Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Tenis

Carla Suárez triunfa en Doha; Anabel Medina y Arantxa Parra, campeonas en Acapulco

Enviado por en 1 marzo, 2016 – 14:40Sin comentarios

Carla Suárez se llevó el trofeo individual en Doha (imagen de la web de la RFET)

-La canaria brilló en el torneo catarí, de categoría Premier 5, llevándose el título en individuales y cediendo en la final de dobles

-Anabel Medina y Arantxa Parra, campeonas en el International de Acapulco

-El tenis masculino español cae en tres finales en la ATP: la individual de Carreño en Sao Paulo, la de dobles de Carreño y Marrero en el mismo torneo y la de dobles de Feliciano y Marc en Dubái

 

Carla Suárez logró esta semana el mayor éxito de su carrera deportiva tras proclamarse campeona del Premier 5 de Doha, un torneo equivalente a los Masters 1000 de la ATP. La canaria consiguió de esta forma el segundo título individual de su carrera deportiva, tras el logrado en Oeiras en 2014, para catapultarse al sexto lugar del ranking mundial, la mejor posición de su vida.

Carla, exenta en primera ronda, arrancaba con un triunfo en dos sets ante Donna Vekic en un partido igualado en segunda ronda. Menos problemas tenía en octavos contra Timea Bacsinszky, a quien derrotaba por un doble 6-2. No era casualidad el resultado, ya que la canaria se encontraba en estado de gracia: así lo demostraba en los cuartos de final contra Elena Vesnina. Y, cuando se esperaba un partido muy complicado en semifinales contra Agnieszka Radwanska, Carla se sacaba de la manga un 6-2 y 6-0 para plantarse en la final.

En ella esperaba la gran sorpresa del torneo, Ostapenko, que alargaba su idilio con Doha llevándose el primer set por 6-1. Sin embargo, la española reaccionaba para, con un doble 6-4, conquistar el torneo y obtener la recompensa a sus últimos meses en el circuito.

También estaba presente en el torneo catarí Garbiñe Muguruza. La española, exenta en primera ronda, debutaba arrasando en la segunda a la japonesa Nao Hibino. También superaba con comodidad los octavos de final, en los que se veía las caras con la húngara Timea Babos. Sin embargo, Garbiñe caía en cuartos contra Andrea Petkovic por 6-1, 5-7 y 6-2.

Ya en la primera ronda previa habían caído otras dos españolas. María José Martínez cedía contra Kateryna Bondarenko por 7-6(0), 3-6 y 6-3, mientras que Laura Pous caía contra Qiang Wang por 6-3 y 6-2.

 

Carla Suárez roza el doblete, pero cae en la final de dobles

La felicidad para Carla en Doha a punto estuvo de ser completa, ya que la canaria cayó en la final de dobles junto a su compañera Sara Errani.

Mucho tuvieron que sufrir Carla y Errani en sus primeros partidos, aunque los solventaron con éxito. Definiéndolos en el desempate, lograron derrotar a Hlavackova y Hradecka para dar la sorpresa en primera ronda, a Gasparyan y Niculescu para colarse en cuartos de final y a Mattek-Sands y Shvedova, segundas cabezas de serie, para plantarse en semifinales.

Era ahí donde esperaba la otra pareja que tenía representación española, la integrada por Gabriela Dabrowski y María José Martínez. La polaca y la murciana se habían deshecho con anterioridad de Jurak/ Melichar, Atawo/ Spears y Bondarenko/Savchuk.

No tenían problemas Errani y Carla para imponerse por 6-1 y 6-4 y meterse en la final. Sin embargo, no podían cerrar en ella el torneo de la mejor forma posible, ya que las asiáticas Chan y Chan les derrotaban por un doble 6-3. A pesar de ello, la canaria se despedía de Doha después de firmar la mejor semana tenística de su vida.

 

Anabel Medina y Arantxa Parra, campeonas del International de Acapulco

La felicidad para el tenis femenino español fue completa porque también se triunfó en dobles. Anabel Medina y Arantxa Parra se proclamaron campeonas de la modalidad en el International de Acapulco.

Las valencianas arrancaban el torneo derrotando en primera ronda a las japonesas Aoyama y Ninomiya en dos cómodos sets. Una comodidad que también se reflejaba en el partido que ambas jugaban en cuartos de final contra Tatjana Maria y Maria Sánchez. Ya en semifinales aguardaban María Irigoyen y Paula Kania, aunque Medina y Parra volvían a brillar para ganarles por 6-3 y 6-4 y alcanzar la final.

Una final en la que Kiki Bertens y Johanna Larsson tampoco podían arrancarles un set a las españolas. Por 6-0 y 6-4 vencían Medina y Parra para reivindicarse como una de las mejores parejas del tenis español y conquistar el título. Un trofeo que es el vigesimosexto en el palmarés de Anabel en dobles y el noveno en la carrera de Arantxa en la modalidad por parejas.

Junto a Medina y Parra, otras dos españolas participaban en el torneo. Silvia Soler y su compañera Marina Erakovic caían en primera ronda contra Xan y McHale por 6-4 y 6-2. Sí superaban su primer envite Lara Arruabarrena y la brasileña Gonçalves contra Bogdan y Golubic, aunque luego caían en cuartos de final contra Irigoyen y Kania por 4-6, 6-4 y 10-4.

 

Mientras, en el cuadro individual no les iba bien a las españolas. Cuatro representantes nacionales participaban, aunque ninguna tenía suerte. Lourdes Domínguez encajaba una bicicleta (doble 6-0) en su partido de primera ronda contra Dominika Cibulkova. También se despedía a las primeras de cambio Lara Arruabarrena, que cedía por 6-1 y 6-2 contra Olga Govortsova.

Ya antes, en la fase previa, habían caído las otras dos tenistas de nuestro país. En primera ronda, Silvia Soler era derrotada por Samantha Crawford por 6-3 y 7-5. Sí vencía Tita Torró a Paula Kania, aunque luego Crawford le cerraba el paso al cuadro final tras ganarle por 6-3, 3-6 y 7-6(4).

Días después, el título era para Sloane Stephens, quien derrotaba en la final a Cibulkova por 6-4, 4-6 y 7-6(5).

 

Pablo Carreño cae en las dos finales de Sao Paulo, en la de dobles junto a David Marrero

Pablo Carreño le puso nombre y apellido a la participación española de la semana en la ATP brillando en el torneo de Sao Paulo, en el que alcanzó las dos finales pero en el que, desgraciadamente, se quedó sin premio. Pablo Cuevas y el dúo Peralta/ Zeballos le dejaron con la miel en los labios, en dobles junto a David Marrero.

A nivel individual, el asturiano arrancaba con una remontada contra Albert Ramos, a quien ganaba por 0-6, 6-4 y 7-6(2). Ya en octavos de final derrotaba a Daniel Gimeno Traver, quien había vencido en su debut a Guilherme Clezar, por 6-2, 3-6 y 6-3. Esperaba en cuartos de final Roberto Carballés, quien había entrado en el cuadro final como «lucky loser» después de ganar a Joao Souza y perder contra Máximo González en la previa y que había ganado en el cuadro final a Taro Daniel y a Thomaz Bellucci. Volvía a ceder Carballés, esta vez contra Carreño y por 6-0 y 6-3.

Pero no acababa ahí la lista de víctimas españolas a manos de Carreño. En semifinales, Pablo eliminaba a un Íñigo Cervantes que se había deshecho de Marcel Granollers (6-3 y 6-4), Blaz Rola y Federico Delbonis. Carreño se llevaba el duelo español por un doble 6-1 para meterse en la final.

En ella, sin embargo, no había suerte. Pablo Cuevas le derrotaba por 7-6(4) y 6-3 para dejarle sin el premio del título.

Otros tres españoles participaban en el torneo a nivel individual. Pablo Andújar caía en primera ronda contra Gastao Elias por 1-6, 6-4 y retirada. En esa misma ronda, Thiago Monteiro derrotaba a Nicolás Almagro por 6-3 y 7-5. En la siguiente ronda, Monteiro eliminaba por 4-6, 6-3 y 6-2 a Daniel Muñoz de la Nava, que había vencido en primera ronda a Máximo González.

 

Tampoco tenía suerte en dobles Carreño, que formaba pareja con David Marrero. La pareja española volvió a brillar y alcanzó la final del torneo, en la que no pudo levantar el título.

Eran cuatro las parejas con representación española presentes en el cuadro y tres de ellas caían en primera ronda. Facundo Bagnis e Íñigo Cervantes perdían contra los argentinos Delbonis y Schwartzman por 6-3 y 6-4. Mientras, Almagro y el brasileño Assumpçao no podían derrotar a los máximos favoritos, los también cariocas Melo y Soares, y cedían por 6-1 y 6-3.

Además, Carreño y Marrero eliminaban en su primer partido a Taro Daniel y a Daniel Gimeno Traver por un doble 6-4. Ya en cuartos de final, vencían sin problemas a Máximo González y Andre Sa. Más sufrían en semifinales, en las que derrotaban a Andrej Martin y a Hans Podlipnik-Castillo por 6-3, 3-6 y 10-6. Sin embargo, en la final, los españoles se quedaban sin trofeo tras ver cómo el chileno Julio Peralta y el argentino Horacio Ceballos les ganaban por 4-6, 6-1 y 10-5.

 

Feliciano López, finalista en dobles con Marc López y semifinalista individual en Dubái tras eliminar a Novak Djokovic

Feliciano López fue uno de los mejores españoles de la semana en la ATP tras alcanzar las semifinales del torneo 500 de Dubái, en el que eliminó al mismísimo Novak Djokovic en la ronda de cuartos de final.

«Feli» arrancó con una victoria complicada en primera ronda contra Guillermo García López, a quien vencía por 6-1, 4-6 y 6-4. Más cómoda era la victoria del toledano en octavos contra Lukas Rosol, la cual le permitía afrontar una prueba de fuego en cuartos de final contra Djokovic. Sin embargo, «Feli» estuvo muy acertado, «Nole» no tuvo su día, con problemas en el ojo incluidos, y el serbio se vio obligado a abandonar el partido cuando había cedido por 6-3 en el primer set. Feliciano llegaba así a semifinales, en las que Marcos Baghdatis le derrotaba por 3-6, 7-6(1) y 6-1. Ya en la final, Baghdatis cedía contra Wawrinka por un espectacular 6-4 y 7-6(13).

Además de Feliciano y de Guillermo, otros dos españoles participaban en el cuadro final de Dubái. Robredo caía en primera ronda contra Djokovic por 6-1 y 6-2, mientras que Roberto Bautista llegaba hasta los cuartos de final. Tras ganar a Bolelli y a Chung, Marcos Baghdatis le apeaba de las semifinales tras ganarle por 7-5 y 6-0.

No solo brillaba Feliciano a nivel individual, sino también en dobles. Junto a Marc López, alcanzaba la final del torneo, aunque en ella no tenía suerte.

Ambos debutaban con una victoria contra Dominic Inglot y Robert Lindstedt y seguían con la senda positiva tras ganar a los primeros cabezas de serie, Rojer y Tecau, en cuartos de final. Rojer y Tecau habían ganado en primera ronda a Guillermo García López y a Viktor Troicki por 6-2 y 7-5. En semifinales, los «SúperLópez» derrotaban a Chung y Vesely. Poco después, a punto estaban de llevarse el título. Simone Bolelli y Andreas Seppi les dejaban sin premio tras apuntarse una final igualadísima por 6-2, 3-6 y 14-12.

Otras dos parejas con representación española caían en la ronda de cuartos de final. Bautista y el portugués Joao Sousa ganaban en su debut a los ucranianos Bubka y Stakhovsky para luego ceder frente a Chung y Vesely por 6-7(2), 7-6(6) y 11-9. Por otra parte, Jamie Murray y Tommy Robredo arrancaban con victoria contra Kontinen y Peers para luego caer en la antepenúltima ronda contra Bolelli y Seppi por 6-4 y 6-3.

 

La sorpresa saltaba en Acapulco, en un torneo de pista dura y de categoría 500 en el que David Ferrer era el máximo favorito al título. David debutaba con victoria contra John Millman, pero la mala noticia llegaba en octavos de final, en los que caía por un doble 6-4 contra Alexandr Dolgopolov. Solo otro español más participaba en el evento, un Adrián Menéndez que, tras vencer en la primera ronda previa a Somdev Devvarman, caía en la segunda y definitiva contra Taylor Fritz por 6-3 y 6-2. El título era para otro joven que está destacando en este inicio de temporada, un Dominic Thiem que derrotaba en la final a Bernard Tomic por 7-6(6), 4-6 y 6-3.

No había participación española en dobles, en la que Treat Huey y Max Mirnyi se proclamaban campeones. Lo hacían tras derrotar en la final a Alexander Peya y a Philipp Petzschner por 7-6(5) y 6-3.

 

Carla Suárez, Anabel Medina y Arantxa Parra, virtualmente en Río

El triunfo de Carla Suárez en Doha le coloca con pie y tres cuartos en los Juegos Olímpicos de Río. Solo un milagro en forma de resultados del resto de sus compañeras españolas podría sacarle del torneo brasileño.  Lo mismo sucede con el doble integrado por Anabel Medina y Arantxa Parra. Cada vez parece más claro que ellas serán una de las dos parejas españolas participantes en Río de Janeiro. Además, Marc López adelanta a David Marrero en la lucha por la segunda plaza española del ranking de dobles, a falta de lo que después decida la Real Federación Española de Tenis.

Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)

1. RAFA NADAL 2485 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París

-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea, 180 por SF en Río de Janeiro

-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 150 por F en Doha, 90 por SF en Buenos Aires

2. DAVID FERRER 2020 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en US Open, 360 por CF en Open Australia (*baja en Wimbledon)

-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín, 90 por CF en Río de Janeiro

-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland, 90 por SF en Buenos Aires

-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 500 de Acapulco (45 puntos)

3. ROBERTO BAUTISTA 1880 – Es seleccionable

-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 180 por OF Open Australia

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París

-Torneos 500: 90 por CF en Rotterdam, 90 por CF en Dubái

-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 250 por W en Sofía, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)

4. FELICIANO LÓPEZ 1340 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open, 90 por 3R en Open Australia

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)

-Torneos 500: 180 por SF en Dubái, 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington

-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Quito

-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en 250 de Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)

5. Pablo Carreño 709 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 150 por F en Sao Paulo, 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Quito

-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)

6. Tommy Robredo 665 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 45 por 2R Open Australia

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái

-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo

-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney, 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos)

7. Guillermo García López 630 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 90 por 3R Open Australia

-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena

-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Sofía

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos)

8. Albert Ramos 605 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 45 por 2R Open Australia

-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Río de Janeiro

-Torneos 250: 90 por SF en Quito, 20 por OF en Bastad

-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

9. Iñigo Cervantes 570 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)

-Torneos 500: 45 por OF en Río de Janeiro, 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa, 20 por OF en Quito

-Torneos 250: 90 por SF en Sao Paulo, 6 por 1R + 2R previa en Sídney

-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen

-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)

10. Nicolás Almagro 564 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R Open Australia (*no se mete en el cuadro final del US Open)

-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)

-Torneos 500: 45 por CF en Río de Janeiro

-Torneos 250 (más otros torneos): 150 por F en Buenos Aires, 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open

-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

11. Daniel Muñoz de la Nava 453 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en Doha, 20 por OF en Sao Paulo

-Challengers: 80 por W en Meknes, 60 por F en Challenger Finals, 55 por F en Manerbio, 48 por F en Casablanca 2, 48 por F en Blois, 33 por SF en Canberra, 29 por SF en Cortina, 17 por CF en Scheveningen, 15 por CF en Kenitra, 10 por OF en Braunschweig, 8 por OF en Praga 2

-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)

12. Roberto Carballés 392 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Solo se muestran los torneos contables

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 51 por 2R previa (6)+CF (45) en Sao Paulo, 20 por OF en Quito

-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 80 por W en Kenitra, 48 por F en Meknes, 33 por SF en Mendoza, 33 por SF en Cordenons, 17 por CF en Perugia, 15 por CF en Casablanca 2, 15 por CF en Como

13. Fernando Verdasco 360 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R Open Australia

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París

-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s

-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)

14. Albert Montañés 359 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa), 20 por OF en Quito, 10 por 2R previa en Río de Janeiro

-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia, 12 por 1R tras superar la previa en Buenos Aires

-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia

15. Marcel Granollers 294 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia

-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 20 por OF en Memphis, 10 por 2R en Nottingham

-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Delray Beach (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

16. Pablo Andújar 230 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

17. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú

-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca

-No contables: 250 de Quito (0 puntos)

18. Daniel Gimeno Traver 196 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)

-Torneos 500: 110 por CF Río de Janeiro tras superar la fase previa

-Torneos 250: 20 por OF en Moscú, 20 por OF en Sao Paulo

-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)

19. Adrián Menéndez 171 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open, 16 por 3R previa en Open de Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 10 por 2R previa en Acapulco

-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá, 6 por 2R previa en Memphis

-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)

20. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel

-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons

-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)

 

-Puntúan en Grand Slam pero no tienen opciones de estar en Río: Oriol Roca y Jordi Samper (8 puntos por la 2R previa en el Open de Australia)

 

Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)

1. FELICIANO LÓPEZ 1655 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 45 por 2R en Open Australia

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)

-Torneos 500: 300 por F en Dubái, 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington

-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)

2. MARCEL GRANOLLERS 1170 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 720 por SF en Open Australia

-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Delray Beach

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Memphis (0 puntos)

3. MARC LÓPEZ 1090 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 45 por 2R en Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 300 por F en Dubái, 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea

-Torneos 250: 250 por W en Doha, 90 por SF en Montpellier

-No contables: 250 de Sídney (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)

4. David Marrero 1070  – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)

-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro, 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 150 por F en Sao Paulo, 90 por SF en Buenos Aires, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia

-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)

5. Pablo Carreño 1035 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 180 por OF en Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro

-Torneos 250: 250 por W en Quito, 150 por F en Sao Paulo, 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz

-No contables: 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)

6. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea

-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart

-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)

6. Fernando Verdasco 450Es seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)

8. Íñigo Cervantes 405 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 150 por F en Buenos Aires

-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 55 por F en Roma 2, 35 por SF en Poznan, 35 por SF en Morelos, 33 por SF en Trnava, 17 por CF en Marburg

-No contables: 250 de Quito (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

9. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel

-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

10. Guillermo García López 240 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos), 500 de Dubái (0 puntos)

11. Pablo Andújar 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 180 por OF en Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)

12. Tommy Robredo 180 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá

-Torneos 500: 90 por CF en Dubái

-Torneos 250: –

13. Roberto Bautista 135 – Es seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Dubái

-Torneos 250: 45 por CF en Umag

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)

14. Albert Ramos 75 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Doha

-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)

15. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos), 250 de Sao Paulo (0 puntos)

16. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá

-No contables: 250 de Newport (0 puntos)

17. Daniel Muñoz de la Nava 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R Open Australia

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)

Sin puntuar: David Ferrer

Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella

 

Individual femenino

1. GARBIÑE MUGURUZA 4185 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 100 por 2R en US Open, 160 por 3R en Open Australia

-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin

-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín

-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 190 por CF en Doha, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R

-International: –

2. CARLA SUÁREZ 2242 – Es seleccionable

-Grand Slam: 5 por 1R en Wimbledon, 5 por 1R en US Open, 500 por CF Open Australia

-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 900 por W en Doha, 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R

-International: 1 por 1R en Tokio

3. Lara Arruabarrena 559 – Es seleccionable

-Grand Slam: 100 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 100 por 2R en Open Australia

-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín

-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney

-International: 110 por SF en Bastad, 60 por CF en Río de Janeiro, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen, 1 por 1R en Acapulco

4. Tita Torró 151 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 12 por 2R previa en Acapulco, 10 por 2R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro

5. Silvia Soler 137 – Es seleccionable

-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 30 por OF en Río de Janeiro, 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland, 1 por 1R previa en Acapulco

-125 K: 1 por 1R en Limoges

6. Laura Pous 109 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia

-Premier 5: 1 por 1R previa en Doha

-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú

-International: 19 por 1R Hobart tras superar la previa, 19 por 1R Taiwán tras superar la previa, 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch, 1 por 1R previa en Río de Janeiro

7. Sara Sorribes 70 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 20 por 2R previa Open de Australia

-Premier 5: –

-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane

-International: 12 por 2R previa en Río de Janeiro, 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent, 1 por 1R previa en Hobart

8. Lourdes Domínguez 40 – Es seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 5 por 1R en Open Australia

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven

-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro, 1 por 1R en Acapulco

9. Paula Badosa 34 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en Moscú

-International: 12 por 2R previa en Río de Janeiro, 1 por 1R previa en Tokio

10. María José Martínez 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Open de Australia

-Premier 5: 1 por 1R previa en Doha

-Premier: 1 por 1R previa en Dubái

-International: –

11. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham

12. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest

13. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: –

-125 K: 1 por 1R previa en Limoges

 

Dobles femeninos

1. CARLA SUÁREZ 3157 – Es seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin

-Premier 5: 585 por F en Doha, 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 185 por SF en Dubái, 1 por 1R en Brisbane

-International: –

2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin

-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio

-International: –

3. ANABEL MEDINA 2283 – Es seleccionable

-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: 280 por W en Acapulco, 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz

4. ARANTXA PARRA 2233 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: 280 por W en Acapulco, 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz

5. Lara Arruabarrena 1686 – Es seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan

-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney

-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad, 60 por CF en Acapulco

6. María José Martínez 592 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en Open Australia

-Premier 5: 350 por SF en Doha

-Premier: 100 por CF en Dubái, 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane

-International: –

7. Silvia Soler 204 – Es seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Auckland, 60 por CF en Río de Janeiro, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo, 1 por 1R en Acapulco

-125 K: 1 por 1R en Limoges

8. Tita Torró 130 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis

9. Laura Pous 113 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong, 1 por 1R en Taiwán, 1 por 1R en Río de Janeiro

10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Bastad

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.