Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Home » Natación

Previa del Open de Natación: la braza y los estilos

Enviado por en 17 marzo, 2016 – 7:23Sin comentarios

La braza española sigue debatiéndose en una dualidad sector masculino-femenino que los sitúa en polos completamente opuestos. La braza femenina tuvo el año pasado su gran momento histórico con el bronce mundialista de Jessica Vall en la distancia de 200, pero de cara a Río algunos nubarrones surcan la especialidad entre las chicas y, si el tema gira hacia el género masculino, lo que se vislumbra no es más que un inmenso abismo.

Comenzando por ellas hay que hablar por encima de todo de Jessica Vall, sin duda una de las mayores garantías de presencia española en Río. En el mes de diciembre y en Amsterdam la barcelonesa logró nadar por debajo de la minima olímpica de los 200 con unos muy buenos 2.24’99’’, quedándose a menos de medio segundo de la mínima de los 100. Sabadell a buen seguro la verá holgadamente nadar por debajo del  registro olímpico en los 200 y luchar más ajustadamente contra la del hectómetro, siempre teniendo en cuenta que es el crono el que teme a Jessica Vall y no al revés. Los nubarrones femeninos vienen de parte de Marina García, la siempre solvente barcelonesa sigue recluida en su encierro universitario estadounidense y finalmente por problemas a la hora de ajustar su calendario universitario con el nacional solo será de la partida en la distancia de los 200. Por el momento sus poderes se limitan a 1.08’ y 2.28’ en Federal Way en diciembre. Talento tiene, dedicación y entreno esta temporada está por demostrar.

En el campo masculino las posibilidades ciertamente parece que no existen. Con Melquíades Álvarez aparentemente fuera ya de competición, la única esperanza viene de manos de Guillermo Blanco tras haber nadado en 2.14’ en Marsella, aunque esperanza simplemente de poder mejorar su registro hasta 2.13’. En el hectómetro la ilusión sería comprobar que Eduardo Solaeche está y que rompe la barrera del 1.02’; fuera de ahí simplemente abismo.

Fuera de los nombres mencionados habrá que prestar atención a los júnior Paula García en los 100 y Alex Castejón y Alejandro Raez en los 200, principalmente de cara al Europeo Júnior.

Apuestas de mínimas: Jessica Vall (100 y 200 braza), Marina García (200 braza).

LOS ESTILOS

Las pruebas de estilos prometen mínimas, emoción e incluso grandes marcas tanto en el apartado masculino como en el femenino. En nuestra natación es complicado encontrar pruebas donde parece más difícil quedar entre los primeros que nadar en mínimas olímpicas, pero los estilos dan esa posibilidad.

Comenzando por la distancia más larga y los chicos hay que hablar de hasta cuatro nombres. Marc Sánchez es la apuesta más segura. En las dos últimas temporadas ha saldado su actuciones en los Open nadando en tiempos de acceso a Río y eso reporta un buen bagaje con el que presentarse en Sabadell. En su contra juega el hecho de que se disputa el domingo al igual que los 200 libres y tras, esperemos, el éxito el sábado en los 1500 con su consecuente cansancio.

El segundo nombre es Alejandro García, más de veranos que de inviernos, también nadó hace dos años en un tiempo por debajo de la mínima marcada. Alejandro sabe que ésta es su prueba y que Río pasa bien por Sabadell o en su caso por Londres; este invierno parece entonado y puede tener sus opciones. Joan Lluis Pons es el outsider, un hombre llegado a los estilos desde la mariposa y que brilló notablemente en la piscina de 25 metros aunque desde entonces parece un tanto desaparecido y sin dar pistas de su estado de forma. Lo tiene complicado pero habrá que ver hasta dónde ha crecido. Por último toca hablar de Hugo González que a sus 16 años busca con ilusión llegar a los Juegos, quizás la prueba larga de estilos no sea su mejor opción. Nadó en Terrassa hace tres semanas en 4.25’ y aunque tiene margen de mejora no parece que la suficiente a pesar del 4.18’ que registró el año pasado.

Saltando dentro de la misma distancia hasta nuestras chicas nos encontramos más de lo mismo, y es que detrás de la Reina Mireia hay una amplia corte a tener en cuenta. Descontando que Mireia ganará la prueba y estará en tiempos de  mínima solo cabe aguardar un registro de calidad y atender a sus rivales. La primera retadora sería Bea Gómez que pese a que en los últimos años siempre ha conseguido meterse como segunda estilista no parece en un estado de forma adecuado, no compitió en Marsella a principios de mes y es sin duda alguna una de las grandes incógnitas del Campeonato. Catalina Corró parece volver por su fueros esta temporada intentando acercarse a su nivel del 2014 cuando bajó del 4.40’; si lo repite estará en mínima y solo le quedaría finalizar entre las dos primeras. Otra incógnita, al menos para el que escribe, es María Vilas que tras un invierno extraordinario donde ha marcado su registro personal a 15 centésimas de la mínima, tropezó en la Copa del Mundo de aguas abiertas en su objetivo de llegar a Río por las aguas saladas. Esperemos que no le pese ni física ni psicológicamente porque Sabadell es una gran opción para ella. Por último queda hablar de la más joven, África Zamorano, que llega a Sabadell tras haber rozado la mínima el año pasado con 4.40’15’’, y que esta temporada se ha mostrado muy activa en la competición aunque sin poder bajar de 4.45’. Africa siempre cumple cuando debe y Sabadell puede ser el comienzo de su periplo internacional como nadadora sénior.

Rebajando la distancia llegamos a los 200 con un terceto de muchos kilates en la piscina.La experiencia queda de mano de Eduardo Solaeche que lleva tres temporadas consecutivas nadando por debajo del tiempo requerido por el billete para Río. Esta temporada ya ha dejado su mejor registro en 2.00’14’’ demostrando el madrileño que solo necesita un buen estado de forma para nadar por debajo de la marca. Siguiendo por el camino de la experiencia llegamos hasta Albert Puig. El catalán se enfrenta a una marca que nunca ha mejorado aunque muy dentro de sus posibilidades. Albert ha apostado fuerte por el relevo largo y esperemos que su preparación haya sido compatible con ésta su prueba. El tercero vuelve a ser Hugo González que en el nacional júnior de hace tres semanas rebajó su registro personal hasta 2.01’49’’, lejos de la exigencia aunque con una capacidad de progreso que le puede hacer llegar hasta la mínima. Esperemos que de los tres dos estén en Río en la distancia y los tres compitiendo.

El final de esta serie de análisis de pruebas individuales llegan con los 200 estilos femeninos. Como en la distancia alta, Mireia parece intocable a pesar de que hablamos de la prueba que le brinda menos posibilidades de brillo en la cita olímpica a pesar de haber ya rebajado en un segundo aproximadamente la mínima. Las que si parece que van a tener dificultades son África Zamorano y Beatriz Gómez. La primera ha nadado en 2.15’ esta temporada y necesita una sustanciosa mejora, no solo de dicha marca sino también de su registro personal. El problema de Bea Gómez no es de registro personal, ni de capacidad, sino parece ser que de forma. La gallega está en su prueba e intentará arriesgar y apretar, esperemos que la forma le haya llegado. La invitada puede ser una advenediza Patricia Castro que, tras romper sus registros personales en la segunda división de los Campeonatos Universitarios en los estilos, llega creando ciertas expectativas que pudieran cristalizarse y sorprendernos a todos.

 

Apuesta de mínima: Albert Puig (200 estilos), Eduardo Solaeche (200 estilos), Marc Sánchez (400 estilos), Mireia Belmonte (200 y 400 estilos), África Zamorano (400 estilos).

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.