Miguel Durán y Melani Costa cierran la lista de nombres olímpicos
·Los 400 libres dejaron mínimas tanto para Miguel Durán como Melani Costa.
·Jessica Vall cierra su participación en el Open con mínima en los 200 braza.
·Mireia Belmonte baja en los 400 libres por problema gastrointestinales fuera de los 400 libres.
·El equipo 4×100 libres masculino bate el record nacional y se pone segundo en la parrilla de salida de ranking olímpico.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Última jornada de estos Campeonatos Open de Primavera que se han venido disputando en Saabadell con un gran ambiente en las gradas y grandes hitos en la piscina en un Campeonato que va a pasar a la historia como los que lanzaron por primera vez a la internacionalidad absoluta a tres verdaderos talentos de nuestra natación, como seguro que van a ser Hugo González, César Castro y Africa Zamorano. Un apresurado resumen final deja a este Open con un saldo de once nadadores y quince mínimas que resumiendo se quedan en Durán (400 libres), Castro (1500 libres), Hugo (200 espalda), Solaeche (200 estilos), Pons (400 estilos), Melani (400 libres), Mireia (800 libres, 200 mariposa, 200 estilos y 400 estilos), Duane y Africa (200 espalda), Jessica (100 y 200 braza) y María Vilas (400 estilos). A ellos hay que añadir las mínimas para el Europeo a disputar en mayo en Londres que han conseguido Jimena (800 libres), Marc y Arroyo (1500 libres), Peralta y Judit (200 mariposa), Hugo y Africa (400 estilos). De la suma de ellos saldrá nuestro equipo olímpico con la incógnita aún por resolver de nuestros relevos.
La prueba de la tarde resultó ser los 400 libres gracias a una de las grandes estrellas de nuestra natación, Melani Costa, que ya por la mañana había tanteado el camino de la mínima y que por la tarde poniendo en la piscina todo lo que tiene, sobre todo dominio del crono, finalizó en 4.07’76’’ pese a nadar absolutamente sola desde el primer metro y estar presionada al máximo, pero Melani supo solventar todos los obstáculos y vencer al crono y remachar la última mínima olímpica del Campeonato. Por la mañana también hubo noticia que digerir, y es que Mireia tras noche hospitalaria era baja de partida con problemas gastrointestinales, disparando ciertas alarmas que pueden quedar diluidas si sus registros por debajo de la mínima tanto en Luxemburgo en diciembre como en Marsella hace tres semanas se dan por buenas. ¿Alguien lo duda?
El 400 libre masculino también tuvo su momento de gloria con la mínima olímpica matinal de Miguel Durán con 3.48’96’’ que a su vez suponen un nuevo Record Nacional. El extremeño salió decidido a hacer su trabajo y lo hizo de manera impecable tras pasar el 200 por debajo de 1.54’ para finalizar pleno de potencia. Por la tarde, ya sin presión pero también sin necesidad, se fue por encima de 3.50’ en una bonita lucha con Marc Sánchez que cerró en 3.51’06’’ que pese a ser una notable marca le deja sin mínima europea. El tercer puesto se fue a Joan Casanovas que pese a finalizar en el buen registro de 3.53’ se va de este Campeonato dejando cierta huella a desilusión tras su gran trabajo invernal en piscina corta.
La prueba de los 200 braza ha dejado a la vez en la piscina sabadellense alegría y tristeza para la natación femenina. La parte positiva una vez más correspondió a Jessica Vall que por la mañana marcaba un gran 2.24’45’’ que suponían un nueva y esperada mínima. Por la tarde y prácticamente nadando sola paraba el crono en 2.25’53’’, registro que por cierto no le hubieran dado la mínima, demostrando una vez más la importancia de las mañanas del Open. La parte negativa fue para Marina García, que probablemente limitada en su condición física tras sus ajetreos aéreos cerraba por la mañana en 2.27, mientras que por la tarde marcaba 2.28’ tras cruzar de manera notablemente mas lenta en el primer hectómetro. El bagaje de su Campeonato es que se encuentra fuera de los Juegos y del Europeo, y una última oportunidad vendría casi exclusivamente tras alguna operación fuera del sistema.
La prueba de los 100 espalda categoría femenina dejó bien claro el buen momento que atraviesa la espalda española y el mejor momento aún que vive Duane, que por la mañana ya se había acercado mucho a una mínima que en otros tiempos no muy lejanos hubiera dejado medallas al cuello, pero que ahora se establece como criterio de alta exigencia. Duane cerró en 60’33’’ muy cerca de la mínima, que le suponen su mejor crono personal, le dejan a 4 centésimas del tope nacional de Zhivanevskaia y le dan el pase a los Europeos. Detrás de Duane finalizaron Merche Peris y Africa Zamorano con buenas marcas.
Por su parte los chicos dejaron una bonita prueba con esa ya caracterísitca mezcla de juventud y veteranía. La victoria fue para Hugo González con el gran registro de 54’70’’ labrado en un segundo gran largo. Detrás finalizaron Juanmi Rando y Aschwin Wildeboer que con 55’42’’ y 55’53’’ respectivamente parecen entonar un casi definitivo adiós a la natación de alta exigencia. Desafortunadamente los tres se quedaron fuera de la mínima europea pero abriendo un futuro muy prometedor para el vencedor.
El doble hectómetro braza masculino dejó un mal sabor de boca, si las mínimas eran realmente imposibles si que era posible y deseable observar una mejora en las marcas. Guillermo Blanco empeoró más de un segundo su mejor crono de la temporada conseguida hace tres semanas en Marsella y no fue más allá del 2.15’62’’. La única nota positiva vino del lado de Alejandro Ráez que con 2.16’72’’ conseguía una MMN17 y acceso al europeo de su categoría.
El comienzo de la jornada vespertina venía con la prueba de los 50 mariposa y una nueva victoria para Judit Ignacio con un registro de 27’58’’ que se acerca mucho a su mejor marca personal que data de hace tres años, y demuestra por un lado que Judit está yendo de menos a más y que el fiasco en la prueba de los 200 mariposa le ha inyectado una poderosa dósis de rabia que a buen seguro le darán la mínima en Londres. Entre los chicos buen nivel, con José M. Valdivia como el mejor de los nuestros tras cerrar la prueba con el gran registro de 23’69’’ que le dejan relativamente cerca de una mínima establecida para no poder ser vencida. Detrás clasificaba Alberto Lozano que ha roto su mejor registro personal dos veces en el día de hoy, dejandolo finalmente en 23’87’’.
El final de la jornada matutina trajo consigo el reto del relevo rápido masculino después de que el cuadro técnico de la natación española permitiera a los cuatros nadadores españoles más rápidos de la final de la prueba individual lanzarse a la piscina con el objetivo de conseguir una marca que ponga a nuestro relevo en la órbita del ranking olímpico, y lo cierto es que pese a la mediocridad de sus marcas en la final hoy han rendido al máximo y casi por encima de sus posiblidades. Su registro final fue de 3.16’77’’ que ha servido a Miguel Ortiz (49’47’’), Aitor Martínez (48’98’’), Bruno Ortiz (49’45’’) y Oskitz Aguilar (48’87’’) para conseguir un nuevo Record Nacional mejorando el anterior en siete décimas y que de paso les deja ahora mismo como segundo mejor tiempo tras Australia de los no clasificados para los Juegos de Río recordando que serán cuatro los equipos que entren por tiempos. Más allá de que ninguno de los nuestros haya nadado en la mínima olímpica, hay aplaudir el esfuerzo comunitario que por el momento les deja tan cerca como lejos de la cita olímpica, el tiempo dirá.
Comentarios recientes