas,  lo superaba a la segunda.

Finalmente,  el 1.96 acabaría determinando las posiciones y el color de los metales: Trost quedaba eliminada, Palsyte lo saltaba a la tercera siendo finalmente cuarta, Kamila Licwinco lo saltaba a la segunda (pero con más fallos sobre alturas inferiores respecto a Ruth), y Ruth lo saltaba también a la segunda. La jovencísima estadounidense Vashti Cunningham, líder del año, le valía saltarlo a la primera, puesto que todas ellas fallaron todos sus intentos sobre 1.99.

Gran competición de Ruth, sin fallar en las primeras alturas y haciendo tres buenos intentos sobre 1.99 que hubieran supuesto mejor marca española del año.

Mencionar el gran detalle del crespón negro en la camiseta que llevaba hoy Ruth en recuerdo a las trece víctimas del accidente de tráfico entre un coche y un autobús ocurrido hoy en la localidad tarraconense de Freginals, en la comarca del Montsià.

Esta medalla supone la duodécima presea a nivel internacional, con un total de cuatro medallas en mundiales indoor (la plata de Doha 2010 y la de hoy en Portland y los bronces de Moscú 2006 y Sopot 2014), cinco en europeos indoor (el oro de Goteburgo 2013, las platas de Madrid 2005, Torino 2009 y Paris 2011 y el bronce de Birmingham 2007); Y las conseguidas al aire libre (el bronce mundial de Moscú 2013 y los dos oros europeos en Helsinki 2012 y en Zúrich 2014), además de la victoria en la Diamond League el año pasado, el oro europeo sub23 de 2001, y las medallas en los JJMM (oro en Almería 2005) y el oro en el Iberoamericano de San Fernando en 2010.

Una carrera deportiva impecable a la que solo le falta la medalla olímpica (fue cuarta en Londres 2012), y que le pondría la guinda al pastel de la mejor atleta española de todos los tiempos.

Su próximo reto es la temporada al aire libre con dos paradas obligatorias: El europeo de Ámsterdam del mes de julio, ciudad en la que ganó su primera medalla como atleta promesa, y los JJOO de Río 2016, dos estaciones cuyos trenes no quiere dejar pasar la pupila de Ramón Torralbo. Con 36 años Ruth sigue en la élite del salto de altura femenino; para sacarse el sombrero.

Torrijos, Búa, Hortelano y Contreras: cuatro jóvenes con gran futuro.

Por su parte, otros atletas del equipo español han cuajado una buena actuación en Portland.

Pablo Torrijos ha logrado el segundo de los dos puestos de finalista que ha logrado España, siendo séptimo en la final de triple salto con un mejor intento de 16.66, muy cerca de su mejor marca de la temporada.

Los otros dos más destacados en estas jornadas han sido Bruno Hortelano, que hizo marca personal en 60 lisos tanto en las series como en las semifinales con 6.63, y Lucas Búa en los 400 metros lisos con  46.86, a un paso de las semifinales.

Yidiel Contreras hizo también una buena actuación después de pasar a la semifinales de los 60 vallas, con un crono de 7.69, corriendo dichas semifinales en 7.71, quedando eliminado.

Contratiempos para una quinta parte del equipo español en Portland.

Si ya de entrada, el mundial en sala es una competición de gran nivel y es difícil obtener buenos resultados, más difícil se hace cuando una quinta parte de los atletas desplazados allí han sufrido contratiempos varios que han impedido competir en condiciones a algunos de nuestros atletas: lesiones de gemelo (Manuel Olmedo retirándose en 1.500), gripes de última hora (obligando al heptatleta de Onil, Jorge Ureña, a retirarse durante la segunda jornada) y una gastroenteritis por parte de Víctor García que no pudo hacer nada en la eliminatoria de los  3.000.

Discreta actuación para  el grueso del equipo.

Por lo demás, discreta la actuación española: en peso Carlos Tobalina fue décimo con 19.86, un centímetro más que Borja Vivas que quedó justo por detrás de él. La final fue un tanto extraña, con diecinueve atletas con derecho a tres intentos y los clasificados entre los ocho primeros al final de la tercera ronda con opción a seguir tirando. El pase a la mejora estuvo bastante barato con 20.01.

En las eliminatorias del 1.500, además del abandono de Olmedo, buena carrera de Marc Alcalá, aunque insuficiente, en la serie más rápida, terminando con 3.42:02. Ángel David Rodríguez completó las series del 60 con 6.74.

Por su parte, Ana Peleteiro ha sido undécima con 13.59 en el triple salto femenino.

En los 800, Álvaro de Arriba pagó el precio de una serie dura y lenta, quedándose fuera con um tiempo de 1:52.60. Idéntica fortuna corría Daniel Andújar (1:49.49). Los dos muy jóvenes y con mucho margen de aprendizaje.

Resultado esperado en cuanto a medallas y finalistas.

Así pues, España se marcha con una medalla y dos plazas de finalista, mejor botín que el que se trajo de Sopot en el año 2014, en la que solo Ruth Beitia logró medalla y puesto de finalista. Una actuación acorde con lo esperado, aunque conscientes que Olmedo y Ureña eran dos opciones factibles de finalista.

El europeo de Ámsterdam y los JJOO de Río horizonte de la temporada al aire libre.

Una vez finalizados los mundiales en pista cubierta y llegando también al fin de la temporada de campo a través, ya solo queda mirar la temporada al aire libre, que este año se presenta repleta de competiciones, con el Europeo y los JJOO en el punto de mira. Empieza el último esprín hacia los Juegos Olímpicos.

En Cáceres domingo de marcha.

Y en el otro lado del charco, en España, se ha disputado este fin de semana el campeonato de España de marcha atlética, en la modalidad de los 20 quilómetros marcha, en la que estaban todos los exponentes de esta disciplina en nuestro país menos Miguel Ángel López, con la plaza olímpica en el bolsillo, y Diego García Carrera, que está saliendo de su lesión.

La victoria ha sido para Álvaro Martín con un tiempo de 1h:21:23, a muy pocos segundos llegó Luis Alberto Amezcua, con 1h:21:39, los dos por debajo de la mínima olímpica. Tercero fue Francisco Arcilla, con 1h:25:10. Los dos primeros estarán en la Copa del Mundo.

En féminas victoria de Ainhoa Pinedo con 1h:32:52, por delante de Julia Takacs 1h:33:28. Por tiempos la tercera fue la promesa Marta Pérez con un tiempo de 1h:33:44.

La próxima cita de vital importancia será la Copa del Mundo en el mes de mayo, de la que saldrá la lista definitiva de los hombres y mujeres que nos representarán en los JJOO de Río (recordemos que este año en el europeo no hay marcha).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.