Previa del Open de natación: los Relevos
Carlos Manuel Pérez. Con solo el relevo largo masculino con los deberes cumplidos para viajar hasta Río de Janeiro, y siempre a falta de cumplir con los últimos requisitos planteados por la RFEN (nadar individualmente al menos en 1.48’50’’) y las limitaciones FINA (al menos dos de los participantes en un relevo deben acudir con la mínima A de la FINA), el resto de los relevos tanto masculinos como femeninos se la jugarán el martes en jornada matinal en un pequeño hueco que la Federación les ha abierto como penúltima vía para conseguir acceder a los Juegos.
A fecha de hoy, tanto el relevo corto estilo libre masculino como el largo femenino cumplen el requisito de poseer uno de los cuatro tiempos más rápidos de los países no clasificados todavía para los Juegos, en un escenario en el que la ventana clasificatoria sigue abierta hasta el 31 de mayo, por lo que los resultados de los Europeos, que se presentan este año olímpico como una gran oportunidad extra, pueden ser los que finiquiten nuestra presencia o no en Río. Las posiblidades de asistir a la cita olímpica existen, pero la presencia de los nuestros dependerá básicamente en algunos casos de la ambición de otros países, alguno de los cuales hoy por hoy tienen más nivel que el nuestro.
La coincidencia de los mismos nombres en varios relevos, así como los exiguos 25 minutos que en principio tienen destinados los cinco relevos que pudieran tirarse al agua hacen prácticamente inviable el hecho de que un nadador pueda repetir, y podría determinar que algunos de ellos no tomara la salida en un ejercicio de puro ahorro de energías para alguno de sus componentes.
4 x 200 libres femeninos
Comenzando por el relevo largo femenino hay que hablar de nombres y posibilidades, fuera de la prueba individual Mireia Belmonte, Judith Ignacio y Beatriz Gómez, el número de mujeres con posibilidad de nadar por debajo de los 2 minutos se reduce. Melani Costa y Patricia Castro deben ser los referentes, Fátima Gallardo, África Zamorano y Lidón Muñoz sus complementos. A fecha de hoy España cierra el abanico que envía equipos a Río con un tiempo logrado por las júnior de 8.08’02’’, aunque evidentemente los nombres arriba indicados deberían llevar a nuestro relevo a nadar en el peor de los casos en torno a los 8 minutos, Hungría, Nueva Zelanda, Países Bajos y Dinamarca parecen nuestros principales rivales, pero la plaza debería caer.
4 x 100 libres masculinos
El cuarteto de velocistas formado por Markel Alberdi, los hermanos Ortiz-Cañavate, Aitor Martínez e incluso Oskitz Aguilar se merecen regalarse el derecho a luchar por viajar a Río. Actualmente España no presenta registro alguno en la carrera olímpica y rivales duros como Australia, Grecia, Hungría, Lituania o Países Bajos parecen dificultar el acceso. Por el momento el cuadro de los clasificados lo cierra Turquía con un registro de 3.17’97’’, lo que obliga a una media de los nuestros de 49’49’’ si la pretensión es al menos mejorarlos. Opciones hay, siempre pasando por una actuación óptima de cuatro de los nuestros que nos mantenga en la carrera olímpica y siempre a falta de lo que pueda pasar en los Europeos de Londres.
4 x 100 libres femeninos
Si complicada parece la exigencia para los chicos, más complicado lo es para nuestras chicas, y no precisamente en este caso por la calidad de la frontera marcada por el cuarto mejor tiempo actual de la carrera olímpica (media de 56’01’’), sino por nuestro débil nivel en la prueba. Fátima Gallardo, Marta González, Melani Costa, Patricia Castro, Judith Ignacio y Lidón Muñoz son nuestras armas, munición en varios casos repetidas del relevo largo en incluso estilos, lo que junto al denso calendario de alguna de ellas dé probablemente al traste no ya con su logro, sino incluso con la posibilidad de intentarlo. Potencias como Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca o Hungría entre otros, están ahora mismo fuera de Río y su entrada encarecería mucho más la exigencia.
4 x 100 estilos femeninos
Entrando en los relevos por estilos toca hablar de cierto optimismo en las chicas y de pesimismo en los chicos. Ellas actualmente están dentro de la cuatro mejores, pero con países pisándoles los talones como Polonia, Países Bajos o Hungría que hay que unir a Finlandia, Brasil o Chequia que andan por encima. El registro de las nuestras obtenido en Kazan fue de 4.03’91’’ una marca con cierto valor y no fácil de mejorar en estos Campeonatos, lo cual pasaría inevitablemente por un buen estado de forma de Duane, Jessica, Judith más Fátima o Marta en el crol. España debe intentar mejorar su registro y un nuevo Record Nacional podría ser un objetivo que dejaría muy probablemente a España en Río.
4 x 100 estilos masculinos
En el lado de los chicos el optimismo no puede ser similar, sin embargo el contar entre nuestros mejores especialistas en sus estilos a dos jóvenes como Hugo González y Alberto Lozano lo que hace es llenar la prueba de optimismo de cara a los próximos años. El corte a día de hoy lo marca Singapur con 3.38’25’’, aunque países como Canadá, Sudáfrica, Hungría, Países Bajos o Bélgica quedan momentáneamente fuera. El vigente Récord Nacional se sitúa desde el 2009 en 3.32’11’’, pero los nombres de Aschwin, Melquíades o Rafa Muñoz ya no están o al menos ya no son lo que eran, y por ahora deberemos conformarnos con un relevo con Hugo o Juanmi, Lozano, Solaeche y Markel para mantenernos en la carrera olímpica.
Comentarios recientes