Dora Kiskapusi consigue el oro en el Satélite de Sofía
- La tiradora de origen húngaro ha cortado una sequía de 3 años sin medallas a nivel mundial de la esgrima española
- Carlos Llavador pierde en el T32 y no puede materializar su primera opción de plaza olímpica
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
La esgrima española ha vuelto a reencontrarse hoy con el sabor de una medalla a nivel mundial, algo que no sucedía desde el 9 de marzo de 2013 cuando Fernando Casares se hizo con el bronce en el Grand Prix de Budapest (Hungría). Además, para ver a un español en lo más alto del pódium debemos irnos hasta el 8 de febrero de ese mismo año, fecha en la que tuvo lugar la Copa del Mundo de Madrid de sable masculino, y donde el mismo protagonista se hizo con el triunfo.
La espadista de origen húngaro y recientemente nacionalizada ha cuajado una sobresaliente actuación en este Torneo Satélite de Sofía (Bulgaria) al que han acudido 61 tiradoras, de las cuales 11 están entre las 100 mejores de la clasificación mundial, y una de ellas, la sueca Emma Samuelsson, ocupa el undécimo puesto de la tabla. Kiskapusi empezó su competición en las poules, donde logró 5 victorias por una única derrota (4-5 con la eslovaca Dagmar Ciparova), y esto le permitía quedar exenta del tablón de 64 y empezar sus tablones eliminatorios en el de 32. Fue precisamente aquí donde tuvo el duelo más comprometido, que se resolvió por un tocado (14-15) en favor de la española, que estuvo muy cerca de ser eliminada por la tunecina Maya Mansouri.
Tras este susto, la subcampeona europea por equipos en 2004 obtuvo una serie de victorias bastante cómodas contra la serbia Smiljka Rodic por 15-10 y contra la rumana Diana Ionele por 15-8 para asegurarse su primera medalla internacional representando a España, pero no se conformó con subir al cajón, sino que en los dos últimos combates no aflojó para derrotar a dos tiradoras asiáticas de buen nivel como son la hongkonesa Man Wai Vivian Kong y la taiwanesa Chialing Chang, 41ª y 77ª en la clasificación mundial, respectivamente. A la primera le ganó por 15-12, y a la segunda por 15-9, asegurando 4 puntos en el ránking que le hacen escalar más de 100 posiciones, hasta colocarse 176ª con 5 puntos, 4 menos que la mejor española, Alejandra Cisneros, y con la que pugna para obtener un billete para el Preolímpico.
La del Valladolid Club de Esgrima dispondrá aún de un Grand Prix para recortar puntos con su antecesora en el ranking, aunque de no conseguirlo la Federación Española tendrá una difícil situación a la hora de escoger representante para el Preolímpico, pues aunque Cisneros cuenta con 9 puntos en su casillero, ha dispuesto de ocho competiciones para conseguirlos, mientras Kiskapusi, que obtuvo la nacionalidad española a finales de 2015, solamente ha podido participar en tres.
También merece la pena destacar que esta medalla es la sexta en el ciclo olímpico de Río, y la segunda conseguida en un torneo satélite tras el bronce de Carlo Rota (espada) en noviembre de 2012. La espada masculina obtuvo una plata por equipos en el Europeo de 2014, mientras que en esa misma competición pero el año pasado obtuvo Carlos Llavador (florete) un bronce. Las dos medallas restantes han llegado de la mano de Fernando Casares (sable) con las dos preseas comentadas anteriormente, el oro en la Copa del Mundo de Madrid y el bronce del Grand Prix de Budapest.
También ha cuajado una buena competición Carlos Llavador en el Grand Prix de La Habana (Cuba). Tras haber superado ayer las poules y el tablón previo, en esta jornada dominical el madrileño se ha visto apeado de la competición en el T32, quedándose a 4 victorias de obtener el ansiado pasaporte olímpico, que deberá esperar hasta el mes de abril.
En el primer duelo Llavador planteaba un combate muy serio al italiano Edoardo Loperi, que se saldó con un 15-13 favorable para el español, que remontó del 10-13 al 15-13 definitivo tras un final de combate sencillamente increíble. Esta victoria permitía a nuestro tirador avanzar al tablón de 32, ronda en la que perdía su rival por la plaza olímpica, el checo Alexander Choupenitch, por lo que ya sabía que le valdría con llegar a la final para asegurar su presencia en la cita olímpica.
Sin embargo, en esta segunda ronda eliminatoria le esperaba el subcampeón olímpico en Londres 2012, el egipcio Alaaeldin Aboulkassem, que ayer había hecho la mejor ronda de poules de todos los participantes. A pesar de la entidad de su contrincante, Carlos Llavador salió agresivo desde el primer momento, logrando un parcial de salida de 3-0 que rápidamente se vio igualado por el africano. Tras ese empate llegó una reacción del tirador del Sala de Armas de Madrid de cinco tocados consecutivos, que ponía muy a su favor el duelo, aunque en ese momento se produjo un parón que el egipcio supo manejar a su favor para volver a empatar a 10. A pesar de volver a restablecerse la igualdad, Llavador supo mantener la calma y volvió a ponerse por delante (12-11), aunque otro parón volvió a perjudicar al español, que vio cómo finalmente se le escapaba el pase al tablón de 16 por 12-15.
Tras haber terminado este Grand Prix con buenas sensaciones, el próximo objetivo de Llavador será el Preolímpico de Praga, que se celebrará del 15 al 17 de abril y en el que partirá como principal favorito para la última plaza olímpica en juego. Antes de eso la esgrima española tendrá ante sí otros desafíos, como son los Grand Prix de espada la semana que viene en Budapest y los de sable del 25 al 27 en Seúl, estando inscritos 13 españoles en espada y 6 en sable.
Comentarios recientes